BREVE GUÍA PARA ESTUDIANTES ERASMUS+ OUTGOING
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. Información inicial orientativa
II. Información indispensable
III. Trámites y pasos a seguir
III.1. Trámites en la Sala de Movilidad de la Plataforma Campus Virtual
III.2. Trámites en la Plataforma de Movilidad ALGORIA
I. Información inicial orientativa
1. Destinos a elegir
- Están disponibles en la plataforma de movilidad ALGORIA. Las plazas de la convocatoria se pueden consultar, por titulación, en el mapa de la Plataforma de Movilidad ALGORIA.
- Para cada destino, aparecen disponibles dos enlaces: uno a la página web de la facultad de destino y otro a una página web con información sobre alojamientos.
- Conocer las asignaturas que se ofertan.
- Conocer los programas de las asignaturas a estudiar para asegurarse que se están impartiendo actualmente y en qué idioma, teniendo en cuenta que, aun así, pueden variar de un año para otro.
- Información relevante: Plataforma de trámites y gestiones de movilidad ALGORIA, destinos, coordinadores.
- Convocatorias.
- Trámites antes (Acuerdo de Aprendizaje, AA), durante y después del periodo se estudios (Plataforma ALGORIA).
- Las Tablas de movilidad son únicamente una orientación de las asignaturas que se han convalidado otros años, no implica que se puedan cursar las asignaturas recogidas en ellas.
- Hay que tener en cuenta que en cada curso los destinos pueden: cambiar su oferta de asignaturas, los contenidos, los créditos de estas, o cualquier otro aspecto.
- También es posible que se solapen los horarios o que el cupo de estudiantes esté completo para una asignatura en cuestión y no permitan cursarla.
- Asignatura destino por asignatura UMA: no es necesario que coincida el número de créditos, pero la asignatura en destino deberá tener al menos 4 créditos.
- Otras equivalencias: para una asignatura UMA, el máximo de asignaturas de destino para evaluar su convalidación será de tres.
- Cualquier materia, relacionada con la correspondiente titulación, que se curse en destino y no aparezca en tablas, podrá reconocerse por una “bolsa de créditos optativos”, por un total de la suma de créditos cursados (con un máximo de 12 créditos en idiomas).
7. Admisión en un destino
- Una vez que el/la estudiante sea admitido/a en un destino se abrirá un plazo de propuestas inclusión en tablas de nuevas asignaturas. Esto permitirá añadir nuevas asignaturas a las tablas de movilidad publicadas.
- Hay que aportar el programa detallado de aquellas asignaturas de destino que tengan el mismo contenido que las asignaturas de la UMA.
- Todo el procedimiento se llevará a cabo en la Sala de movilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en Plataforma de Campus Virtual, a la que se dará acceso al estudiante, una vez admitido en el programa.
- Si, finalmente, no se aprueba el reconocimiento de las asignaturas propuestas, los estudios superados en destino podrán reconocerse por una “bolsa de créditos optativos” (sólo para asignaturas afines a la titulación).
- La formalización de la matrícula deberá efectuarse, una vez esté suscrito el Acuerdo Académico, mediante el procedimiento especial para estudiantes de movilidad, indicado en la guía de matriculación del correspondiente curso académico.
- Se podrá formalizar matrícula en un conjunto de créditos no vinculados a asignaturas concretas del plan de estudios debiendo, posteriormente, adecuar el contenido de dicha matrícula especificando las asignaturas concretas del plan de estudios de la Universidad de Málaga, contempladas en el correspondiente AA.
II. Información indispensable
Leer detenidamente toda la información recogida en:
- Página web de RRII Erasmus+ para estudiantes UMA de Grado.
- Página web de Movilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
- Sala de Movilidad de Campus Virtual (inscripción por clave).
III. Trámites y pasos a seguir
- Plataforma Campus Virtual: Sala de Movilidad.
- Plataforma de Movilidad de la Oficina de RRII: ALGORIA.
III.1. Trámites en la Sala de Movilidad de la Plataforma Campus Virtual
Se distinguen tres fases cronológicas con idéntico procedimiento a realizar:
- FASE INICIAL previa a la matrícula (plazo aproximado abril/mayo).
- I FASE primer semestre (plazo aproximado septiembre/octubre).
- II FASE segundo semestre (plazo aproximado febrero/marzo).
III.1.1. Pasos del procedimiento
El procedimiento para proponer la inclusión en Tablas de movilidad entre asignaturas de destino y asignaturas UMA, que se gestiona exclusivamente a través de la Sala de movilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, consta de los siguientes pasos:
Paso 1. Revisar los programas de las asignaturas propuestas:
- Comprobar previamente que las asignaturas propuestas no estén incluidas en las Tablas de movilidad publicadas.
- Verificar los programas en todas las asignaturas propuestas. La coincidencia en el nombre entre dos asignaturas no implica que el temario sea igual.
Paso 2. Localizar el programa docente para las asignaturas que finalmente quieran ser consultadas mediante URL de la página web donde aparezca dicho programa docente.
Paso 3. Rellenar la plantilla, disponible en la Sala, con la información que se solicita (sólo la parte NO sombreada).
Paso 4. Comprobar el Área de Conocimiento al que pertenece la asignatura solicitada, según el documento (disponible en la Sala): "Áreas de Conocimiento y equivalencia asignaturas GRADOS".
Paso 5. Contactar con el/la tutor/a de movilidad internacional asignado/a por la Facultad para comprobar que todo el proceso realizado previamente está correcto.
Paso 6. Subir el o los ficheros creados a la tarea correspondiente (según el Área de Conocimiento de la asignatura a reconocer).
III.1.2. Otra Información relevante del procedimiento
- En cada una de las fases, los documentos a entregar por cada asignatura propuesta deben de tener formato pdf. En caso de tener un formato diferente, la propuesta no será admitida.
- En cada fase se publicarán en la Sala de movilidad una Tabla de asignaturas propuestas a incluir en tablas de movilidad a tiempo real con carácter provisional, según se vayan resolviendo las propuestas.
- Finalizada cada fase, se actualizarán las tablas de movilidad incluyendo las nuevas asignaturas.
III.1.3. Fin de los estudios Erasmus: calificaciones
- Rellenar el Acuerdo definitivo disponible en CV: documento pdf (formulario) en el que se indica la relación FINAL de las asignaturas a convalidar en la UMA y las asignaturas correspondientes que se han cursado en destino.
- Las asignaturas deben de coincidir con el Acuerdo definitivo ya modificado. La parte derecha de la tabla (asignaturas del destino) coincidirá con las asignaturas realmente cursadas y, por consiguiente, calificadas en destino.
- El documento debe rellenarse correctamente y es obligatorio para poder realizar el acta de calificaciones a la vuelta de los destinos.
- Una vez cumplimentado, se debe enviar al tutor/a académico/a por correo electrónico.
- Resulta indispensable leer detenidamente la información sobre los TRÁMITES de movilidad a realizar disponibles en la página web de RRII: Trámites 2025-2026 .
- Resulta indispensable leer detenidamente los trámites a realizar antes del periodo de estudios en la página web de Relaciones Internacionales: Antes del periodo de estudios y seguir detenidamente los PASOS 01 a 06. Todos estos trámites se gestionan, exclusivamente, por RRII a través de la Plataforma ALGORIA.
- ¿Qué es el Acuerdo Académico (AA)?: documento en el que se hace constar la relación de las actividades académicas y/o formativas que cada estudiante de movilidad va a realizar en su universidad de destino (conjunto de asignaturas a cursar durante los estudios Erasmus). El AA contiene dos tablas: en una se incluyen las asignaturas que se van a cursar en el destino, y en otra se incluyen las asignaturas UMA.
- Elaboración del AA. Previamente a la matriculación en la UMA mediante el procedimiento especial establecido en la guía de matriculación, los/las estudiantes seleccionados/as deberán, con el asesoramiento del tutor/a académico/a, elaborar una propuesta de acuerdo de aprendizaje para que sea firmado por todas las partes (tutor/a, coordinador/a del Centro y estudiante) antes del inicio del periodo de estudios. Se recomienda altamente que el/la estudiante elabore primero un borrador de AA y segundo, contacte con el tutor/a académico/a para ser asesorados/as.
- Créditos mínimos y máximos recogidos en el AA:
- entre 18 y 36 para periodos de estudios cuatrimestrales.
- entre 36 y 72 para estancias de curso completo, salvo que el número de créditos que resten para finalizar los estudios sea inferior.
- El AA se cumplimenta en la plataforma oficial de movilidad ALGORIA. Relaciones Internacionales da de alta al estudiante.
- Las universidades de destino pueden tener su propio modelo de Learning Agreement que, si es requerido por dicha institución de acogida, debe ser cumplimentado siguiendo sus indicaciones y plazos.
- Resulta indispensable leer detenidamente los trámites a realizar durante y después del periodo de estudios, cuando estén disponibles en la página web de Relaciones Internacionales en el periodo concreto.