Celebrada la actividad sobre “Neuromarketing para la medición de empleado y alumno saludable”


Con motivo del día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, ha tenido lugar en la Facultad de Comercio y Gestión el 28 de abril la actividad ¨Neuromarketing para la medición de empleado y alumno saludable”, enmarcada en el I Festival UMA saludable. En ella se realizaron experimentos de neuromarketing aplicados al estudio de la salud.
Unas gorras con 2.048 sensores conectada a una plataforma de inteligencia artificial han sido empleadas para la medición de la actividad cerebral cada milisegundo de una profesora y un alumno. Al final del experimento se ha mostrado un vídeo a los asistentes con la actividad cerebral de los participantes. Posteriormente, se vuelca la información, lo que permite un análisis de datos para extraer conclusiones sobre la percepción de diferentes estímulos.
Estas técnicas forman parte de una investigación sobre los programas de bienestar corporativo en empleado y alumno saludable en el entorno universitario. La salud es definida por la OMS como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como ausencia de enfermedades o dolencias. El trabajo, presencial u online, es uno de los entornos que más impacto tiene en la salud de las personas. La salud y el bienestar de los empleados son el resultado de un equilibrio de componentes físicos, mentales y sociales, así como de hábitos de salud relacionados con una buena condición física, energía y vitalidad.
Por estas razones, cada vez son más las instituciones que muestran interés en la gestión de la salud a través de la actividad física, con el fin de conseguir aumentar el rendimiento tanto académico como laboral de sus estudiantes o trabajadores. Este interés provoca que se tomen nuevas medidas para así disponer tanto de empleados como estudiantes saludables. De hecho, en el último año, este interés se ha visto incrementado por la crisis provocada por el coronavirus que ha generado un descenso en el rendimiento laboral y académico debido a la ausencia de actividad física a raíz del confinamiento.
En esta actividad han intervenido José Ruíz Pardo, CEO de Goli de Neuromarketing, Jose Manuel Núñez, director de programas de bienestar corporativo del O2 Centro Wellness y Carmina Jambrino vicedecana de la Facultad de Comercio y Gestión.