banners
beforecontenttitle

Contrato SYNGENTA

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCION DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD DEL ENTORNO DEL MONTE GIBRALFARO Y MONTE VICTORIA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MÁLAGA.

La Ciudad de Málaga dispone del ambicioso Plan del Clima de Málaga, ALICIA, que pretende dotar a la cuidad de mecanismos para la mitigación y adaptación del cambio climático. Una de las líneas estratégicas de dicho Plan, la línea 3 “Espacios públicos” incluye la acción 3.1 “La ciudad verde” que opta por “el reverdecimiento del espacio público y su interconexión mediante corredores ecológicos con el anillo verde, tiene múltiples beneficios, protege y enriquece la biodiversidad local, mejora tanto el confort térmico de la ciudad como la infiltración de agua hacia el subsuelo e incluso la captura de CO2. Algunos ejemplos de implementación de soluciones naturales que favorecen la naturalización de las ciudades son: los corredores verdes, parques y jardines, huertos urbanos, fachadas verdes, etc. Con esta medida se pretende aumentar la superficie verde de Málaga en 3.0 km2 a 2030 y 10km2 a 2050 (25m2/hab)”.

El componente de mayor envergadura de esta acción es el anillo verde, una propuesto para restaurar y proteger una amplia zona de los ecosistemas seminaturales que rodean la ciudad con el fin de mejorar la provisión de servicios ecosistémicos frente a los impactos del cambio climático. Particularmente, se pretende reducir el riesgo de inundaciones y erosión del suelo, aumentar la capacidad de captura de carbono, y restaurar la función de hábitats. El anillo verde se complementaría con una serie de corredores verdes que conectan la zona litoral con los montes.

Uno de estos corredores pasa por los montes públicos de la ciudad más emblemáticos, como son los Montes Gibralfaro y Victoria que ejercen de zonas y pulmones verdes dentro del tejido urbano de Málaga. La protección de estos espacios y la restauración y mejora de conectividad de estos representan soluciones para la mejor adaptación y mitigación en el escenario de la emergencia climática.

El presente estudio de biodiversidad del entorno del Monte Gibralfaro y Monte Victoria en el término municipal de Málaga destaca las características actuales de estos espacios en relación con su biodiversidad y aporta propuestas para su mejora. La primera parte del estudio está dedicada al diagnóstico del estado de biodiversidad del área de estudio e incluye un estudio de la conectividad funcional y estructural entre el área de estudio, los Montes Gibralfaro y Victoria con el Parque Natural de los Montes de Málaga, una caracterización geológica y edafológica, así como del medio natural, y un análisis urbanístico y de usos ciudadanos. Esta primera parte, proporciona las bases para las propuestas de la segunda parte de este estudio que consta de propuestas para la protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas, tanto a nivel de especies vegetales y animales, así como la conectividad del área de estudio, y propuestas para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Después del cuerpo del contenido