DiTwin integra la tecnología de gemelos digitales en la educación mediante laboratorios remotos que combinan la teoría con la práctica, ayudando al estudiantado a cerrar la brecha entre el aprendizaje en el aula y las habilidades reales demandadas por la Industria 4.0. Con la participación del Instituto de Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga junto a Málaga TechPark, un consorcio de siete socios europeos han desarrollado tres laboratorios remotos especializados:

- Programación de Células Robotizadas: escribir y depurar programas de robots en línea.

- Automatización Industrial: configurar PLCs y pantallas HMI desde cualquier lugar.

- Fabricación Aditiva: diseño y realización de escenarios de impresión 3D de forma remota.

Los tres laboratorios están disponibles en la plataforma DiTwin de acceso abierto junto con tutoriales y documentación en varios idiomas. Más de veinte participantes—profesorado de formación profesional de Grecia, Polonia, Italia y España, además de estudiantes de ingeniería de la UMA—intervinieron en demostraciones en vivo y talleres prácticos. Exploraron reposición de datos en tiempo real entre dispositivos físicos y sus copias digitales, aprendieron a desplegar aplicaciones de gemelos digitales y debatieron buenas prácticas para la enseñanza técnica remota.

Próximos pasos

DiTwin abrirá su plataforma a instituciones educativas de toda Europa, facilitando la adopción masiva de la enseñanza basada en gemelos digitales. Al ampliar estos laboratorios remotos, el proyecto pretende capacitar a la próxima generación de ingenieros y técnicos con las competencias digitales esenciales para las fábricas inteligentes del futuro.

Más información y contacto.