La UMA, a través de su Facultad de Marketing y Gestión, firma un acuerdo con COWORD


La Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos, COWORD, y la UMA, a través de la Facultad de Marketing y Gestión, han firmado un convenio marco de colaboración para el fomento de la investigación, la docencia y la divulgación en torno al fenómeno del “flex living”, que abarca modalidades como el coliving, el cohousing y otros formatos habitacionales alternativos.
El acuerdo fue suscrito por Araceli Martín‑Navarro, presidenta de COWORD, y Juan Teodomiro López Navarrete, rector de la UMA. Establece una colaboración estructurada para llevar a cabo estudios, encuestas, informes y documentos que permitan comprender y analizar las necesidades actuales en materia de vivienda compartida.
Desde los ámbitos académicos, el pacto cuenta con el respaldo del decanato de la Facultad de Marketing y Gestión, encabezado por profesor y decano de la facultad, Benjamín del Alcázar, quien promueve su integración en las líneas de investigación, formación y transferencia de conocimiento de dicha facultad.
Antonio Capilla, en representación de los socios de COWORD, subrayó que el objetivo es generar conocimiento riguroso sobre el "flex living" y aportar herramientas útiles para gestionar estos modelos desde enfoques tanto académicos como profesionales.
De su lado, Martín‑Navarro destacó el carácter estratégico del convenio al señalar que busca atraer nuevos miembros a Málaga que compartan la visión de futuro de COWORD, así como continuar formando profesionales en áreas como arquitectura, derecho y mercado inmobiliario, siguiendo experiencias previas con otras universidades como la Politécnica de Madrid y Navarra.
Con este acuerdo, COWORD consolida su papel en la transformación de la vivienda en España, fortaleciendo la colaboración entre la universidad, el sector empresarial y los profesionales del inmobiliario para responder a la creciente demanda de soluciones habitacionales flexibles, accesibles y sostenibles.