banners
beforecontenttitle

Convocatorias de contratos laborales

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Searchers
  • Categoría Profesional: : Titulado Superior. Investigador/a Principal: Ezequiel Perez De Inestrosa Villatoro. Dedicación: 40 horas/semanales. Duración: 6 meses. Trabajo a realizar: Síntesis, purificación y caracterización química de estructuras macromoleculares y dendrimericas.

  • Categoría Profesional:  Investigador (Doctor). Investigador/a Principal: Maria Clelia Martinez Maza. Dedicación: 40 horas/semanales. Duración: 11 meses. Trabajo a realizar: - Minería de datos relacionados con el proyecto. - Preparación de monográficos. - Preparación de actividades de difusión relacionadas con el proyecto.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista. Investigador/a Principal: Lidia Fuentes Fernández. Dedicación: 40 horas/semanales. Duración: 6 meses. Trabajo a realizar: Todas las tareas del paquete de trabajo 4, Ecosistema de herramientas. Tareas del paquete de trabajo 5: 5.2 Evaluación del metamodelo/lenguaje de variabilidad. 5.2.1 Evaluar la corrección, completitud y extensibilidad.

  • Categoría Profesional: Personal técnico de apoyo (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Jesus Morales Rodriguez. Dedicación: 40 horas/semanales. Duración: 3 meses. Trabajo a realizar: Desarrollo de técnicas de navegación local reactiva con el robot móvil Andábata y planificación global en entornos naturales utilizando imágenes aéreas.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Elisa Maria Matas Rico. Dedicación: 35 horas/semanales. Duración: 3 meses. Trabajo a realizar: - Técnicas en Biología Molecular y Celular. - Cultivos Celulares. - Aislamiento y cultivo de células a partir de sangre periférica. - Técnicas de purificación de ácidos nucleicos. PCR y PCR a tiempo real (qPCR). - Estudios de expresión y actividad proteica (Western blot, arrays específicos de actividad intracelular, estudios enzimáticos, etc). - Histología e Inmunohistoquímica. - Citometría de flujo.

  • Categoría Profesional: Personal técnico de apoyo (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Maria Belén González Fernández. Dedicación: 10 horas/semanales. Duración: 4 meses. Trabajo a realizar: Tareas de apoyo a la Investigación. Manejo de bases de datos científico-jurídicas. Localización de Jurisprudencia y bibliografía. Contacto con instituciones de investigación. Organización de reuniones científico-jurídicas. Asistencia a Congresos científico-jurídicos. Gestión de Proyectos de Investigación. Preparación de trabajos de investigación.

  • Categoría Profesional: Investigador (Doctor). Investigador/a Principal: Luis Miguel Rondón García Dedicación: 16 horas/semanales. Duración: 6 meses. Trabajo a realizar: - Tareas propias de gestión y coordinación del proyecto. - Participación en el trabajo de campo empírico y análisis de datos. - Informe de resultados y memoria del proyecto.

  • Categoría Profesional: Doctor. Investigador/a Principal: Gerardo Gómez Paredes Dedicación: 40 horas/semanales. Duración: 4 meses. Trabajo a realizar: - Análisis y modelado estocástico para canales móviles 5G. - Análisis y diseño de sistemas inalámbricos con seguridad en capa física.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a PrincipalGerardo Gomez Paredes. Dedicación: 40 horas/semanales. Duración: 6 meses. Trabajo a realizar:  - Análisis y evaluación de la capa física de la tecnología 5G/6G (estimación y compensación de canal, uso demúltiples antenas, técnicas de conformación de haz, etc.). - Soporte en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para la optimización de funciones de lacapa física 5G/6G. - Desarrollo de simulador de capa física 5G/6G para la evaluación de prestaciones.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: José Juan Nebro Mellado. Dedicación: 30 horas/semanales. Duración: 8 meses. Trabajo a realizar: Redacción de documentos científicos para difusión de resultados. Tareas de programación de soluciones para la investigación. Estudios de Cibernética y ciberseguridad, y su impacto en la resiliencia organizacional.

After content body