La UMA acoge una jornada sobre el programa de movilidad ‘People’ de la Comisión Europea
-
Con el objetivo de informar a la comunidad investigadora interesada en continuar su trabajo científico en el extranjero, la Red Otri de Andalucía y la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la UMA, han organizado la Jornada Informativa sobre el Programa People del 7º Programa Marco, que se ha celebrado hoy en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. El programa específico ‘People’ está centrado en la formación, el desarrollo profesional y la movilidad de los investigadores y,en concreto está destinado a los recursos humanos para investigación.
En ella han participado, entre otros, Marta Sánchez Calvo, Punto Nacional de Contacto del Ministerio de Ciencia e Innovación; y, Óscar Pérez Punzano, oficial de la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea.
La Jornada ha sido inaugurada por la directora del Secretariado de Investigación y Transferencia, María Jesús Morales Caparrós, que ha destacado la labor de la OPE en el asesoramiento y ayuda a los científicos que deciden optar por un proyecto de estas características, en los que, como señala Morales, “a veces tanta burocracia resta tiempo a la propia investigación”.
Por su parte, Margot Milán, coordinadora de la OPE de la UMA, ha presentado los distintos canales de contacto e información, como el Euroblog, donde los investigadores pueden estar al día en la materia. “Es curioso que a día de hoy recibimos más consultas del exterior que desde nuestra institución. Lo que pretendemos es potenciar esta vía de financiación de proyectos y de movilidad para mejorar la experiencia de nuestros científicos y de la propia institución universitaria”.
Además, Milán ha descrito a grandes rasgos lo que será U-Mobility, el futuro Plan Propio de la Universidad de Málaga de la Movilidad para Internacionalización de la Investigación, que publicará su convocatoria en septiembre en la que ofertará una docena de contratos en el extranjero (con retorno) para investigadores residentes en Andalucía, y contará con un presupuesto total de más de 1,8 millones de euros.
Euraxess y la movilidad
En este punto, se ha destacado el papel que juega Euraxess, el servicio de la Comisión Europea que apoya a los doctores para que emprendan acciones de movilidad. Una especie de ventanilla única para los investigadores que trabajan en universidades y centros de investigación en la Unión Europea y en los países asociados.
Toda esta tarea se centraliza a través de la web www.euraxess.eu, que divide sus servicios en Jobs, con ofertas de trabajo y de currículums; Services, en el que se facilita al interesado la parte relacionada con el alojamiento, la Seguridad Social o incluso el cuidado de los niños; Rights, que acoge la Carta Europea del Investigador con los derechos y deberes de éste y del contratante; y, por último, Links, una plataforma para la creación de redes de científicos que desarrollen su labor fuera de las fronteras europeas.
En su intervención, Marta Sánchez, presentó los distintos programas Marie Curie (orientados a la movilidad) de la Comisión a nivel individual, entre los que destaca el papel de Reino Unido como destino preferido para investigar, ranking en el que España se encuentra entre los diez primeros del continente.
En su caso, el oficial de la Comisión Europea, Óscar Pérez, animó a los asistentes a presentar sus proyectos e iniciativas de movilidad, asegurando que, desde el primer momento, “lo importante son los investigadores y se tratará de facilitar en todo los posible su estancia y trabajo en el destino, ya que somos conscientes desde la Comisión, el sacrificio absoluto que supone una Marie Curie”.
Por último, la Jornada se cerró con las experiencias personales de investigadores andaluces como el biólogo Antonio di Pietro y el químico Juan Casado Cordón, que trasladó la experiencia personal de Rocío Ponce Ortíz, actualmente con una beca Marie Curie en Chicago.
Para más información pueden consultar el Euroblog de la UMA o el díptico de las jornadas en su versión electrónica.
Noticia extraída de: Uciencia
Wed, 13 Apr 2011 12:28:26 GMT