La Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA acoge el XVIII Congreso Anual de Biotecnología, BAC Málaga 2025


Más de 350 expertos, investigadores y empresas líderes se reúnen del 9 al 11 de julio para debatir avances clave en salud, medio ambiente y alimentación sostenible.
Esta mañana se ha inaugurado en la Escuela de Ingenierías Industriales (EII) de la Universidad de Málaga el XVIII Congreso Anual de Biotecnología, BAC Málaga 2025.
Durante tres días, hasta el 11 de julio, Málaga se consolida como el epicentro nacional de la biotecnología, reuniendo a más de 350 investigadores, expertos y compañías punteras del sector.
Organizado por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), en colaboración con la Universidad de Málaga, el congreso aborda los retos y oportunidades de un sector estratégico para la ciencia y la economía. Ponentes de renombre internacional como Margarita del Val (CSIC), Mariano Barbacid y el Premio Príncipe de Asturias Ginés Morata compartirán sus investigaciones y experiencias en áreas fundamentales como la salud, el medio ambiente y la producción alimentaria sostenible.
La inauguración ha contado con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el Secretario General de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Posadas; la Teniente de Alcalde y Concejala de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo; la Tesorera de FEBiotec, Lucía González; y el Presidente de AsBAn y coordinador general del congreso, Adrián Macías.
El programa incluye ponencias científicas, talleres prácticos, sesiones de mentoring, visitas técnicas y actividades culturales, todo ello orientado a fomentar la innovación, la colaboración profesional y el networking entre investigadores, estudiantes y empresas biotecnológicas.
Empresas líderes como PharmaMar, AstraZeneca, Roche, Syngenta y Vaxdyn participan activamente, mostrando cómo la innovación científica se traduce en soluciones reales con impacto en salud, medio ambiente y alimentación.
Con el respaldo institucional del Ministerio de Ciencia, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga, este congreso representa un punto de encuentro clave para las generaciones comprometidas con el avance científico y la transformación social.
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales nos sentimos profundamente orgullosos de ser anfitriones de un evento que impulsa el futuro de la biotecnología en España y reafirma a Málaga como un referente en innovación científica.