Neuromarketing y ciencia: Un experimento revela cómo inspirar a las niñas a elegir carreras STEM


En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Marketing y Gestión ha llevado a cabo una nuevo experimento de neuromarketing para medir la sensibilización sobre género en la publicidad. El estudio se enmarca dentro de un Plan Nacional sobre la gestión de la comunicación en startups lideradas por mujeres.
La última sesión de esta actividad tuvo lugar en el Colegio Concertado Academia Santa Teresa, donde más de 50 niños y niñas de 6º de Primaria y 1º de ESO participaron en el visionado de un vídeo diseñado para fomentar vocaciones STEM, destacando la figura de mujeres invisibilizadas en la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.
El estudio se enmarca dentro del Plan Nacional PID2022-139037OB-I00 Gestión de la comunicación en startups lideradas por mujeres. Estrategias competitivas para la diferenciación y la innovación, Proyectos de Generación de Conocimiento 2022, financiando por MCIU/AEI/10.13039/501100011033/FEDER,UE. La investigación ha sido dirigido por las profesoras Patricia P. Iglesias y Elena Cruz, contando siempre como partner estratégico con la tecnología de Goli Neuromarketing.
Además, en esta fase de recogida de datos se ha contado con la colaboración de tres alumnas de la agencia universitaria COMDIGITAL —Natalia, Zaira y Paula—, quienes han apoyado en la organización y análisis de los resultados.
Cabe destacar que, previamente, se ha obtenido una muestra de casi un centenar de alumnos y alumnas de los colegios CEIP Salvador Allende y CEIP Los Prados, consolidando la base de datos del estudio y permitiendo una comparativa más amplia sobre la percepción de género en la ciencia.
El experimento busca analizar cómo los estímulos audiovisuales pueden impactar en la percepción de los estereotipos de género en la ciencia y en la motivación de alumnado de esta edad, pero especialmente en las niñas para optar por carreras STEM. Mediante tecnología avanzada de neuromarketing, se han medido reacciones emocionales y niveles de atención de los participantes, proporcionando datos clave sobre la eficacia de este tipo de campañas educativas.
Este proyecto en la Universidad de Málaga pone de manifiesto que la ciencia con corazón es aquella que se realiza, más allá de al servicio de las métricas académicas, en pro de causas sociales tan relevantes como la igualdad de género en la educación y el impulso por las vocaciones científicas que pone en valor el talento y no el género de quien lo representa.