La Escuela de Ingenierías Industriales triunfa en los Premios Spin-Off 2025 de la UMA


La Universidad de Málaga y UMA Empresas han celebrado esta mañana la entrega de los prestigiosos Premios SpinOff 2025 y la Escuela de Ingenierías Industriales (Universidad de Málaga) ha vuelto a demostrar su capacidad de transformar talento en innovación real.
Cuatro de los proyectos premiados en la categoría de estudiantes y egresados han nacido de nuestras aulas y laboratorios, reflejando la sólida formación técnica y el espíritu emprendedor que caracteriza a nuestro estudiantado. Estos son los proyectos premiados:
- Ontur Premio Fundación Unicaja Un proyecto que reinventa la forma de hacer turismo: una app donde los visitantes pueden acceder a tours digitales diseñados por guías locales, sin horarios ni grupos, pero con una experiencia cuidada y accesible. Cristóbal Caballero Pérez, del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería de la Energía, es el impulsor de esta plataforma que une tecnología y cultura.
- Proa-Flex Premio Cátedra Airzone de Innovación para la Transición Verde Una propuesta con base tecnológica que busca desarrollar un novedoso propulsor acuático con aletas oscilantes flexibles, soportadas elásticamente, que reducen el consumo energético. Liderado por Daniel Martínez Ponce, del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, este proyecto nace de investigaciones en el ámbito de la mecánica de fluidos.
- Make Your Bike Electric Premio Diputación de Málaga Una solución innovadora, ecológica y asequible: un dispositivo modular que transforma cualquier bicicleta convencional en una bicicleta eléctrica, fomentando la movilidad sostenible. Andrés García, del Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica, apuesta con esta idea por un futuro más limpio y accesible.
- FlashIA Premio Fundación Cajasur Creatividad e inteligencia artificial se combinan en este fotomatón inteligente para museos y espacios culturales, que genera e imprime retratos artísticos únicos gracias a la IA generativa. Izan Amador y Jorge Benavides, del Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica, lideran este proyecto con un fuerte componente tecnológico y cultural.
Estos proyectos no solo recibirán una dotación económica, sino también el apoyo de la UMA a través de un plan de formación, mentorización y comunicación, así como el acceso a una oficina de incubación en el Espacio Link by UMA-Atech durante un año.
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales felicitamos con orgullo a nuestros estudiantes y egresados premiados, y animamos a toda la comunidad universitaria a seguir apostando por la creación de empresas basadas en el conocimiento como herramienta de transformación y compromiso social.
Puedes consultar la noticia completa en la web de la UMA.