Celebrado el seminario “Inversión empresarial sostenible: nuevos desafíos”


La Facultad de Marketing y Gestión acogió el 29 de mayo un seminario sobre “Inversión empresarial sostenible: nuevos desafíos”. Ha sido organizado en el marco del Proyecto BeSustainbleCo financiado por la Fundación CENTRA con la colaboración de la Cátedra de Economía y Finanzas Sostenibles (ECOFIN) y NAXFOR HOMES.
El decano de la facultad, D. Benjamín del Alcázar Martínez, junto con los profesores D. Juan Ignacio Peinado Gracia, Catedrático de Derecho Mercantil e IP del Proyecto BeSustainbleCo, y Dª. Ángela Callejón Gil, Profesora Titular de Finanzas y Contabilidad de la UMA y miembro de la Cátedra ECOFIN, han inaugurado el seminario.
Seguidamente se dio paso a la mesa redonda moderada por Dª Carmen de Vivero de Porras, Profesora Titular (acr.) de Derecho Mercantil en la Universidad de Málaga y en la que intervinieron, Dª Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda, Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad de Granada, D. Antonio de la Vega Jiménez, Director de Responsabilidad Social Corporativa en Atlantic Copper y Director General de la Fundación Atlantic Copper y D. José María López Jiménez, Director de Estrategia ESG en Unicaja y Profesor Asociado de Derecho Civil en la Universidad de Málaga.
En dicha mesa se trataron los retos regulatorios y financieros a los que se enfrentan las empresas en su camino hacia una actividad más sostenible. Este año 2024 las empresas tienen previsto acelerar las estrategias para conseguir ser más sostenibles.
En el encuentro se ha analizado uno de los primeros pasos que ha dado la legislación recientemente aprobada como es establecer los criterios para calificar una actividad como medioambientalmente sostenible. También se ha prestado especial interés por parte de los ponentes en el deber de divulgación de información que recae sobre los operadores del mercado en relación con los instrumentos financieros sostenibles. Esta estrategia permite que el inversor tenga pleno conocimiento sobre los productos de inversión que va a adquirir, lo que ofrece seguridad jurídica al mercado.
Además, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que se establezca un adecuado equilibrio entre el deber de diligencia que tiene el operador y el deber de diligencia que adquieren los inversores que acuden al mercado. Por último, se ha tratado de dar respuesta a una pregunta clave en el contexto de las finanzas sostenibles, cuando un inversor invierte ¿busca que la actividad de la empresa en la que invierte sea más sostenible?
El seminario ha sido todo un éxito gracias a las interesantes y actuales ponencias de todos sus intervinientes, habiendo acudido a la cita más de 300 asistentes. Con posterioridad al mismo, tuvo lugar el Encuentro Universidad-Empresa a la que asistieron empresas y organismos de diferentes sectores como la construcción, el bancario, el mercado de valores, la industria agroalimentaria, la abogacía, el transporte, entre otras.