banners
beforecontenttitle

Día Mundial Sin Tabaco

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

separador2024

Día Mundial Sin Tabaco 2024: Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera.

Este año, una vez más, la OMS y los defensores de la salud pública de todo el mundo se reunirán para crear conciencia sobre las influencias nocivas de la industria tabacalera en los jóvenes.

La campaña de este año se centra en abogar por el fin de atacar a los jóvenes con productos de tabaco nocivos. Este discurso proporciona una plataforma para que los jóvenes, los formuladores de políticas y los defensores del control del tabaco a nivel mundial discutan el tema e insten a los gobiernos a adoptar políticas que protejan a los jóvenes de las prácticas manipuladoras de las industrias tabacaleras y relacionadas. Aunque el consumo de cigarrillos ha disminuido a lo largo de los años debido a los fenomenales esfuerzos de la comunidad de control del tabaco, se debe hacer más para salvaguardar a estos grupos vulnerables.

Según datos de 2022, en todo el mundo, al menos 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen alguna forma de tabaco. En la Región de Europa de la OMS, el 11,5% de los niños y el 10,1% de las niñas de entre 13 y 15 años son consumidores de tabaco (4 millones).

Para seguir generando miles de millones de dólares en ingresos, la industria tabacalera necesita reemplazar a los millones de clientes que mueren y a los que abandonan el consumo de tabaco cada año. Para lograr este objetivo, trabaja para crear un entorno que promueva la adopción de sus productos entre la próxima generación, incluida una regulación laxa para garantizar que sus productos estén disponibles y sean asequibles. La industria también desarrolla productos y tácticas publicitarias que atraen a niños y adolescentes, llegando a ellos a través de las redes sociales y plataformas de streaming.

tabaco2024_001

Productos como los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina están ganando popularidad entre los jóvenes. Se estima que el 12,5% de los adolescentes de la Región de Europa utilizaron cigarrillos electrónicos en 2022, en comparación con el 2% de los adultos. En algunos países de la Región, las tasas de uso de cigarrillos electrónicos entre los escolares son entre 2 y 3 veces más altas que las tasas de consumo de cigarrillos.

La industria vende intencionalmente una dependencia mortal a los jóvenes, por lo que el DMT 2024 hace un llamado a los gobiernos y a la comunidad de control del tabaco para que protejan a las generaciones actuales y futuras y responsabilicen a la industria tabacalera por el daño que causa.

 

Recursos Campaña

AECC. Vapers y cigarrillos electrónicos: lo que deben saber las madres y los padres. Según últimos datos de la encuesta Estudes, los alumnos de entre 14 a 18 años, reconoce haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos (54,6%). Y se observa como el riesgo percibido es el más bajo de los analizados (38,8%) (ESTUDES, 2023). Enlace web.

AECC. Vapeo, cigarrillos electrónicos y otras formas de consumo. Según la Ley 28/2005 y la Directiva 2014/40/UE, son un producto “que pueda utilizarse para el consumo de vapor que contenga nicotina a través de una boquilla” . Son dispositivos electrónicos con una batería (generalmente recargable) con los que se inhala un vapor que normalmente contiene nicotina (aunque no siempre), saborizantes y otras sustancias químicas. Enlace web.

AECC. Mitos sobre el tabaco. Comprueba la verdad que hay detrás de los mitos sobre el tabaco, todas esas frases que has oído decir tantas veces sobre el consumo de tabaco. Enlace web.

AECC. Humo ambiental del tabaco. El humo ambiental del tabaco, también llamado humo ajeno, humo de segunda mano, tabaquismo pasivo o contaminación por el humo del tabaco, es el humo que desprende el cigarro (u otro producto derivado del tabaco) y el humo que expulsa el fumador después de fumar. Enlace web.

AECC. Dejar de Fumar. Actualmente, el tabaco es la primera causa de muerte prevenible y está relacionado directamente con más de 15 tipos de cánceres diferentes.La deshabituación tabáquica es, por tanto, una acción fundamental en la lucha contra el tabaquismo y la prevención del cáncer. Enlace web.

AECC. Componentes del Tabaco. El humo procedente del la combustión del tabaco (cigarrillos, puros, pipas), está compuesto por unas 4.000 sustancias diferentes, 69 de ellas altamente tóxicas y cancerígenas. Enlace web.

AECC. Guía para dejar de fumar. La guía gratuita que te ayudará a dejar de fumar a través de consejos, recomendaciones, recursos y materiales. Enlace web.

AECC. Deja de fumar con Respirapp. App gratuita Apple Store y Google Play. ¿Necesitas un pequeño empujón? Yo te puedo ayudar presentándote claves y los mejores tratamientos. Enlace web.

OMS. Más de 100 razones para dejar de fumar. Enlace web.

OMS. Sarah, Dejar de fumar con la inteligencia artificial. Sarah es un prototipo de una promotora de salud digital y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en ocho idiomas a través de video o texto. Te puede ofrecer consejos para reducir el estrés, comer bien, abandonar el tabaco y los cigarrillos electrónicos y mejorar tu seguridad en las carreteras, así como darte información sobre varios otros temas de salud. No está diseñada para darte consejos médicos. Enlace web.

OMS. Global report on trends in prevalence of tobacco use 2000–2030. Enlace web.

OMS. Hooking the next generation: how the tobacco industry captures young customers. Enlace web.

OMS. Tobacco and chronic obstructive pulmonary disease (‎COPD). Enlace web.

OMS. Technical note on the call to action on electronic cigarettes. Enlace web.

OMS. Electronic cigarettes: call to action. Enlace web.

OMS. WHO Quitting Toolkit. Quitting tobacco and related products is hard, but with the right support and tools, you can do it! With professional support and quitting services, tobacco users double their chances of quitting successfully. Enlace web.

 

Webinar "Alternativas al tabaco convencional, ¿Qué piensan los jóvenes? ¿Son realmente más seguras?"

- 19:00/19:05 - Presentación de los ponentes.
- 19:05/19:25 - Ponencia del Dr. Rodrigo Córdoba,  Médico de familia y profesor asociado de la facultad de medicina de la Universidad de Zaragoza. Fue presidente y miembro de la junta directiva del Comité Nacional para la Prevención del tabaquismo (CNPT) entre 2004 y 2011, en donde trabajó por las leyes del tabaco de 2005 y 2010.  Ponencia: "Los mitos del vapeo y la salud".
- 19:25/19:45 - Ponencia de la Dra. Karen Ramírez,  Médico en epidemiología y salud pública. Responsable nacional de los programas de prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer. Ha sido parte del comité científico del congreso del Comité Nacional para la Prevención del tabaquismo (CNPT) del 2022, y ha sido premiada por sus trabajos de investigación relacionados con la difusión de los nuevos productos de tabaco y al tratamiento del tabaquismo. Ponencia: "Influencia de las plataformas de vídeo bajo demanda y las redes sociales en la exposición al tabaco y a las nuevas forma de fumar".
- 19:45/20:00 - Sección de preguntas y respuestas.
VoluntariadoEspacioEnBlanco

VoluntariadoEspacioEnBlanco

VoluntariadoEspacioEnBlanco

Carteles de la Campaña

VoluntariadoEspacioEnBlanco

Cartel01

 

Cartel03

 

Cartel02

 

Cartel04

VoluntariadoEspacioEnBlanco

InfografiaAECC2023

VoluntariadoEspacioEnBlanco

VoluntariadoEspacioEnBlanco

 

 

 

SeparadorUMAsaludable2023

Día Mundial Sin Tabaco 2023: Cultivemos alimentos, no tabaco.

El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.

Esta campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

DiaTabaco2023_001

El tabaco se cultiva en más de 124 países, ocupando 3,2 millones de hectáreas de tierras fértiles que podrían utilizarse para cultivar alimentos. Estos recursos se desvían para apoyar la producciónde un cultivo que mata a más de 8 millones de personas cada año, erosiona la economía y daña el medio ambiente. A nivel mundial, 79 países se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda. La mayoría son países de ingresos bajos y medianos, y más de 30 se encuentran en el continente africano.

El cultivo de tabaco agrava los problemas de seguridad alimentaria a los que se enfrentanestos países: las escasas tierras cultivables no se destinan a cultivos alimentarios muy necesarios, y también se destruyen bosques para crear espacio dedicado a la producción de tabaco, así como para proporcionar el combustible necesario con el que curar las hojas detabaco. Pero el cultivo de tabaco no es solo una amenaza para la seguridad alimentaria y la nutrición. Los cultivadores de tabaco están expuestos a una serie de riesgos para la salud, como la enfermedad del tabaco verde, una forma de intoxicación ocupacional causada por la nicotina absorbida a través de la piel al manipular hojas detabaco húmedas, la exposición a un uso intensivo de plaguicidas y la inhalación de polvo de tabaco. El medio ambiente también sufremucho debido a la deforestación, la contaminación de las fuentes de agua y la degradación del suelo. El humo de tabaco que emanadel curado de las hojas contamina el medio ambiente. El cultivo de tabaco también está asociado al trabajoinfantil y a la desigualdad de género. Dado que este cultivo requiere mucha mano de obra y el tabaco tarda entre 8 y 9 meses en madurar, los cultivadores de tabaco tienen dificultades para plantar otros productos, incluidos alimentos, en el mismo año.

Objetivos de la campaña

  1. Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición;
  2. Concienciar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles;
  3. Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco;
  4. Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles.

La variable clave para medir el éxito de la campaña sería el número de gobiernos que se comprometieran a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco.

DiaTabaco2023_001

 

El tabaco se cultiva en más de 124 países, ocupando tierras que podrían dedicarse a cultivos para alimentar a millones de personas, lo que reduciría la inseguridad alimentaria.

El tabaco no es un cultivo muy rentable para los agricultores ni para los gobiernos, a pesar de que la industria tabacalera exagera su importancia económica.

La sustitución del tabaco por el cultivo de alimentos nutritivos tiene el potencial de alimentar a millones de familias y mejorar los medios de subsistencia de las comunidades agrícolas de todo el mundo.

Los gobiernos deberían apoyar a los cultivadores de tabaco para que cambien a cultivos alternativos poniendo fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y reasignando recursos para apoyar alternativas al cultivo de tabaco.

El tabaco se percibe erróneamente como un cultivo comercial muy rentable, ya que la industria tabacalera exagera su importancia económica. En la mayoría de los países productores de tabaco, la contribución de las importaciones y exportaciones de hoja de tabaco es pequeña (<1% del producto interno bruto (PIB). En la mayoría de los países, los agricultores han tenido problemas para abandonar el tabaco debido a los incentivos ofrecidos por las tabacaleras, como semillas, fertilizantes, construcción de graneros o acceso a financiación o créditos. A pesar de su bajo rendimiento neto, el tabaco se considera un cultivo estable, ya que tiene un mercado asegurado que genera pequeñas ganancias inesperadas; esto hace que el abandono del tabaco suponga un reto para el agricultor.

La falta de apoyo gubernamental y de mercados viables para cultivos alternativos dificulta aún más la capacidadde los cultivadores de tabaco para cambiar a medios de subsistencia distintos.La evidencia revela que las cadenas de valor alternativas podrían proporcionar a losagricultores al menos el mismo rendimiento, sino más, en comparación con el cultivo de tabaco, siempre que exista el mismo sistema de apoyo a la agricultura y la comercialización, mas info.

 

Recursos Campaña

OMS. Preguntas y respuestas. Enlace web.

OMS. Los 50 principales países productores de tabaco. Enlace web.

OMS. Cultivo de tabaco: desmitificación. Enlace web.

 

 


SeparadorUMAsaludable2022

Día Mundial Sin Tabaco 2022: Envenena Nuestro Planeta.

Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas.

El tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.

DiaTabaco2022_001

El tabaco daña el medio ambiente. El cultivo, la fabricación y el consumo de tabaco envenenan el agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con sustancias químicas, desechos tóxicos, colillas que contienen microplásticos y desechos de los cigarrillos electrónicos. No caigamos en la trampa: las empresas tabacaleras intentan blanquear los daños ambientales que causan sus productos mediante donaciones a iniciativas que promueven la sostenibilidad y de informes sobre el cumplimiento de «normas medioambientales» que, a menudo, establecen ellas mismas.

DiaTabaco2022_002

Obliguemos a las empresas tabacaleras a limpiar los desechos que producen. Las tabacaleras se están lucrando mientras destruyen el medio ambiente. Por ello, deben rendir cuentas y pagar los costos de la recogida de sus desechos y la reparación de los daños que causan.

Deje de consumir tabaco. Cada cigarrillo fumado y cada producto del tabaco consumido desperdician recursos valiosos de los que depende nuestra vida. Abandone el hábito por tu salud y la de nuestro planeta.

Ayude a los cultivadores de tabaco a optar por cultivos sostenibles. Los gobiernos y las instancias normativas deben ayudar a los cultivadores de tabaco a optar por medios de subsistencia alternativos y más sostenibles con el fin de reducir los efectos medioambientales del cultivo, el curado y la fabricación del tabaco, sin dejar de aplicar medidas de control de los productos de tabaco.

 

 


SeparadorUMAsaludable2021

Día Mundial Sin Tabaco 2021: Comprometete a dejarlo.

La pandemia de COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a afirmar que desean dejarlo. Comprométete a dejarlo y firme el compromiso.

DiaTabaco2021_001

 

 

 


 

Día Mundial Sin Tabaco 2019: No dejes que el tabaco te quite la respiración.

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco. La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas. El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centra en «el tabaco y la salud pulmonar».

La campaña también sirve como un llamamiento a la acción, ya que en ella se aboga por políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco y se implica a las partes interesadas de múltiples sectores en las actividades de control del tabaco.

DiaTabaco2019_004

El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centrará en las múltiples maneras en que la exposición al tabaco afecta a la salud pulmonar de las personas de todo el mundo. Estas son:

Cáncer de pulmón. Fumar tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón, responsable de más de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. La exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad del de un fumador.

DiaTabaco2019_001


Enfermedades respiratorias crónicas. Fumar tabaco es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección en que la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provoca una tos dolorosa y terribles dificultades respiratorias. El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana, ya que el humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar. El tabaco también exacerba el asma, que restringe la actividad y contribuye a la discapacidad. El abandono temprano del hábito de fumar es el tratamiento más eficaz para retrasar la progresión de la EPOC y mejorar los síntomas del asma.

DiaTabaco2019_002


A lo largo de la vida. Los bebés expuestos en el útero a las toxinas del humo de tabaco, a través del tabaquismo materno o de la exposición materna al humo ajeno, experimentan con frecuencia una disminución del crecimiento de los pulmones y de la función pulmonar. Los niños pequeños expuestos al humo de tabaco ajeno corren el riesgo de agravamiento del asma, la neumonía y la bronquitis, así como infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores. A nivel mundial, se calcula que 165 000 niños mueren antes de cumplir 5 años por infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo de tabaco ajeno. Los que viven hasta la edad adulta siguen sufriendo las consecuencias para la salud de la exposición al humo de tabaco ajeno, ya que las infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores en la primera infancia aumentan significativamente el riesgo de desarrollar EPOC en la edad adulta.

DiaTabaco2019_003


Tuberculosis. La tuberculosis (TB) daña los pulmones y reduce la función pulmonar, lo que se ve agravado por el tabaquismo. Los componentes químicos del humo del tabaco pueden desencadenar infecciones latentes de TB, con las que está infectada alrededor de una cuarta parte de la población. La TB activa, agravada por los efectos nocivos del tabaquismo en la salud pulmonar, aumenta sustancialmente el riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria.


Contaminación del aire. El humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de interiores: contiene más de 7000 sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible e inodoro, puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar.

 

 

 

After content body