Distribución horaria: 340 horas de docencia presencial; 120 horas de Trabajo Fin de Título; 140 horas de prácticas en empresas (convalidables por experiencia profesional).
Sedes: Facultad de Comercio y Gestión(lunes) y Estadio La Rosaleda (martes).
MÓDULO 4. Marketing Estratégico de entidades deportivas.
Contenidos:
Estrategias de Marketing deportivo.
Fundamentos de marketing deportivo.
Análisis del entorno.
Segmentación y posicionamiento.
Comportamiento del consumidor.
Marketing-Mix.
Branding de entidades deportivas.
Personal branding para deportistas de élite.
Business Intelligence.
Fundamentos de investigación de mercados aplicados al deporte.
Business Intelligence para empresas deportivas.
Técnicas de Big Data y marketing analytics.
Técnicas de Inteligencia Artificial.
Profesorado:
Benjamín del Alcázar Martínez (coordinador estrategias de marketing). Decano de la Facultad de Comercio y Gestión.
Eva González Robles (coordinadora business intelligence). Vicedecana de la Facultad.
Manuel Heredia, Founder en Resultados del fútbol - BeSoccer.
Álvaro Bajo Muñoz, CEO en Lifeners Partners Agency.
Iván Díaz González, Director de Consultoría de Marca en Grávita, fundador de Branzai.
Jesús Estrada, Director de Marketing y Comunicación en Libellium, ex-director de marketing en Adidas, Universal Pictures, Osborne y McCaan Ericksson, entre otros.
Juan Carlos Gordo Pallás, coach ejecutivo, ex-director de desarrollo de ventas de Adidas.
Mercedes Rojas de Gracia. Vicedecana de la Facultad.
Paula Toledo, Customer Success Manager en Blinkfire Analytics.
MÓDULO 5. Marketing Digital y Comunicación en el deporte.
Contenidos:
Imagen y Reputación en el deporte.
Gestión de la imagen y reputación offline y online.
Relaciones públicas e institucionales.
Estrategias de comunicación.
Protocolo empresarial e institucional.
Creatividad publicitaria.
Fan engagement.
Marketing digital y deporte.
Estrategias de marketing omnichannel.
Community Management y Redes Sociales.
Introducción al SEO/SEM para entidades deportivas.
Comercio electrónico y marketplace para entidades deportivas.
Profesorado:
Ana Vera Gallego (coordinadora). Directora del área de Relaciones Institucionales del Málaga C.F.
Carmina Jambrino Maldonado. Vicedecana de Relaciones Internacionales e Investigación de la Facultad.
Elena Fernández Díaz, ex-directora de cuentas y consultoría digital en la Agencia El Cuartel. Profesora UMA.
Víctor Berbel Jiménez, Community Manager y Jefe de Prensa en Málaga C.F.
Raquel Conde Prados, Brand Partnership Manager en Tik Tok.
Sergio López Martínez, Founder y CEO en OnServatory, ex-manager Google.
Antonio Rengel Cortés, Presidente Asociación Periodistas Deportivos y editor de programas en Canal Sur.
Oscar del Santo Ruiz, profesor de Escuela Real Madrid CF.
José Luis Cañas, directivo de Hummel.
MÓDULO 6. Marketing y Desarrollo de líneas de negocio en entidades deportivas.
Contenidos:
Explotación de líneas de negocio en las entidades deportivas.
eSports.
Merchandising.
Gestión de eventos.
Ticketing.
Gestión de instalaciones deportivas.
Explotación de derechos televisivos.
Explotación de imagen, patrocinios, explotación de espacios publicitarios.
Desarrollo de negocio en entidades deportivas.
Desarrollo de negocios en mercados internacionales.
La gestión deportiva desde las Administraciones Públicas.
Organización de eventos y Turismo Deportivo.
Monetización de contenidos audiovisuales.
Gestión de viajes.
Profesorado:
Carlos Arias Mérida (Coordinador). Director de área de negocio de Málaga CF.
José M. Núñez, CEO de O2 Wellness Center.
Antonio Alcaide Muñoz, Responsable de Área de Desarrollo en Málaga Deporte y Eventos.
Virginia Calvo, CEO en Giants eSports Team.
Manuel Iranzo, director grandes cuentas en BCD Meetings.
María Piédrola, Consultora ejecutiva en Turismo y Planificación Costa del Sol.
Azucena Trujillo, coordinadora de Retail en Málaga CF.
Borja Vivas, ex-atleta y Director del Área de Deportes de la Diputación de Málaga.
Fernando Leguina Roig, Director General de Educación, Juventud y Empleo en Ayto. Málaga.
TRABAJO FIN DE TÍTULO
Elaboración de un trabajo académico o aplicado, en cualquiera de las áreas de conocimiento que comprende este máster.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Prácticas de 140 horas convalidables por experiencia profesional.
DIRIGIDO A:
Titulados universitarios, especialmente en las áreas de empresa y afines: marketing e investigación de mercados, administración de empresas, gestión y administración pública, economía, derecho o comunicación, que deseen desarrollar su carrera profesional en el sector deportivo.
Titulados universitarios de las áreas relacionadas con el deporte, especialmente Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, INEF, Magisterio esp. educación física, que deseen complementar su formación deportiva con formación en gestión y marketing para optar a puestos de responsabilidad en la gestión.
Trabajadores con experiencia en este sector que deseen mejorar su formación y prepararse para asumir funciones de responsabilidad
Mandos intermedios, directivos, empresarios y emprendedores con experiencia en otros sectores que busquen reorientar su actividad, o expandir sus actuales negocios, hacia el sector deportivo.
Deportistas, en activo o no, que deseen reorientar sus carreras profesionales hacia el mundo de la dirección, el marketing o la gestión de las entidades deportivas.
Otros titulados universitarios, trabajadores o profesionales que deseen redirigir sus carreras hacia el ámbito de la dirección y marketing deportivos.
Los estudiantes de los últimos cursos de carrera tienen posibilidad de acceso si tienen el 80% de los créditos superados, siempre que se finalice el grado antes de la fecha de finalización del máster, según la legislación vigente.
MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:
La preinscripción se abre en el mes de junio, a través de la plataforma de Titulaciones Propias de la Universidad de Málaga y será necesario aportar la siguiente documentación:
Fotocopia del Título Académico.
Currículum Vitae.
Una fotografía tamaño carnet en formato digital.
Fotocopia del DNI o Pasaporte.
Aquellos solicitantes que no posean títulos homologados o carezcan de titulación universitaria deberán aportar igualmente una instancia dirigida a la Comisión de Títulos Propios solicitando su admisión.