banners
beforecontenttitle

Hemeroteca

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • updated Fri, 30 Mar 2012 11:55:25 GMT
    summary   La OTRI de la Universidad de Málaga acaba de publicar en la web de U-MOBILITY el listado provisional de seleccionados para participar en dicho programa. Los aspirantes disponen de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de la resolución, para efectuar las alegaciones pertinentes.    U-MOBILITY es un programa de movilidad post-doctoral creado por la Universidad de Málaga para fomentar el desarrollo profesional de investigadores a través del desarrollo de un proyecto de investigación en un contexto de movilidad internacional, en colaboración con un investigador de la Universidad de Málaga y un investigador de un organismo de investigación de fuera de España.   Este programa es co-financiado por la Universidad de Málaga y la Unión Europea a través de la Acción Marie Curie "Co-funding of Regional, National and International Programmes (COFUND)", del 7º Programa Marco de I+D.   Más información:   http://umobility.uma.es/
  • updated Tue, 10 Apr 2012 12:25:07 GMT
    summary   El próximo martes 17 de Abril se celebrará en Málaga una jornada informativa sobre el Proyecto Minerva. Este proyecto está promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone para ayudar a lanzar buenas ideas de negocio relacionadas con la movilidad, desde la fase de idea hasta su futura comercialización y puesta en el mercado.   Este proyecto está expresamente diseñado para acompañar a aquellas empresas y personas emprendedoras ubicadas en Andalucía, que aporten ideas que generen soluciones tecnológicas innovadoras al sector de las comunicaciones móviles. Minerva facilita la puesta en marcha de ideas de negocio, así como el acceso directo a tecnologías de vanguardia y a herramientas profesionales de desarrollo multiplataforma.   Minerva complementa estos servicios con otros de enorme valor y utilidad, tales como formación, asesoramiento en la búsqueda de financiación, captación de socios o autorización personalizada en negocio. Adicionalmente el proyecto cuenta con la garantía de Vodafone como socio de negocio y con del servicio de soporte de los principales fabricantes de terminales.   Más información:   Página web Proyecto Minerva: http://www.proyectominerva.org/   Fecha: 17 de Abril a las 12:00 horas.   Lugar de Celebración: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga   Inscripciones: http://www.proyectominerva.org/evento-presentacion-malaga   Teléfono de contacto: 955039811   E-mail de contacto: minerva@juntadeandalucia.es
  • updated Thu, 12 Apr 2012 09:08:29 GMT
    summary   En el marco de la colaboración existente desde hace algunos años entre la Universidad de Málaga (UMA) e Internacional Business Machines (IBM), 10 alumnos de esta universidad podrán incorporarse como becarios al Centro de Desarrollo de Software de IBM situado en las instalaciones que la Universidad de Málaga dispone en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).   Las personas interesadas en desarrollar su carrera profesional en esta multinacional estadounidense especializada en tecnología y consultoría deberán ser estudiantes de la Universidad de Málaga en alguna carrera técnica como Informática, Telecomunicaciones, Industriales, etc. Asimismo para optar a esta beca deberán tener  superadas más del 80% de los créditos de la titulación, así como superar la entrevista que realizará IBM.   Al mismo tiempo será necesario que los alumnos posean conocimientos básicos de HTML, HTTP, TCP/IP, SMTP, programación estructurada y orientada a objetos, bases de datos y SQL, Java, sistemas operativos UNIX/LINUX, etc. Se valorará positivamente que el solicitante hable inglés, disponga de conocimientos básicos de programación en C y C++ así como en base de datos ORACLE.   Esta beca tendrá una duración de 10 meses y contará con una dotación económica de 866 euros mensuales. Los interesados en ella deberán enviar un escrito mostrando su interés en participar en dicho proceso de selección, un resumen de su expediente académico hasta la fecha de envío así como su currículum vitae (incluyendo teléfono y correo electrónico de contacto). Esta documentación deberá ser remitida por email a otri@uma.es con copia guillermo.narbona@es.ibm.com indicando en el asunto del correo electrónico ‘Beca IBM’. El plazo de solicitudes finalizará el próximo 20 de abril de 2012.   Más información:   Detalle de la convocatoria
  • updated Tue, 17 Apr 2012 11:55:53 GMT
    summary     La OTRI de la Universidad de Málaga ha sido la encarga de acoger este año el curso de formación específica para técnicos de transferencia de investigación que promueve anualmente la red OTRI de la CRUE. El curso con una carga de 14 horas teóricas, 16 horas prácticas y 10 horas de trabajo posterior se imparte durante toda esta semana en el edificio de Institutos Universitarios del PTA.   Un total de 32 técnicos de distintas universidades españolas participan en las sesiones inauguradas el pasado lunes día 16 y que contaron con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Valpuesta, y de los directores del curso, Vicente Díaz, de la Universidad Politécnica de Valencia y Constantino Martínez de la secretaría técnica de Red OTRI.   El curso tiene como objetivos sentar las bases del desarrollo profesional del personal técnico de reciente incorporación a las OTRI, proporcionando una formación inicial en los distintos instrumentos relacionados con la función transferencia de conocimiento, y proporcionar una visión general de las distintas áreas de trabajo y de las funciones de las OTRI de las Universidades.   Las sesiones de trabajo incluyen módulos sobre Protección del conocimiento, contratos, programas y proyectos nacionales y europeos, valoración y promoción y creación de EBTs. Los cursos específicos serán impartidos por Juan Antonio Martínez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Ana Acebrón y Chelo Morán, de la Universidad Calos III de Madrid; Ezequiel Puig de la Universidad Politécnica de Catalunya; Fernando Conesa y Elena Taulet, de la Universidad Politécnica de Valencia y Jesus Banquerí, de la Universidad de Granada.   Origen de la Noticia: Universidad de Málaga   Visite la galería de imágenes:   {gallery}cursotecnicos{/gallery}
  • updated Wed, 18 Apr 2012 12:27:25 GMT
    summary     La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha firmado contratos con la Universidad de Málaga para financiar tres proyectos de I+D+i en materia de infraestructuras de obras públicas y transportes por más de medio millón de euros. Las iniciativas se centrarán en concreto en la identificación de los puntos de permeabilidad para la fauna en las vías de transporte, el desarrollo de una metodología para la protección de regiones kársticas, con formación de piedra caliza, ante la implantación de infraestructuras y el estudio de un sistema móvil de información aplicado a la movilidad urbana.   En la firma han participado la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Valpuesta; la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz; y Josefa López, directora general de Transportes.   La línea de financiación para los grupos de Málaga asciende a un total de 543.574 euros, dirigidos a los tres proyectos para el periodo de 2011–2013. El objetivo global del programa, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los Fondos FEDER, es el de impulsar las iniciativas de investigación que tengan una aplicación directa tanto en las políticas andaluzas de obras públicas y vivienda como en las actividades del tejido social y empresarial andaluz.   Este programa ha puesto el acento en las iniciativas encaminadas a crear plataformas de conocimiento, información y soporte tecnológico en áreas estratégicas que interesan a la Consejería como la logística, el transporte, el paisaje y la movilidad, las obras públicas, y la ordenación y planeamiento territorial. En Andalucía se han adjudicado ayudas económicas para un total de 28 proyectos, cuyos contratos se están suscribiendo estos días, además de con la Universidad de Málaga, con las universidades de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.   En concreto, uno de los proyectos adjudicados en Málaga, propuesto por el Departamento de Biología Animal de la Universidad, persigue identificar mediante modelos predictivos de distribución las zonas donde las vías de transporte andaluzas (en particular las autopistas, autovías y líneas de ferrocarril del tren de alta velocidad) dificultarán los desplazamientos que los vertebrados amenazados habrán de realizar para adaptarse al cambio climático hasta el año 2040.   El segundo de los proyectos financiados, propuesto por el Departamento de Centro de Hidrogeología de la Universidad, propone desarrollar una metodología que permita delimitar 'zonas de protección' como figura global de protección del karst, con formación de piedra caliza, con las actividades e infraestructuras permitidas, limitadas o prohibidas en cada una de ellas, así como la realización de un análisis de las interacciones entre las infraestructuras construidas y los sistemas kársticos afectados, y una propuesta de soluciones de mejora de dicha interacción. El karst es un complejo sistema tridimensional, integrado por rocas, agua, aire, suelo, fauna y vegetación, en el que la alteración de cualquiera de estos elementos, produce una degradación del sistema en su conjunto.   Por último, el proyecto de investigación denominado 'Sistema móvil de información aplicado a la movilidad urbana', propuesto por el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad, tiene como principal objetivo mejorar la información disponible para la gestión del tráfico urbano, con un coste menor que el que supone la instalación extensiva de sensores convencionales.   Transferencia del conocimiento   Al objeto de promover una implicación más activa del sector privado y, por tanto, de impulsar la transferencia del conocimiento entre el ámbito de la investigación y el tejido productivo, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha incentivado también que las universidades y entidades públicas de investigación se hayan presentado en colaboración con investigadores o grupos de investigadores particulares, o bien, con empresas o entidades privadas del ámbito de la investigación.   La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha valorado la calidad técnica, los objetivos, la metodología y la planificación, las características del equipo de investigación, la valoración del impacto internacional y su futura orientación al mercado, así como el impacto socioeconómico de todos los proyectos adjudicados. De esta forma, algunos de los trabajos seleccionados tienen que ver con la relación entre el paisaje y las infraestructuras; los nuevos métodos en la construcción de obra civil con materiales avanzados y basados en el respeto del entorno y en la seguridad de los usuarios; las nuevas tecnologías aplicadas a la cartografía; los sistemas de gestión del transporte público; o el transporte de mercancías peligrosas. De igual modo, se han valorado los proyectos que fomentan el desarrollo del Sistema de Información Territorial de Andalucía (SITA), así como las actuaciones de I+D+i relacionadas con la construcción y conservación de infraestructuras del transporte de viajeros y mercancías.   Una vez culminada la investigación, los autores de las iniciativas que han recibido las ayudas deberán presentar ante la Administración andaluza los informes finales con los resultados y propuestas de aplicación concretas obtenidos de la investigación. En el caso de los trabajos que incluyan la fase de ejecución, los equipos de investigación también tendrán que entregar el proyecto final desarrollado e implementado.   Esta acción pretende continuar impulsando algunas de las líneas básicas que propugna el programa FEDER dentro del ámbito competencial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Por ello, pretende incidir en el incremento de recursos en materia de I+D+i sobre el PIB andaluz, el incremento y mejora de la excelencia investigadora del sistema andaluz en las diversas parcelas económica, social y ambiental; así como en el fomento de la interrelación entre el I+D+i, la actividad productiva andaluza y las organizaciones públicas o privadas para la investigación y aplicación de nuevas tecnologías que eleven su nivel de calidad y competitividad. El número de proyectos seleccionados asciende a 28 y suma un importe global de presupuesto de 8,4 millones de euros.   Origen de la noticia y de la fotografía: Universidad de Málaga
  • updated Wed, 25 Apr 2012 11:38:33 GMT
    summary   El II foro ΣH2O que está centrado en cómo innovar en agua tendrá lugar el próximo 8 y 9 de Mayo en Madrid y, ha sido organizado por la Plataforma Tecnológica Española del Agua.   Este encuentro permitirá a los participantes conocer e implicarse en el proceso de de desarrollo y vertebración de la I+D+i en agua que se realiza desde esta plataforma tecnológica, y conocer sus avances, proyectos y perspectivas sectoriales en el marco de las nuevas políticas europeas y nacionales de agua e innovación, contando asimismo, con sesiones específicas sobre financiación de la I+D+i en agua, gIrH, tratamientos y calidad de las agua y riego eficiente   Esta jornada dispondrá de dos sesiones especiales durante el día 9 de Mayo:    Un workshop plenario: ¿Cómo acelerar la transferencia de los resultados de investigación?. En el que se incluyen dos casos de estudio: SMAA (Tragsatec) y el proyecto SCARCE (Consolider).  Una sesión participativa: "De la Ciencia al Mercado en Agua", siguiendo la metodología World Café   Más información:   Programa informativo del Foro
  • updated Thu, 26 Apr 2012 06:17:43 GMT
    summary   Este taller ha sido organizado por la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores - Departamento de Organización de Empresas y Marketing en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide. Esta jornada consta de 40 horas presenciales y tendrá lugar del 14 al 31 de Mayo.    El periodo de inscripción finalizará el próximo viernes 11 de mayo. Además, durante la realización del taller, los participantes podrán solicitar de manera voluntaria tutorías personalizadas para tratar específicamente cada iniciativa.   Más información:   Documento informativo de las jornadas   UPOEMPRENDE
  • updated Tue, 15 May 2012 07:27:27 GMT
    summary   Con la finalidad de estimular la investigación y la innovación tecnológica para mejorar la vida de laspersonas, la XIV Edición de los Premios Fundación 3M se convoca, este año, sobre el tema del agua. El agua se está convirtiendo en un bien cada vez más preciado y escaso y está en mano de todos establecer y adoptar medidas para gestionar de manera eficiente y eficaz los recursos hídricos existentes. Por este motivo, a través de la presente convocatoria, la Fundación 3M pretende invitar a los grupos de investigación e investigadores españoles a presentar proyectos que aporten soluciones eficaces para aprovechar el potencial de este recurso como vector de desarrollo así como de mejora en la calidad de vida de las personas.   Podrán concurrir a los Premios 2012 de la Fundación 3M a la “Innovación para mejorar lavida de las personas: El Agua”, todos los gruposde investigación e investigadores de las universidades españolas o de grupos e instituciones reconocidas como OPIs.   Los trabajos que se presenten a los Premios 2012 de la Fundación 3M a la “Innovación para mejorar la vida de las personas: El Agua”, no podrán estar publicados, o aceptados para su publicación, ni sustentados económicamente por empresas o instituciones privadas y versarán sobre alguna de las siguientes líneas de investigación:   Agua y Salud Agua y Alimentos Agua y Clima Agua y Energía Agua y Naturaleza   Más información:   Premios: Un Premio con una dotación económica de 14.000 € y dos “accésit” de 3.000 € cada uno.   Plazo de Presentación: 14 horas del día 27 de julio de 2012.   Dirección de entrega de los trabajos: Fundación 3M C/ Juan Ignacio Luca de Tena 19-25,CP 28027 de Madrid.   Bases de la convocatoria:    Información específica: Fundación 3M
  • updated Thu, 24 May 2012 07:10:58 GMT
    summary   Con motivo del día de la Propiedad Industrial, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga organizó el pasado día 23 de Mayo una jornada divulgativa universidad-empresa sobre los beneficios que aporta la protección de los resultados de investigación. El encuentro se organizó en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la European Patent Office (EPO), la Oficina de Amortización del Mercado Interno (OAMI)y la Agencia IDEA.   Este taller celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología contó con más de un centenar de asistentes y, fue inaugurado por la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Valpuesta, quien resaltó la importancia de patentar las invenciones, así como la posición que ocupa la UMA en cuanto a solicitud de protecciones, que coloca a la institución en décimo tercer lugar de solicitantes de patentes dentro de la OEPM y en el quinto dentro de las universidades.   El encuentro contó con especialistas en materia de protección de resultados de investigación, como Almudena Fernández de la OEPM; Jessica Lewis de la OAMI; Pedro José Gámez de la Agencia IDEA y Adolfo Linares, técnico de patentes de la OTRI de la Universidad de Málaga.   La jornada se dividió en dos etapas, una divulgativa y otra formativa. Por la mañana los expertos trataron diferentes temas como la situación de la propiedad industrial en Andalucía, la protección de la innovación y la gestión de la propiedad industrial e intelectual en la UMA. Por la tarde, se desarrolló una sesión formativa dirigida únicamente al personal docente e investigador (PDI) de la UMA donde Javier Buergo, examinador de la Oficina Europea de Patentes (EPO), explicó todos los entresijos que conlleva la presentación y examinación de una patente.   {gallery}jornadadepatentes{/gallery}
  • updated Thu, 03 May 2012 06:55:20 GMT
    summary     La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga ha creado un portal web para divulgar, promover y difundir el alto potencial inventivo surgido en el ámbito universitario malagueño.   En su apuesta firme por fomentar la protección de los resultados de I+D y avances científicos, la Universidad de Málaga ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años para fomentar el espíritu innovador en la comunidad científica. Por su parte, la OTRI ha puesto en práctica esta iniciativa para acercar las patentes al tejido empresarial con la intención de facilitar su transferencia.   Este nuevo portal, bautizado con el nombre de UMAPATENT que cuenta en la actualidad con más de 100 invenciones, permitirá a cualquier usuario buscar patentes en función de múltiples criterios. UMAPATENT incorpora un formulario de contacto para contactar con técnicos expertos en esta materia que asesorarán a los interesados sobre las formas más idóneas para licenciar estas invenciones y así iniciar su comercialización.   Con esta nueva web, la UMA consigue un mayor acercamiento a la realidad empresarial, dando soluciones a problemas actuales y ofreciendo tecnologías maduras que son aptas para implantarlas en el mercado. UMAPATENT, el nuevo mercado de patentes de la UMA, se encuentra ya en funcionamiento en http://umapatent.uma.es/es/.   Más información:   OTRI-Universidad de Málaga  Técnicos de patentes Teléfonos: 952 13 25 40 / 26 98 E-mail: otri@uma.es
Después del cuerpo del contenido