Celebrado el Congreso Internacional sobre la presencia de la mujer en el espacio público


Esta iniciativa, financiada por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga fue impulsada por un conjunto de profesoras de la UMA en colaboración con Onalumni, la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga. Tuvo lugar el día 20 de abril y contó con gran afluencia de público.
Dña. Milagros León Vegas (Profesora Titular de Historia Moderna y Vicerrectora Adjunta de Formación y Participación en Igualdad de la Universidad de Málaga) y Dña. Carmen Cortés Zaborras (Profesora Titular de Filología Francesa, miembro de la Comisión Permanente del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad –IGIUMA– y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer –AEHM–) inauguraron el pasado 20 de abril el “Congreso Internacional sobre la presencia de la mujer en el espacio público: principales desafíos y retos en el acceso al empleo de calidad”.
La iniciativa fue promovida con la financiación y el apoyo de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga e impulsada por Dña. Antonia María Medina Guerra, Profesora Titular de Lengua Española, en colaboración con Onalumni (Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga) y dos jóvenes investigadoras adscritas al Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social: Dña. Gloria Montes Adalid y Dña. Raquel Castro Medina.
A lo largo de los dos paneles que dieron forma a la planificación de la pasada jornada, especialistas sobre la materia abordaron la presencia de la mujer en el espacio público desde los conocimientos que les son propios, logrando así un encuentro interdisciplinar de lo más enriquecedor. Quedaron sobre la mesa reflexiones de gran relevancia sobre la incidencia de las medidas jurídico-laborales de las empresas en pro de la igualdad, la corresponsabilidad y la conciliación motivadas por los cambios sociales acontecidos en las últimas décadas.
En ese debate resultó especialmente interesante el reflejo que todas estas circunstancias tuvieron en los diccionarios como resultado del uso exponencial y transformador de la flexión de género para referirnos a profesiones antaño vetadas para las mujeres.
Docentes y personal investigador de la Universidad de Málaga compartieron un espacio de debate con compañeras de las Universidades de Granada y Catania, así como con profesionales externos que aportaron diferentes puntos de vista al debate.