Celebrada la II Edición de la mesa redonda: Dialogando con ellas: Marketing, Mujer y Sector Público


Con motivo del mes de la mujer en la Universidad de Málaga, que se celebra en marzo, tuvo lugar en la Facultad de Comercio y Gestión la II Edición de la mesa redonda “Dialogando con ellas: Marketing, Mujer y Sector Público”. En ella, cinco mujeres relevantes del ámbito del marketing y del Sector Público han compartido su experiencia con los asistentes.
Esta actividad ha sido financiada conjuntamente con el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la UMA. La mesa redonda fue moderada por Rafael Ángel Fuentes, profesor de la Facultad de Comercio y Gestión, quien la fue guiando de forma magistral. Tras la lectura de unos datos que revelan que todavía existe una brecha entre hombres y mujeres, pasó a presentar a las ponentes de la jornada. Estas fueron: Ana María García Rodríguez, presidenta de AESVA, la Asociación de Empresarios de Servicios Vehículos de Alquiler de Andalucía; María José Pérez Dorao, empresaria y gerente de la consultora de marca Cientochentagrados; María Romero Charneco: líder del área de comunicación y marketing de CoverManager; y Raquel Aragón Espinal, coordinadora de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Torremolinos. A pesar de que se esperaba contar con la presencia de Mónica Alejo Jiménez, coordinadora de Programas de Vicepresidencia de la Junta de Andalucía y Delegada Territorial de Regeneración, por motivos ajenos a su voluntad no fue posible.
Estas cuatro mujeres contaron sus interesantes experiencias, pasando tanto por el ámbito profesional como por la conciliación de este con su vida personal. De la intervención de cada una de ellas se extrajeron importantes mensajes de los que aprender. Cabe destacar la unanimidad en señalar que la clave para poder romper ese techo de cristal está en el tesón, en la formación y en no ponerse barreras a una misma pensando que no se puede. De hecho, ellas lo demostraron con su testimonio. Aunque reconocieron que se va avanzando en el camino de la igualdad de género, también admitieron que, aún en su posición, han sufrido en alguna ocasión micromachismos, es decir, pequeños gestos sexistas o machistas. De ahí la importancia de seguir realizando actividades como esta.
La jornada finalizó con un intenso turno de preguntas en los que los estudiantes que acudieron solicitaron la opinión de las participantes sobre temas como la deriva en el futuro de la ansiada igualdad o la existencia de diferencias en esta igualdad entre el ámbito privado y el público.
Desde este decanato queremos agradecer la participación de estas mujeres en la jornada de ayer. Tenemos la seguridad de que con su testimonio han contribuido a ir sentando las bases para conseguir una sociedad cada vez más igualitaria.