beforecontenttitle
ERASMUS+ PRÁCTICAS
After content title
Before content body
Chunks
Chunks
ESTUDIANTES SALIENTES
- La Facultad de Medicina no gestiona este tipo de prácticas, por lo que el destino debe buscarlo el estudiante interesado y gestionarlo individualmente.
- Las prácticas hechas dentro del programa ERASMUS + Practice son prácticas extracurriculares voluntarias, cuyo reconocimiento aparecerá en el Suplemento del Título de Grado en Medicina, una vez el alumno cierre su expediente.
- La gestión de estas prácticas debe hacerse a través de la plataforma plataforma EVEP (https://programa.movilidad.uma.es/practicas/) del Servicio de Relaciones Internacionales. Para cualquier aclaración, el estudiante debe ponerse en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales al correo electrónico practicaserasmus@uma.es
- La coordinadora de movilidad de la Facultad es la persona encargada de la firma de los documentos.
- Las cuestiones administrativas las debe gestionar el estudiante directamente con la Oficina de Relaciones Internacionales de la UMA y la Secretaría de la Facultad una vez tenga concedida la plaza.
INCOMING STUDENTS – ESTUDIANTES ENTRANTES
INFORMACIÓN SOBRE LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS HOSPITALARIAS ASISTENCIALES EN HOSPITALES PÚBLICOS DE MÁLAGA Y MARBELLA BAJO EL PROGRAMA ERASMUS+
El proceso de solicitudes estará abierto desde el 15 de marzo hasta el 10 de abril de 2025.
- Objetivo: Realización de prácticas extracurriculares en hospitales públicos de Málaga y Marbella por parte de estudiantes extranjeros cuyas Universidades de origen formen parte del acuerdo de ERASMUS+ (2021-2027).
- Información importante:
- Las prácticas hospitalarias se llevarán a cabo en los distintos hospitales de Málaga y Marbella (Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella).
- Las prácticas hospitalarias tendrán la duración máxima de 1 mes a realizar en el mes de julio o en el mes de agosto, a determinar por el hospital.
- La elección de la realización de prácticas en una especialidad médica concreta se tendrá en cuenta en las solicitudes, aunque no se podrá garantizar ya que depende de la disponibilidad de los Servicios.
- Las prácticas hospitalarias NO son curriculares, por lo que la Universidad de Málaga no firmará ningún tipo de certificación académica con ese objetivo. Cualquier documentación será firmada por el servicio que determinen los hospitales.
- Las prácticas NO son remuneradas. El estudiante no recibirá por parte del hospital ningún tipo de financiación. El hospital tampoco recibe ningún tipo de financiación por este periodo en prácticas del estudiante.
- Es necesario tener un nivel de conocimiento de idioma en lengua española acreditado de al menos un B1.
- Se priorizarán a los estudiantes de Medicina que en su Universidad de origen hayan superado como mínimo el 3º curso del Grado.
3. Documentación a incluir junto a la solicitud mediante un correo electrónico a medicina.med@uma.es:
- Curriculum Vitae
- Carta de Recomendación por un profesor senior de su Universidad de Origen.
- Fotocopia del Pasaporte y Fotografía carnet.
- Justificante de matriculación de la Universidad de origen en el presente curso académico.
- Expediente académico (asignaturas superadas).
- Acreditación oficial de Nivel B1 de español (obligatorio). Se valorará, de forma complementaria, la acreditación de nivel de idioma en otras lenguas.
4. Documentación a enviar una vez concedida la plaza:
- Documento acreditativo de número de la Seguridad Social de su país de origen.
- Seguro de Salud-Seguro de Responsabilidad Civil.
- Certificación negativa de inscripción en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Certificación negativa de Antecedentes Penales.
- Acuerdo de confidencialidad que le será remitido.
- La declaración responsable de no padecer enfermedad infectocontagiosa.
After content body