banners
beforecontenttitle

Expertos en cambio climático tratan las potencialidades del autoconsumo energético

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

Expertos en cambio climático se reunieron el 4 de mayo en el marco de la I Jornada “Empresas malagueñas, empresas con propósito”. Estos expertos, acompañados del decano Benjamín del Alcázar, y de la profesora Patricia Iglesias, señalaron diferentes estrategias para la generación de empleo y riqueza a través del autoconsumo energético.

Una concepción diferente del cambio climático, como oportunidad para modificar el modelo energético y de consumo es clave y se requiere de la ciudadanía un papel activo ante los problemas del planeta. El rol ciudadano en este escenario se hace imprescindible para apostar por un entorno más sostenible y conseguir el acceso a energías limpias en sus casas (producir, generar y almacenar su propia energía).

Mariano Sidrach, Catedrático e investigador en Energías Renovables, Ernesto Macias, director General de SolarWatt, Francisco Salas director gerente de Promalaga y Carlos de las Heras CEO de Ubora se han dado cita en la I Jornada Empresas con Propósito organizada en la Facultad de Comercio y Gestión por la profesora Patricia Iglesias.  La primera edición de esta iniciativa ha contado con la presencia del decano Benjamín del Alcázar. El contexto actual pone en valor la importancia de impulsar empresas más responsables y auténticas, que asumen compromisos y presentan soluciones relevantes y comportamientos adecuados. El propósito es, sin duda, uno de los principales conceptos que irán ligados a las decisiones estratégicas de las empresas en los próximos años.

El cambio Climático es el driver que mueve a compañías como Ubora Solar, convirtiéndose la sostenibilidad y seguridad en los pilares clave de esta empresa malagueña fundada por Carlos de las Heras egresado de la UMA. El impulso y recuperación de industrias energéticas, como las fotovoltaicas, ha sido uno de los temas destacados de este encuentro, como estrategia clave, tanto en la gestión del cambio climático, como para la generación de empleo y riqueza de la sociedad, y la seguridad energética en los hogares.

Por parte de la industria, se ha destacado el desarrollo de proyectos de investigación en la industria fotovoltaica, así como iniciativas novedosas como la medición cada vez más precisa de la huella de carbono en actividades profesionales, como los rodajes cinematográficos. Entre los obstáculos que se encuentran los profesionales destaca la propagación de bulos sobre los beneficios en la producción energética.

Después del cuerpo del contenido