banners
beforecontenttitle

El BIC Euronova y la OTRI de la Universidad de Málaga se reúnen en una jornada Universidad-Empresa

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

  • Jornada Universidad-Empresa

    La Jornada Universidad-Empresa celebrada en el Parque Tecnológico de Andalucía acogió a un numeroso grupo de investigadores y empresarios interesados en conocer los últimos trabajos realizados en la UMA, las ventajas que generará el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, el caso de éxito de la empresa Ingelabs a través de los convenios Universidad-Empresa, las posibles colaboraciones entre el ámbito empresarial y el universitario así como las convocatorias existentes tanto internacionales, nacionales y autonómicas.


    Esta reunión anual, organizada por la OTRI de la Universidad de Málaga y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga (Bic Euronova), acogió a investigadores y empresas del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).


    La sesión de apertura de este encuentro anual contó con la presencia del subdirector general del Bic-Euronova, José Manuel Zurera y de la directora de la OTRI, Isabel García Morales, quien indicó que “la innovación es una de las acciones más importantes para salir de la crisis” y que, desde la Universidad se debe luchar para fomentar esa transferencia.


    Las conferencias centrales protagonizadas por dos investigadores de la UMA, Francisco José Vico y José Francisco Aldana, fueron las más esperadas puesto que mostraron servicios de interés para las empresas procedentes del ámbito investigador.


    Algoritmos bioinspirados y Web Semántica


    La biomimética es la ciencia que resuelve problemas actuales mediante la observación y estudio de la naturaleza. “Cualquier problema puede resolverse observando la naturaleza. Por ejemplo, el sónar está inspirado en los murciélagos, las pinturas hidrófugas se asimilan a las superficies existentes en el loto”, según explica Francisco Vico Vela, investigador del grupo Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes (ICAI).


    Por tanto, esta ciencia se inspira en la naturaleza para crear cualquier tipo de producto como vehículos, accesorios textiles, robots espías, etc. Además, esta ciencia observa los redes neuronales como ejemplo para los sistemas de control. La ventaja de los algoritmos genéticos y las redes neuronales radica en que “el chip no está en solucionar un problema concreto, sino en que el ordenador va a ser capaz de resolver sólo el problema” indicó Vico durante su intervención.


    La Web Semántica o Web 3.0 fue el núcleo de la exposición realizada por José Francisco Aldana Montes, investigador del grupo Ingeniería del Software (GISUM). “Este sistema se caracteriza por enriquecer los contenidos y las estructuras de la web, así como mejorar la calidad de búsqueda, colaboraciones, publicaciones, etc.”, según explicó Aldana. En su grupo de investigación tienen varias líneas de trabajo englobadas dentro de la investigación básica y la aplicada.


    “Dentro de la investigación básica tenemos la integración de datos a gran escala, el razonamiento o análisis de dicha información, así como su navegación, visualización y respresentación”. En el ámbito de la investigación aplicada, “nuestro grupo desarrolla herramientas básicas, redes sociales científicas e incluso aplicaciones en turismo” explicó José F. Aldana.

    Fri, 08 Apr 2011 12:33:37 GMT
After content body