banners
beforecontenttitle

Convocatorias activas de contratos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Buscadores

Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios

Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.

En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).

El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.

IMPORTANTE

A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.

Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Mª Ángeles Gómez de la Torre Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Investigación en análisis y caracterización de la hidratación de cementos con baja huella de carbono. Las principales técnicas a aplicar son: 1) Calorimetría isoterma; 2) Difracción de rayos-X y analisis por el método de Rietveld; 3) Análisis térmico diferencia y termogravimétrico; 4) Porosimetría de intrusión de mercurio; 5) Medidas de velocidad de pulsos de ultrasonidos; 6) Metodología R3 para caracterizar materiales puzolánicos naturales (arcillas calcinadas, cenizas volcánicas, etc.)

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Eva Arrebola Diez Dedicación: 28 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Obtención y análisis del transcriptoma de Neofusicoccum parvun sobre varetas de aguacate. Seguimiento y análisis de los niveles de esporas de hongos de la familia Botryosphaeriaceae en las fincas "El molino de las monjas" y "Petit". Realización, seguimiento y análisis de la influencia de estreses en plantas de aguacate sobre la incidencia y severidad de la enfermedad "Muerte regresiva".

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Lorena Molina Cuesta Dedicación: 32 horas/semanales Duración: 5 meses y 28 días Trabajo a realizar: Las tareas a desarrollar se basan en la recogida de información (realización de entrevistas y grupos focales); análisis de los datos cualitativos y participación en la elaboración de informes.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Ricardo Bermejo Lacida Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: 1. Organización del trabajo de laboratorio, lo que implica entre otras tareas, la realización de las gestiones necesarias para la solicitud de presupuestos, preparación y gestión del material. 2. Trabajo de laboratorio relacionado con el estudio de la genética de poblaciones de Cymodocea nodosa en el Mar de Alborán. 3. Desarrollo de modelo de favorabilidad para la angiosperma marina Cymodocea nodosa 4. Elaboración de informes y documentos científicos. 5. Gestión y análisis de datos relacionados con el proyecto RECOMAR. 6. Apoyo en actividades de laboratorio relacionadas con el proyecto RECOMAR. 7. Organización y participación en actividades de divulgación científica.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Miguel Angel Botella Mesa Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Aplicación de la inteligencia artificial en análisis bioinformáticos relacionados, con RNAseq, transcriptómica y single-cell, avalado por publicaciones.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Manuel Díaz Rodríguez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 5 meses Trabajo a realizar: El candidato deberá enfrentarse al reto de diseñar antenas ópticas integradas con capacidad de escaneo en 2D. El objetivo es llegar a una antena con un bajo nivel de lóbulos secundarios (<10dB) y una capacidad de escaneo angular suficiente para la aplicacion (±5 grados). Para ello se deberán manejar programas CAD de simulacion fotónica de rejillas de difracción bidimensionales y el calculo de actuadores termo-opticos (por ejemplo Lumerical, o similar)

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Íñigo Molina Fernández Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Concepción, desarrollo y caracterización de dispositivos y sistemas ópticos integrados en niobato de litio para (de)multiplexación de modos y polarizaciones. Concepción, desarrollo y caracterización de dispositivos y sistemas ópticos integrados, enfocados a efectos no lineales en las plataformas basadas en litio, tanto en su variante clásica como cuántica, por ejemplo, la generación de segundo armónico y la conversión paramétrica. Simulación electromagnética y no-lineal mediante software libre y comercial de dichos dispositivos y sistemas. Evaluación de prestaciones y de tolerancias de fabricación. Interacción con foundries y colaboradores externos para la fabricación de los circuitos ópticos integrados. Realización de máscaras (layouts) para la fabricación de los circuitos ópticos integrados. Realización de montajes experimentales para la caracterización de dichos circuitos. Evaluación e interpretación de los resultados de medidas.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Manuel Díaz Rodríguez Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Análisis de ataques cibernéticos en entornos extremadamente críticos y específicos de energía. Selección razonable de técnicas y modelos de IA para la monitorización y prevención de entornos críticos de energía. Implementación de técnicas para gestión del contexto, trazabilidad y respuesta contra ataques.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Manuel Díaz Rodríguez Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Configuración de infraestructuras para el despliegue de servicios de ciberseguridad en entornos específicos de energía con soporte de técnicas de federación para modelos de IA. Especificación, diseño e implementación de servicios específicos de engaño y pentesting.

  • Categoría Profesional: Doctor Investigador/a Principal: Juan Francisco Morilla Domínguez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Las actividades específicas incluyen: Identificación y validación de interacciones proteína-proteína entre efectores virales del TYLCV y proteínas reguladoras del hospedador, mediante Co-IP, BiFC y ensayos en N. benthamiana. Estudios de localización subcelular y dinámica espaciotemporal de proteínas clave, utilizando microscopía confocal en tejidos infectados. Análisis de datos de transcriptómica espacial y RNA-seq para construir redes de respuesta al virus, con énfasis en nodos reguladores implicados en tolerancia o susceptibilidad.

Después del cuerpo del contenido