La profesora Silvia Olmedo Salar, del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido nominada al prestigioso Premio Educa ABANCA al Mejor Docente de España 2025, en una edición  a la que han concurrido 1.500 candidaturas a nivel nacional.

Silvia Olmedo figura entre los docentes nominados en la categoría de profesorado universitario del certamen Educa Abanca, que también incluye las categorías de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachilletaro, Formación Profesional y Educación no Formal. También cuenta con una mención honorífica que premia a docentes jubilados o fallecidos por una trayectoria destacada.

El proceso de evaluación de las candidaturas incluye la valoración de méritos docentes, investigación, innovación pedagógica y la satisfacción expresada por el alumnado. Tras esta primera fase, se anunciarán los 10 finalistas por categoría el 5 de octubre de 2025, y la ceremonia de entrega tendrá lugar el 8 de noviembre de 2025 en Santiago de Compostela.

Estos premios son convocados desde 2017 por la Plataforma EDUCA y la Obra Social ABANCA y buscan visibilizar y reconocer la buena práctica docente en toda España, resaltando  su papel no solo en la transmisión de conocimientos, sino como formadores de vida, impulsores de valores como la inclusión, la creatividad y la empatía.

Trayectoria

Silvia Olmedo Salar es Doctora y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga (1999) y  Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación (2010). Actualmente es Profesora Titular en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga e Investigadora Principal del Grupo Permanente de Innovación: Podcasting, Educación y Oralidad (GpIE22-198).

La profesora Olmedo cuenta con 15 años de experiencia docente tanto en Grado como en Posgrado así como en la dirección e impartición de cursos de formación en la propia UMA y en otros centros educativos (Universidad de Cantabria, Valladolid, Universidad Internacional de Andalucía, Mayor de San Andrés en Bolivia, etc.).

A lo largo de su trayectoria ha participado en diez proyectos competitivos de I+D y en siete proyectos de innovación educativa, siendo IP de dos de ello, marcados por un enfoque de sensibilización, especialmente, medioambiental y social. Su motivación por la docencia, le ha llevado a una formación continua con más de cuarenta cursos de formación e innovación docente y de especialización en comunicación audiovisual, fotografía, periodismo, escritura y cooperación internacional, entre otros. Además auna la dimensión nacional con la internacional, pues ha sido investigadora visitante en la Universidad de Stirling (Escocia), Sheffield (Reino Unido), Roskilde (Dinamarca) y en la Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona.

Ha sido asesora de Proyectos de Innovación Educativa por la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad de Málaga (2017-2023) y es miembro del Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía de la Junta de Andalucía (TIC-015). Co-directora del I Encuentro Nacional de Investigación Radiofónica y Estudios de lo Sonoro (Málaga, 2024), del I Congreso Internacional de Radioteatro (Málaga, 2019) e impulsora del I Seminario de Creadoras: El empoderamiento femenino en la narrativa sonora y audiovisual para transformar realidades silenciadas (2020), con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga.

En el campo de la gestión, actualmente es la Coordinadora del Grado en Periodismo y ha sido también responsable de la Coordinación de TFM del centro (2021-2025) y Coordinadora de Calidad de la Facultad (2017-2021).

Es autora de más de 60 publicaciones sobre nuevas metodologías docentes, radio, pódcast, indicadores mediáticos y narrativa sonora y audiovisual. Ha trabajado como periodista en la Agencia EFE, en el Correo de Andalucía, en la organización internacional Tax Justice Network y ha sido directora de informativos de Cadena Energía Costa del Sol, además de colaboraciones en prensa y televisión.