Durante los días 19 y 20 de febrero, las sesiones abordaron la evolución de los ecosistemas digitales, donde la combinación de tecnología y creatividad es clave para diseñar experiencias innovadoras. Se profundizó en la batalla por el posicionamiento en los motores semánticos basados en IA, analizando cómo su integración en la búsqueda de información está modificando los hábitos de los consumidores y las estrategias de marca.

A través de casos reales, el alumnado conoció nuevas arquitecturas informacionales adaptadas a un entorno donde la búsqueda digital ya no se limita a Google, sino que se extiende a asistentes virtuales, motores de búsqueda conversacionales y sistemas basados en IA. Además, conocieron el impacto del Internet espacial, un concepto en el que las experiencias digitales se fusionan con la realidad física, abriendo un abanico de posibilidades para la interacción con los usuarios.

Las sesiones no solo se centraron en la teoría, sino que también incluyeron un caso práctico, en el que los estudiantes tendrán que trabajar en la resolución de un briefing real de una empresa, aplicando los conocimientos adquiridos para diseñar una campaña adaptada al nuevo panorama tecnológico.

Este participación ha tenido lugar en el marco de la asignatura Publicidad en Sitios Web que coordina la profesora María Mercedes Rojas de Gracia. Desde la coordinación del Máster traladamos el agradecimiento a este gran profesional, por acercar al alumnado a expertos del sector y a las tendencias que están definiendo el futuro del marketing.

Con este tipo de iniciativas, el Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital reafirma su compromiso con una formación actualizada, innovadora y conectada con los retos del mercado digital.