Masterclass de Noemi Jiménez Redondo, antigua profesora de la Escuela y Directora de Investigación e Innovación de CEMOSA


Dentro de los Actos de la Semana del Patrón 2025 nos ha ofrecido una charla titulada “Hacia unas infraestructuras más resilientes, más sostenibles y mejor gestionadas. Experiencias en Cemosa”
Entre otros ha estado acompañada por el Director de nuestra Escuela, Joaquín Ortega Casanova, y por Ana Pozo Ruz, Subdirectora de Comunicación, Extensión Universitaria e Igualdad.
Noemí Jiménez es Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad de Málaga (1999). Su trayectoria profesional (de algo más de 32 años) ha estado ligada siempre al mundo de la Investigación e Innovación en ingeniería, en los sectores de la energía, las infraestructuras y la tecnología y desde diferentes perspectiva: centro de investigación (Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, septiembre 1991-septiembre 1992), Universidad (Universidad de Málaga, donde ha desarrollado actividades docentes e investigadoras durante más de 16 años, octubre 1992-diciembre 2009 y en diferentes posiciones: profesora asociada, TEU y TU) y en la empresa privada (CEMOSA, donde es la directora del área de Investigación e Innovación, que ella puso en marcha, desde enero de 2010 y es la posición que ocupa en la actualidad).
Dentro de su actividad profesional destacan sus logros como directora del área de Investigación e Innovación de la empresa malagueña de ingeniería y control en el sector de la construcción CEMOSA. Comenzó a trabajar en CEMOSA con el mandato de desarrollar el área de Investigación e innovación. A pesar de los modestos recursos y la falta de experiencia en programas de investigación orientados a la empresa, se marcó como objetivo participar de los programas europeos de investigación que ofrecían dos atractivos relevantes: por un lado, implicaba colaborar con las organizaciones más reputadas a nivel europeo (eso suponía un reto y permitiría mejorar las capacidades de CEMOSA al colaborar con los más avanzados), por otra parte, la financiación para la empresa privada era muy atractiva. Así pues, estudió los programas europeos y marchó a los Infodays de Bruselas con la lista de actividades que CEMOSA podía cubrir en los diferentes temas de investigación propuestos (diferentes topics del entonces programa europeo de I+D FP7). Pronto se dio cuenta de que era muy difícil conseguir que le invitaran a un consorcio europeo cuando ni ella ni su empresa eran conocidas.
Así pues, al año siguiente, cambió de estrategia: si no le invitaban a los consorcios europeos, tendría que ser ella la coordinadora de una propuesta de investigación e invitar ella misma a los colaboradores. Con mucho trabajo y dedicación y muy pocos recursos, consiguió aglutinar a un consorcio investigador con algunos socios de gran reputación como Siemens o Fraunhofer. Así consiguió su primer proyecto europeo. Después vinieron otros. No fue hasta que se ganó una buena reputación como coordinadora cuando le empezaron a invitar a participar en propuestas como socio.
Hoy, Noemi Jiménez Redondo ha participado en un total de 25 proyectos financiados por la UE (en los diferentes programas marco: FP7, H2020 y Horizonte Europa) y en más de media docena de proyectos financiados por la administración nacional española y autonómica de la Junta de Andalucía.
Ha construido un departamento solido de Investigación e Innovación que actualmente cuenta con 18 ingenieros, además de otros titulados para tareas de gestión y administración y gestiona un presupuesto de Investigación e Innovación en CEMOSA de unos 3 M€. Con su actuación y su desarrollo, CEMOSA es probablemente la empresa española de ingeniería de su sector con mayor número de proyectos de investigación europeos. Es además la única ingeniería que es Miembro Fundador de la Empresa Única Europea 'Europe's Rail', donde representa la organización de menor tamaño y donde los otros miembros fundadores son gigantes de la talla de Adif, CAF, Siemens, Hitachi Rail o Alstom, entre otros. La participación en proyectos de Investigación e Innovación ha contribuido al desarrollo tecnológico de CEMOSA pero también de la sociedad y del entorno en el que la empresa se mueve (en España y fuera de ella). Hoy CEMOSA dispone de una plataforma basada en gemelos digitales para la gestión de infraestructuras de transporte (CEMBOX infra) y de edificios (CEMBOX Buildings). Y todo ello, con tecnología desarrollada en casa por una empresa malagueña.
Ha sido, por tanto, una gran alegría y un orgullo para nuestra Escuela haber contado con su participación en esta tan emotiva Semana del Patrón.