La Escuela de Ingenierías Industriales ha acogido la 19ª Conferencia Europea de Química del Estado Sólido (ECSSC 2025)


Más de 160 expertos internacionales se han reunido del 2 al 5 de septiembre en Málaga para debatir sobre los avances en materiales de estado sólido y sus aplicaciones tecnológicas.
La Universidad de Málaga se ha convertido esta semana en el epicentro del estudio de la química del estado sólido con la celebración de esta 19ª edición de la Conferencia Europea ECSSC 2025, en la Escuela de Ingenierías Industriales.
El encuentro, inaugurado por el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles, contó con la presencia del director de la Escuela, Joaquín Ortega Casanova, y del decano de la Facultad de Ciencias, José Jiménez, junto a otros representantes institucionales.
Durante cuatro jornadas, más de 160 investigadores de 30 países han analizado y debatido sobre temas como la síntesis y diseño de nuevos materiales, la electroquímica, los nanomateriales y películas delgadas, así como técnicas de caracterización avanzadas y mediciones in situ y operando.
La conferencia estaba presidida por Simon Clarke, de la Universidad de Oxford, y contó con la coorganización de los profesores Enrique Rodríguez Castellón y María de los Ángeles Gómez de la Torre, de la UMA.
La química del estado sólido integra la investigación en química, física y cristalografía para desarrollar materiales funcionales de gran relevancia en campos como la energía, la electrónica y la sostenibilidad. Entre los sistemas de interés se incluyen electrodos y electrolitos para baterías, materiales magnéticos, semiconductores, superconductores, termoeléctricos, fotocatalizadores, sensores, pigmentos, cerámicas y catalizadores heterogéneos.
Además de presentar los últimos resultados de investigación, ECSSC 2025 buscaba tender puentes entre la comprensión científica y su aplicación en tecnologías emergentes, consolidándose como un foro de referencia internacional.