Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Ricardo Vázquez Martín Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Investigación y desarrollo en: Telemetría de vehículos autónomos conectados. Control y planificación en vehículos autónomos. Sistemas de seguridad en automóviles. Metodologías y análisis de casos de uso en conducción autónoma.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Elena Palomo Ríos Dedicación: 36 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Preparación de medios de cultivo in vitro. Micropropagación, enraizamiento, aclimatación de plantas procedentes de cultivo in vitro. Cultivo y seguimiento de plantas en invernadero. Recolección de hojas, tallos y frutos. Procesado de muestras. Toma de imágenes para el seguimiento del cultivo. Redacción de informes técnicos.
-
Categoría Profesional: Titulado Superior o Técnico de Grado medio o Técnico Especialista Investigador/a Principal: José Miguel Sánchez Prados Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Monitor de Jardinería Proyecto nº de expediente 29/2024/PE/0087. Programación didáctica de acciones formativas para el empleo. Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo. Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo. Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo.
Fecha límite de presentación de alegaciones: 08/05/2025
-
Categoría Profesional: Titulado Superior o Técnico de Grado Medio Investigador/a Principal: José Miguel Sánchez Prados Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Personal de apoyo a la inserción laboral y al empleo en PROGRAMA DE EMPLEO Y FORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2024. PROYECTO GRICEUMA2 nº expediente 29/2024/PE/0087.
Fecha límite de presentación de alegaciones: 08/05/2025
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Silvana Teresa Tapia Paniagua Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Tareas básicas de laboratorio de microbiología. Extracción de productos extracelulares bacterianos. Transformación de bacterias y producción de proteínas. Manejo con métodos moleculares (extracción y cuantificación de ADN, ARN y proteínas. PCR, qPCR, electroforesis). Manejo de análisis de datos masivos de ADN, ARN y metabolitos.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Antonio Guevara Plaza Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 8 meses Trabajo a realizar: Análisis de datos y programación de modelos de AI/ML. Investigación de nuevas técnicas / herramientas aplicables a la optimización de modelos. Diseño y validación de redes y modelos específicos. Diseño de KPI específicos y simulaciones por ordenador de sistemas complejos.
-
Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: David Pose Padilla Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 5 meses Trabajo a realizar: El candidato/a se encargará de realizar el análisis de datos transcriptómicos (RNA-seq) de varios estudios en marcha en el grupo de investigación. Entre ellos, se encargará del análisis de líneas silenciadas para un factor de transcripción implicado en la maduración de fresa. Además llevará a cabo experimentos de identificación de interactores mediante la metodología de "TurboID proximity labeling", así como la validación de la interacción de los candidatos mediante ensayos de CoIP.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Francisco Javier Durán Muñoz Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 2 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de soluciones relativas a la optimización de procesos de negocio utilizando aprendizaje computacional (machine learning, ML) y redes neuronales de grafos (Graph Neural Networks, GNNs).
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Francisco Javier Durán Muñoz Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 2 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de soluciones relativas a la optimización de procesos de negocio utilizando aprendizaje computacional (machine learning, ML) y redes neuronales de grafos (Graph Neural Networks, GNNs).
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Francisco Javier Durán Muñoz Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 2 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de soluciones relativas a la optimización de procesos de negocio utilizando aprendizaje computacional (machine learning, ML) y redes neuronales de grafos (Graph Neural Networks, GNNs).