TRABAJO FIN DE MÁSTER
- Reglamento
- Guía docente de la asignatura
- Anteproyecto
- Memoria y defensa
- Calendario del anteproyecto y de la entrega y defensa de la memoria
TFM - COVID 19: Información sobre presentación y defensa TFM.
ANTEPROYECTO
El anteproyecto se podrá presentar cualquier día hábil del curso académicco en la Secretaría del Centro, si bien se deberá tener en cuenta las fechas límites de entrega para cada uno de los periodos de defensa (ver calendario al final de esta página). Podrá presentarse presencialmente, a través de correo certificado o bien a través de email utilizando como remitente la cuenta oficial que el estudiante tiene en la Universidad.
La solicitud irá acompañada de un anexo con la memoria del anteproyecto. Dicho documento incluirá el título (en español e inglés) del TFM, el nombre del estudiante y de los tutores, seguido de las secciones de Motivación (o Antecedentes), Objetivos, Metodología y Plan de trabajo, Recursos materiales y Bibliografía.
MEMORIA Y DEFENSA
1.- Requisitos para la defensa: (nota ver información sobre medidas COVID-19 al principio de esta página)Para realizar la defensa del TFM serán necesario que el/la estudiante haya cumplido los siguientes requisitos:
- Deberá tener superado 60 créditos en materias obligatorias y 18 créditos en materias optativas.
- Tener aprobado por la Comisión Académica del Máster, el anteproyecto.
- Haber realizado la matrícula en el TFM en el curso académico de referencia.
- Obtener la conformidad por escrito del tutor o tutora del TFM, cumplimentando el correspondiente informe que se deberá enviar a la Secretaría (informe tutor/a .doc).
- Siete días hábiles, como mínimo, antes de la defensa, debe presentarse los ejemplares del TFM para su consulta por parte del Tribunal elegido para valorar el trabajo.
Un ejemplar encuadernado de la memoria (ya no es necesario encuadernar tres ejemplares) que podrá estar redactada en español o en inglés, deberá entregarse en la Secretaría del Centro junto con 1 CD que incluya: la memoria en pdf, un resumen en pdf y, en el caso de tratarse del desarrollo de software, se deberá incluir en el CD, el material desarrollado y necesario para su funcionamiento, o en el caso de tratarse de construcción de un dispositivo, todos los planos, esquemas, etc. que permitan su construcción.
La cubierta de cada ejemplar de la memoria se facilitará por la Secretaría del Centro, dediendo generarse una etiqueta con los datos del TFM (generar .doc).
La portada deberá adecuarse al modelo establecido (generar .doc)
3.- Tribunales: composición y acto de defensa: (nota: ver información COVID-19 al principio de esta página)La Comisión Académica de Máster, cada curso académico, designará al tribunal ante el que se tendrá que realizar la defensa del TFM. Cada Tribunal estará formado por un presidente, secretario y vocal. El tribunal designado fijará el día en el que se realizará la defensa de los TFM presentados, dentro del plazo establecido, dándose publicidad en la web del Centro donde se indicará el lugar y hora de celebración (consultar calendario al final de esta página).
La defensa, que se desarrollará en sesión pública,consistirá en la explicación oral del trabajo realizado por el estudiante, durante un tiempo recomendado de 20 a 30 minutos, y con la ayuda de los medios informáticos o audiovisuales que estime pertinente.
Concluida la exposición, el tribunal cederá la palabra a cualquier profesor del Centro o profesional titulado universitario con título de nivel igual o superior que lo solicite. A continuación, los miembros del tribunal formularán las preguntas y solicitarán las aclaraciones que estimen oportunas para juzgar la calidad técnica y científica del trabajo.
Los aspectos a valorar para la calificación del TFM por parte del Tribunal según se recogen en el art. 12 del Reglamento son:
- Contenido, organización y redacción de la correspondiente memoria.
- Calidad y extensión de la revisión bibliográfica efectuada.
- Calidad del trabajo realizado: dificultad del tema tratado, originalidad, actualidad, alternativas presentadas y resultados obtenidos.
- Calidad de la exposición oral y de las respuestas a las preguntas planteadas por los miembros del tribunal.
CALENDARIO DE PRESENTACIÓN: anteproyecto, entrega de la memoria encuadernada y defensa
Para el curso académico 2019/20 se han establecido unas fechas topes de entrega, en función de la convocatoria y llamamiento que se quiera realizar la defensa:
Convocatoria | Fecha límite de entrega del anteproyecto | Fecha límite de entrega de la memoria | Mes de defensa |
1ª ordinaria | 25-11-2019 | 2º llamamiento: |
2º llamamiento: |
2ª ordinaria | 26-02-2020 |
2º llamamiento: 3º llamamiento especial (COVID-19): |
2º llamamiento: 3º llamamiento: |
Para el curso académico 2020/21 se han establecido unas fechas topes de entrega, en función de la convocatoria y llamamiento que se quiera realizar la defensa:
Convocatoria | Fecha límite de entrega del anteproyecto | Fecha límite de entrega de la memoria | Mes de defensa |
1ª ordinaria | 27-11-2020 | 2º llamamiento: |
2º llamamiento: |
2ª ordinaria | 25-02-2021 |
2º llamamiento: |
2º llamamiento: |
Entre la presentación de la solicitud y la defensa del mismo una vez autorizado, deberá transcurrir un mínimo de 3 meses (a contar desde la fecha de presentación del anteproyecto).