IV Fase Técnicos de Apoyo Empleo Joven Garantía Juvenil
Convocatoria para la contratación temporal de personal laboral técnico de apoyo y de gestión de la i+d+i, en el marco del sistema nacional de garantía juvenil y del programa operativo de empleo juvenil 2014 – 2020
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
- Resolución de 6 de marzo de 2020 - Convocatoria
- Resolución de 9 de marzo de 2020 - Corrección a la resolución de 6 de marzo de 2020
- Resolución de 19 de junio - Listado provisional de admitidos y excluidos
- Resolución de 3 de julio - Listado definitivo de admitidos y excluidos
- Resolución de 30 de junio - Modificación en la plaza SNGJ4-12
- Plazo de presentación de solicitudes para la plaza SNGJ4-12 - del 1 al 10 de julio
- Resolución de 15 de julio - Listado provisional de admitidos y excluidos para la plaza SNGJ4-12
- Resolución de 22 de julio - Relación provisional de adjudicación de plazas
- Plazo de presentación de alegaciones del 23 de julio al 1 de septiembre.
- ACLARACIÓN: Las personas que aparezcan como adjudicadas en la resolución PROVISIONAL de 22 de julio de 2020, deberán esperar a la resolución de adjudicación DEFINITIVA. En dicha resolución vendrán explicados los plazos y el lugar para la entrega de documentación y aceptación del contrato
- Resolución de 1 de septiembre - Listado definitivo de admitidos y excluidos para la plaza SNGJ4-12
- Resolución de 4 de septiembre - Relación provisional de adjudicación para la plaza SNGJ4-12
- Resolución de 7 de septiembre - Relación definitiva de adjudicación de plazas
- Resolución de 15 de septiembre - Relación definitiva de adjudicación para la plaza SNGJ4-12
- Se ha enviado un correo electrónico a todas las personas que han resultado adjudicadas en alguna de las plazas. Recordamos que la comunicación de adjudicación de plazas por renuncia del anterior adjudicatario se realizará a través del correo electrónico, por lo que rogamos que estén pendientes del mismo.
- Anexo I - Plazas ofertadas - Modificado por resolución de 30 de junio de 2020
- Anexo II - Comisión de valoración
- Anexo III - Modelo de curriculum vitae
- Modelo de solicitud
Preguntas frecuentes
¿Dónde debo presentar la alegación?
Puedes presentar la alegación a través de:
- Registro General UMA
- Sede Electrónica UMA, seleccionando departamento de destino "Jefatura del Servicio de Investigación" (Lo que se presente a través de la Sede Electrónica UMA no hay que reenviarlo a ningún correo).
- Por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la LPACAP. En este caso, el mismo día que se realice la presentación, deberá enviar justificante y copia de los documentos al correo serinvestigacion@uma.es
Dirección de envío:
Servicio de Investigación. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Pabellón de Gobierno Universidad de Málaga. Campus El Ejido. 29071 Málaga.
¿Dónde y cómo debo presentar la subsanación?
Puedes presentar la subsanación a través de:
- Registro General UMA
- Sede Electrónica UMA, descárgate la guía de presentación de subsanación. (Lo que se presente a través de la Sede Electrónica UMA no hay que reenviarlo a ningún correo).
- Por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la LPACAP. En este caso, el mismo día que se realice la presentación, deberá enviar justificante y copia de los documentos al correo serinvestigacion@uma.es
Dirección de envío:
Servicio de Investigación. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Pabellón de Gobierno Universidad de Málaga. Campus El Ejido. 29071 Málaga.
Deberás presentar un formulario de subsanación para cada una de las solicitudes a subsanar. Nunca utilizar un sólo formulario de subsanación para varias plazas.
¿Cómo presento la solicitud a través de la Sede Electrónica?
¿Cómo puedo ver las solicitudes que he presentado y saber en qué estado se encuentra el expediente?
Puedes consultar tus solicitudes entrando a la Sede Electrónica de la UMA, en tu carpeta personal, apartado “expedientes”. Los que se han presentado correctamente aparecerán en el estado de “abierto”: si tu documentación aún no está siendo revisada, “cerrado”: si la documentación ya está siendo revisada.
- Para 1 solicitud: 1 registro, con todos los documentos necesarios.
- Para 2 solicitudes: 2 registros individuales, cada uno de ellos con todos sus documentos.
- Para 3 solicitudes: 3 registros individuales, cada uno de ellos con todos sus documentos.
- Para 4 solicitudes: 4 registros individuales, cada uno de ellos con todos sus documentos.
- Para 5 solicitudes: 5 registros individuales, cada uno de ellos con todos sus documentos.
¿Qué Documentos tengo que presentar junto con la solicitud?
Debe presentar la siguiente documentación en cada una de las solicitudes que realice:
- Modelo de solicitud, (una solicitud para cada plaza) Nunca utilizar un sólo documento para varias plazas.
- Copia del DNI/NIE/Pasaporte en vigor por ambas caras.
- Copia del título que de acceso a la plaza solicitada o e-título por ambas caras, o resguardo de haber abonado las tasas correspondientes para la expedición del título, en el que figure la evidencia del pago de las tasas (fecha de pago o sello de la entidad bancaria).
- Copia de la Certificación Académica Personal emitida por el órgano competente en la que figuren, de forma detallada, las calificaciones obtenidas, fechas de éstas y constancia expresa de que las asignaturas constituyen el programa completo de la titulación, así como la nota media del expediente académico.
- Certificado expedido por el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de estar inscrito y constar como beneficiario en el mismo. La fecha del certificado debe ser igual o posterior a la fecha de inicio de presentación de solicitudes. La inscripción en el sistema se ha de realizar en la página web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el siguiente enlace: https://garantiajuvenil.sepe.es/login.action
- Informe de Vida Laboral, con fecha igual o posterior a la del inicio del plazo de presentación de solicitudes. Se puede solicitar desde el siguiente enlace.
- En caso de no haber trabajado nunca y no tener número de seguridad social asociado, se debe presentar el informe negativo de afiliación. Se puede solicitar desde el siguiente enlace.
- En caso de no haber trabajado nunca, pero tener número de afiliación. Se puede presentar el informe de situación actual del trabajador, enlace.
- Currículo según modelo Anexo III y copia de los documentos acreditativos de los méritos alegados y que seránconsiderados en la evaluación de la solicitud según lo establecido para cada uno de los perfiles de las plazas ofertadas en el Anexo I.
¿Cómo compruebo si el certificado del Sistema Nacional de Garantía Juvenil es correcto?
Cualquier certificado del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que no se ajuste al modelo del ejemplo no se considarará válido. Ejemplo de Certificado del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
He sido beneficiario anteriormente de un contrato en el marco del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil ¿Puedo solicitar un contrato en esta convocatoria?
Si, teniendo en cuenta que será requisito indispensable estar inscrito y constar como beneficiario en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a la fecha de fin de presentación de solicitudes.
Podrá consultar la información relativa a los requisitos de inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil, procedimiento para la inscripción y baja en el sistema en la siguiente normativa:
- Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. , concretamente en los artículos 97, 98 y 101.
¿En qué fecha y dónde he de presentar la solicitud?
Información sobre suspensión de plazos y presentación de solicitudes
Se reanuda la presentación de solicitudes y documentación de las personas candidatas desde el lunes 25 de Mayo y hasta el 6 de junio en el Registro General de la Universidad de Málaga, a través de la sede electrónica de la Universidad de Málaga https://sede.uma.es/ o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La dirección postal es la siguiente: Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Pabellón de Gobierno Universidad de Málaga. Campus El Ejido. 29071 Málaga.
En el caso de optar por la presentación de la solicitud en un registro distinto al de la Universidad de Málaga, será necesario el envío de dicha solicitud, una vez registrada, a la siguiente dirección de correo electrónico del Vicerrectorado de Investigación serinvestigacion@uma.es, en el plazo máximo de un día al de la presentación.
En el caso de que se opte por presentar la solicitud ante una Oficina de Correos, se hará en sobre abierto, para que la instancia sea fechada y sellada por el personal de Correos antes de ser certificada.
¿Qué horario tiene el Registro de la Universidad de Málaga?
Sede electrónica de la Universidad de Málaga
- Horario ininterrumpido
Sede El Ejido (Pabellón de Gobierno)
- Horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas
Sede Teatinos (Aulario Severo Ochoa)
Horario de mañana
- De lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Horario de tarde
- De lunes a jueves, de 15 a 18 horas
¿Con quién puedo contactar en caso de tener alguna duda sobre el procedimiento?
Puede enviar cualquier duda del procedimiento al email siguiente: serinvestigacion@uma.es