“Tengo algo que contaros”: David Jiménez


Por Lucía Carmona
Categoría: Cultura
Recalcando la importancia de mantener la conexión con las nuevas generaciones y hacerles llegar la verdad, el periodista David Jiménez iniciaba su conferencia: “Una nueva era de la comunicación: reinventarse o desaparecer” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga el pasado jueves 3 de abril.
A pesar de los intentos del sector del periodismo por aferrarse a sus tradiciones, esta profesión es una de las que más cambios ha atravesado hasta llegar al presente. Jiménez, que dirigió el diario El Mundo entre 2015 y 2016 precisamente para liderar su transformación digital, señalaba que los periódicos deben ser capaces de adaptarse a los nuevos métodos manteniendo siempre el alma de la actividad: la búsqueda y difusión de la verdad, libre de manipulaciones ideológicas. Hizo hincapié, además, en su confianza en los futuros periodistas, que serán los próximos en luchar por la veracidad de los hechos en la era tan oscura para la información que se vive actualmente.
La conferencia abarcó múltiples aspectos, desde la cruda experiencia de David Jiménez como reportero de guerra y sus despidos de diversos medios por no ceder a posicionamientos políticos hasta la ideación y publicación de sus siete libros, entre los que destacan “El director” (2019) y “El corresponsal” (2022). A día de hoy, Jiménez compagina la escritura con la divulgación de información de forma independiente a través de su canal de YouTube, inaugurado en 2024.
No obstante, resulta imprescindible recordar su amplia trayectoria, pues no solo ha sido periodista para El Mundo durante veintidós años; también ha sido columnista en The New York Times, cronista en Vanity Fair y en Die Welt, productor audiovisual, e incluso profesor de Periodismo en diversas universidades.