Como breve resumen, se resaltan algunos testimonios de Diego Rivera durante sus intervenciones en las sesiones de clase: 

“En los últimos dos años, se ha acelerado la transformación digital de nuestras vidas a gran velocidad debido a la pandemia mundial. Estudiamos a distancia, teletrabajamos, conversamos con nuestros familiares vía Skype, nos informamos a través de medios online, nos relacionamos con nuestros amigos a través de las redes sociales. Además, nuestras compras son cada vez más digitales. En España, un 45% de la población compra productos online que antes solo adquiría en puntos físicos.

Si la vida es digital, la comunicación ha de ser digital, lo que implica gestionar un complejo ecosistema de plataformas, planificar nuestros contenidos, que sean capaces de desdoblarse en multitud de redes sociales y en diferentes formatos, para conectar con un público ‘agotado’ de recibir impactos comerciales y que, además, demanda una elevada cuota de protagonismo. Estamos en la era de la construcción social de las marcas, donde las personas participan activamente en las narrativas, en la generación de contenidos y en la elaboración de la reputación digital de las organizaciones.

En este escenario, la comunicación transmedia se ha convertido en un buen aliado para el diseño de estrategias digitales eficaces, que conecten a las marcas con las personas a través del storytelling, involucrando al público dentro de la acción”. 

En relación a la producción de videos para redes social afirma:

 

“El vídeo es el formato más consumido por los usuarios en redes sociales -el 78% lo hace de forma diaria- y es el formato que genera mayor confianza entre los españoles. Estos son solo dos de los motivos por los que el vídeo-marketing ha ganado gran protagonismo en los últimos años y por los que debemos ser capaces de integrar la narrativa audiovisual dentro de nuestra estrategia digital. Sin embargo, la producción audiovisual suele convertirse en un obstáculo a veces insalvable para los community manager y para las propias marcas. En la actualidad, existen poderosas herramientas capaces de allanar nuestro camino a la hora de crear, editar y publicar vídeos online. Pero necesitamos conocimientos no solo para manejarlas, sino para saber cómo desarrollar una estrategia online basada en vídeos.

 

En el taller de producción de vídeo para redes sociales abordaremos todas estas cuestiones desde un punto de vista práctico, acercándonos al manejo de la herramienta de producción audiovisual Wondershare Filmora, en un taller en el que tendremos que filmar, editar, ajustar la colorimetría o rotular una pieza para plataformas digitales, teniendo en cuenta distintos formatos -verticales para Stories, cuadrados para el muro de Instagram u horizontales para YouTube- y necesidades de la comunicación online.

 

Nota curricular (ponente).

En 19 años de trayectoria, Diego Rivera, fundador y director de Brandtivista, ha dirigido la comunicación de Rockola FM, coordinó la estrategia de comunicación de Spotify, eBay o Laboratorios Esteve y ayudó en la transformación digital de organizaciones como Endesa, Ontier o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Con una visión transmedia de la comunicación, integra el PR y lo digital.

 

Dada su inquietud por hacer marketing y comunicación con mayor honestidad y transparencia, crea Brandtivista, primera consultora nativa consciente. En palabras del mismo Diego, “La última década estuvo marcada por la transformación digital -un proceso que seguirá muy presente-, pero la próxima gran transformación será el conscious business”.