banners
beforecontenttitle

Master class

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Master classes impartidas como parte del plan de trabajo entre Málaga TechPark y la ETS Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga han puesto en marcha un plan de trabajo para el curso 2021-2022. Este plan incluye como acciones master class (charlas y talleres) en todos los grados y másteres impartidos en nuestra Escuela. 

Curso 2021/2022

Curso 2022/2023

masterclass1

Curso 2021/2022

Master classes realizadas::

Master class "DOCKER 101: Iniciación y casos de uso práticos" impartida por Álvaro Racero, de Ebury al alumnado de 4º del Grado de Ingeniería Informática de la asignatura Arquitecturas Virtuales.

Master class "Non-relational Database Laboratory"  realizada por Julio Palma Vázquez y Juan Manuel Cintas Peña, de la empresa Accenture al alumnado de 2º del grado de Ingeniería Informática de la asignatura Base de Datos.  La master class se impartió en inglés a los estudiantes de este grupo, formado por estudiantes de la UMA y estudiantes de programas de movilidad internacional.

Master class "Ingeniería inversa para detectar información sobre malware"  realizada por Gerardo Fernández Navarrete de VIrus total al alumnado de máster de Ingeniería Informática de la asignatura Análisis de Malware.

Master class "El papel del CIO y los marcos de trabajo de TI" realizada por Silvia Montesanto Expósito  de Accenture al de máster de Ingeniería Informática de la asignatura de la asignatura Dirección de Sistemas de Información y estrategia tecnológica .

Maste rclass "Optimización de procesos en el análisis de datos", realizado por Antonio Vilches  (de la empresa VirusTotal) al alumnado del grado de Ingeniería Informática en la asignatura Laboratorio de Computación Científica (3º).

Master class "Testeo y certificación de la seguridad IoT" realizada por Jorge Wallace,  de Dekra  al alumnado del Máster de Ingeniería del Software e InteligenciaArtificial,  en la asignatura Servicios Software y de Seguridad para IoT 

Master class "Arquitecturas de microservicios", realizada por Jorge Hidalgo, de Accenture al alumnado de la asignatura  Sistemas de Informaciónpara Internet, de 3º del Grado de Ingeniería Informática.
Master class "Cloud Native in Amazon Web Services" impartida por Jorge Hidalgo, de Accenture al alumnado del Grado de Ingeniería Informática,  en la asignatura Sistemas de Informaciónpara Internet.
Masterclass "DevOps CI/CD Pipelines with Jenkins and Kubernetes" impartida por Jorge Hidalgo y José Suárez,  de Accenture al alumnado del Grado de Ingeniería Informática de la asignatura Sistemas de Información para Internet.
Masterclass "Digital Twins, que es como se monta y nuestros proyectos" realizada por Javier Morales, de Avanade en la asignatura del Grado de Ingeniería Computadores,  Sistemas de Información para la Industria (optativa).

Masterclass "Transitioning to Post-Quantum Cryptography", realizada por Marc Manzano, de Sandbox en la asignatura Seguridad y Privacidaden Entornos de Aplicaciones  del Máster de Ingeniería Informática.

 

Masterclass-Taller realizados::

El Martes 22 de Marzo de 17:15 a 19:15 y el martes 29 de Marzo de 12:45 a 14:30 Marta Gómez de la empresa VirusTotal impartió dos ediciones de la masterclass- taller "Github, uso y resolución de conflictos" para el alumnado del Grado de Ingeniería Computadores, asignatura Arquitecturas Especializadas (optativa) y del Grado de Ingeniería Informática, asignatura de 3º Sistemas de Información para Internet

+Información:

Masterclass: El marco del Máster en Ingeniería Informática (MUII)

Fecha: Jueves 10 de marzo de 2022 a las 19:00 ()

Título: El papel del CIO y los marcos de trabajo de TI.

Ponente: Silvia Montesanto Expósito  Program Control Services Manager | Delivery Excellence en Accenture Spain Advanced Technology Center

Bio:  Silvia Montesanto Expósito es profesional de IT con +20 años de experiencia en la gestión de programas y proyectos. Especializada en programas de calidad, uso de metodologías y frameworks de procesos de IT (CMMI, ITIL, AGILE, PMP, ISO). Lidera el equipo de procesos del Spain ATC, impulsando las prácticas de Delivery Excellence y las evaluaciones CMMI (Development + Services) del centro. Lidera además PMOs y proyectos de mejora continua de procesos de IT en diferentes clientes cross-industry.  Cuenta con las certificaciones de PMP y CMMI Associate entre otras. Inició su carrera en el ámbito del desarrollo de aplicaciones de Software en una amplia variedad de tecnologías (Java, Microsoft, Mainframe).

 

Curso 2022/2023

Masterclass El camino del cybmuray (ciber samurai) realizada por Marcos Arjona y  Gerardo Fernández (VirusTotal) el 22 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022: La senda del experto en ciberseguridad es ambigua, existen muchas formas de adquirir conocimiento y experiencia, múltiples vías de aprendizaje al igual que muchos destinos y roles que se pueden desempeñar. Para ello la especialización, las elecciones, las hard y soft skills y sobre todo la experiencia serán determinantes para permitir que alcancemos el destino elegido. La ciberseguridad no es una disciplina como otras, aquí existen batallas, heridos y enemigos y debemos estar preparados en cuerpo y mente para tolerarlos y sobreponernos. Este camino describe un nuevo bushidō donde también existen ciertos principios y en según qué casos, un verdadero apego al honor. 

Masterclass: Ingeniería de la calidad y requisitos en entornos ágiles: un oxímoron? (2 horas) por Albert Tort (Sogeti) el 16 de diciembre de 2022: Master class sobre los retos y beneficios de poner el foco en las actividades de calidad y la ingeniería de requisitos de manera integrada en las aproximaciones de desarrollo ágil, para generar valorar de negocio. Esta master class cuenta con la experiencia en multitud de proyectos en el mercado como base para que los estudiantes conozcan el tipo de actividades de calidad y su valor para el negocio. 

Masterclass: Construimos una aplicación en Microsoft Power Platform" (2 horas) por Juan Pérez (Sogeti) (fecha por concretar):  En esta master class “hands-on”, se contarán los principales beneficios e inconvenientes de abordar el desarrollo de una aplicación de negocio con la tecnología low-code de Microsoft (Power Platform), por parte de un experto de Sogeti. Al final de la sesión, los estudiantes habrán podido experimentar qué significa abordar un desarrollo con tecnología low-code a través de un ejemplo. Sogeti ha sido premiado este año 2022 como mejor partner del año en Power Platform por Microsoft.

Masterclass: La clave para tenerlo todo por María Bardisa peña (Speakyoutiful) (fecha por concretar): El contenido trata la importancia de la comunicación para poder ser más visible en esta era tan competitiva, para llegar a más personas, ayudar más y por ende aumentar tus beneficios como futuro trabajador/empresario. Porque si los alumnos saben de un oficio (como es la informática) y saben comunicarlo al mundo: lo tienen todo. Posteriormente presenta un reto tecnológico que a día de hoy la empresa Speakyoutiful está haciendo frente para poder buscar una solución. Buscamos mejorar nuestros procesos internos y mejorar la experiencia de usuario con nuestros clientes a través de la tecnología. 
Los alumnos tendrán que diseñar una base de datos para solucionar ese reto como parte del curriculum de la asignatura.

Masterclass: Threat Intelligence en los procesos de ingeniería inversa por Gerardo Fernández (VirusTotal) el 05 de diciembre de 2022: Los servicios de Threat Intelligence proporcionan información sobre amenazas: ficheros, dominios, URLs y técnicas de ataques empleadas. Esta información puede ser empleada para agilizar la fase de reversing cuando estamos analizando malware. En esta charla exploraremos esta relación con ejemplos prácticos empleando VirusTotal e IDA Pro. 

Masterclass: Taller de Introducción a Dockers por Rafael Martos y Juan Carlos Gómez (Ebury) el 15 de diciembre de 2022.

Masterclass: Virtualización, SDDC & Cloud por Alberto Ruiz-Zorrilla y Alberto Martínez (VMWare) el 3 de noviembre de 2022:Esta charla profundizará en el concepto de un Centro de Datos Definido por Software (SDDC). Este concepto está alineado con las bases importantes de la virtualización asi como su evolución a Cloud. La charla hará un repaso inicial a la historia de la virtualización, y de su impacto incluyendo temas relevantes para el medio ambiente, como los beneficios asociados a la reducción de la huella de carbono asociada a la operación de grandes sistemas de información. También se dará una visión general de la virtualización y el Centro de Datos Definido por Software (SDDC). Además de una descripción del proceso de evolución desde la virtualización hasta SDDC y Cloud, y de una visión general de Cloud Computing y sus opciones de despliegue, se ilustrará el estado de la práctica, enfocada en las tecnologias de VMware, sobre:    Como gestionar y operar una plataforma de virtualización & SDDC    La capa del hipervisor: servidores host ESXi    Funcionalidades clave de la virtualización: vMotion, Storage vMotion, High Availability, Fault Tolerance, etc. El servidor vCenter y sus funcionalidades principales, incluyendo una demo real en vivo de un entorno virtualizado simulando la lata disponibilidad con una caída de un servidor. 

Masterclass: Comoditizando la realidad virtual a través de la vision por computador por M Arcturus el 11 de noviembre de 2022: Industries Arcturus Industries viene a hablarnos de la utilidad práctica de la visión por computador y de su papel fundamental en el desarrollo de las nuevas tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada. Nos mostrarán el progreso logrado por una pequeña startup a lo largo de varios años, así como de las áreas que quedan por resolver en las que industria y academia van de la mano.

Masterclass: Un día en la vida de un Software Engineer por Antonio Jiménez y Tiphaine Marcadé (The Workshop) el 1 de novimebre de 2022: Experiencia Personal - Herramientas: Jira, Crucible, bitbucket, codesonar, bamboo      Ciclo de vida del software  -  Despliegues    Agile    QA. Además se hablará de tecnologías que se utilizan a día de hoy y herramientas monitorización y su importancia.

Masterclass El software en automoción y el posicionamiento de linux en la movilidad conectada por Francisco Pineda Romero y Francisco Jesús Lobo Llata (Idneo) el 24 de novimebre de 2022La masterclass tratará el software en automoción, su arquitectura Autosar y el uso de embedded linux y las distribuciones AGL / AGA "

+Información:

Masterclass de VMWARE

Jueves 3 de Noviembre de 2022 en el aula 3.0.9 la empresa VMWare España impartió la masterclass titulada "Virtualización, SDDC & Cloud".

Contenido de la masterclass: Esta charla profundiza en el concepto de un Centro de Datos Definido por Software (SDDC). Este concepto está alineado con las bases importantes de la virtualización asi como su evolución a Cloud. La charla dió un repaso inicial a la historia de la virtualización, y de su impacto incluyendo temas relevantes para el medio ambiente, como los beneficios asociados a la reducción de la huella de carbono asociada a la operación de grandes sistemas de información. También se dará una visión general de la virtualización y el Centro de Datos Definido por Software (SDDC). Además de una descripción del proceso de evolución desde la virtualización hasta SDDC y Cloud, y de una visión general de Cloud Computing y sus opciones de despliegue, ilustrando el estado de la práctica, enfocada en las tecnologias de VMware, sobre:

  • Como gestionar y operar una plataforma de virtualización & SDDC 
  • La capa del hipervisor: servidores host ESXi 
  • Funcionalidades clave de la virtualización: vMotion, Storage vMotion, High Availability, Fault Tolerance, etc. 
  • El servidor vCenter y sus funcionalidades principales, incluyendo una demo real en vivo de un entorno virtualizado simulando la lata disponibilidad con una caída de un servidor.

Masterclass de VirusTotal

Seguridad de la Información, Grado en Ing. Informática - 22 de nov. 2022, 15:30-17:30 en el aula 2.0.7

El camino del Cybmuray de la Información

 La senda del experto en ciberseguridad es ambigua, existen muchas formas de adquirir conocimiento y experiencia, múltiples vías de aprendizaje al igual que muchos destinos y roles que se pueden desempeñar. Para ello la especialización, las elecciones, las hard y soft skills y sobre todo la experiencia serán determinantes para permitir que alcancemos el destino elegido. La ciberseguridad no es una disciplina como otras, aquí existen batallas, heridos y enemigos y debemos estar preparados en cuerpo y mente para tolerarlos y sobreponernos. Este camino describe un nuevo bushidō donde también existen ciertos principios y en según qué casos, un verdadero apego al honor. La Seguridad de la Información como doctrina base es un buen comienzo de la senda, lo cual nos abre nuevos pasajes y rutas mucho más accesibles que otros.

 Seguridad en Sistemas Industriales y Ciberfísicos, MUII - 2 de dic. 2022, 17:30-19:30 en el lab 3.1.3

El camino del Cybmuray Industrial

 La senda del experto en ciberseguridad es ambigua, existen muchas formas de adquirir conocimiento y experiencia, múltiples vías de aprendizaje al igual que muchos destinos y roles que se pueden desempeñar. Para ello la especialización, las elecciones, las hard y soft skills y sobre todo la experiencia serán determinantes para permitir que alcancemos el destino elegido. La ciberseguridad no es una disciplina como otras, aquí existen batallas, heridos y enemigos y debemos estar preparados en cuerpo y mente para tolerarlos y sobreponernos. Este camino describe un nuevo bushidō donde también existen ciertos principios y en según qué casos, un verdadero apego al honor. El apego por lo ciberfísico hace el camino más tortuoso, pero los lugares que alcanzaremos en esta senda son los más apreciados por los sabios del lugar.

 

 

 


Después del cuerpo del contenido