banners
beforecontenttitle

Hemeroteca

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
  • updated Fri, 03 Dec 2010 07:58:07 GMT
    summary Una empresa almeriense del sector servicios está interesada en colaborar un grupo de investigación de la Universidad de Málaga.   Perfil de la empresa: Empresa andaluza dedicada a la instalación de fontanería y detección de fugas.   Objeto del proyecto: Esta empresa tiene registrado un procedimiento basado en la tecnología de emisión y recepción de un tipo de irradiación natural e inocua para la detección de fugas en las tuberías.   Demanda Tecnológica: La empresa desea elaborar la patente de este procedimiento y para eso necesita un grupo de investigación capaz de obtener un líquido o gas con propiedades idóneas para ser detectado, y que permite medir las condiciones de presión, nivel de irradiación, tiempo de exposición, diámetro, profundidad, fugas, dimensión, etc.   Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el 952 13 72 21 o en el correo electrónico aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
  • updated Fri, 03 Dec 2010 08:00:59 GMT
    summary   Una empresa cordobesa presente en diversos ámbitos como las infraestructuras o el Medio Ambiente, desea contactar con un grupo de investigación que pueda ayudarla en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación.   Perfil de la empresa: Esta empresa andaluza ha desarrollado y consolidado con éxito, desde su fundación en 1995, tres áreas de negocio: Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente.   Objeto del proyecto: Esta empresa desea desarrollar un proyecto de I+D+i perteneciente al área de Energías Renovables e Infraestructuras. En concreto, se trata de aprovechar la energía cinética para la obtención de diversa información e iluminación.   Demanda Tecnológica: La empresa solicita un grupo de investigación capaz de realizar un estudio detallado de la producción de energía producida mediante procesos mecánicos.   Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el 952 13 72 21 o en el correo electrónico aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
  • updated Tue, 01 Jun 2010 11:45:25 GMT
    summary La Oficina ha renovado su certificado UNE ISO 9001:2000 en la gestión de contratos y de proyectos europeos, a los que ha sumado su servicio de propiedad intelectual y patentes. UMA Andalucia 11.12.2008 08:42 La Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) ha obtenido de nuevo el certificado de calidad UNE ISO 9001:2000. La Norma ISO constituye uno de los referentes mas exigentes para valorar la eficacia de los sistemas de calidad en las organizaciones, tanto del sector público como del privado. Este sello, con el que cuenta desde 2006 y que se renovó el pasado 24 de octubre, reafirma la apuesta de este servicio universitario por la mejora continua en la gestión de contratos, de proyectos europeos y, desde este año, de la propiedad industrial (patentes). Como asegura Isabel García Morales, directora de Transferencia y Espacio Europeo, “con el plan de calidad aseguramos la formación para todo el personal, así como una mayor organización interna que repercute directamente en la colaboración entre los grupos de investigación y las empresas”. Esta oficina, la primera en recibir dicho reconocimiento en el ámbito andaluz, permite centralizar el trabajo, a la vez que se potencia la organización documental de datos gracias al Sistema de Información de Transferencia de Universidad-Empresa (SITÚE). En definitiva, el trabajo con los nuevos indicadores ha supuesto un aumento en la confianza de las empresas a la hora de demandar la participación de grupos de investigación, a la vez que se ha mejorado el rendimiento de la contratación año tras año. Esto ha permitido que, en comparación con la actividad de transferencia del resto de universidades nacionales que integran la Red OTRI, la UMA se haya colocado en los últimos cuatro años entre las 15 primeras de España. Por ello, los últimos datos revelan una cifra que supera los 12 millones de euros en las más de 300 contrataciones del pasado ejercicio, un incremento del 102 por ciento con respecto a 2004 . Más información: Uciencia Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación Fuente: Universidad de Málaga
  • updated Tue, 01 Jun 2010 11:49:48 GMT
    summary La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga (UMA) ha presentado el proyecto BIO-TT (“Acciones de Transferencia de Tecnología en el Centro de Bioinnovación de la Universidad de Málaga”), con el objetivo de fomentar e incrementar la competitividad y proyección de la I+D+i desarrollada en la UMA en el campo de la Bioinnovación. Este proyecto abarca áreas de investigación tales como Biotecnología, Biomedicina, Biocomputación, Bioingeniería o Nanotecnología, por citar algunas.El proyecto BIO-TT, que será gestionado por personal especializado de la OTRI en colaboración con la Unidad de Creación de Empresas de la UMA, tiene por finalidad llevar a cabo una labor proactiva de asesoramiento y apoyo personalizado a grupos de investigación y a spin-offs que desarrollen su actividad en el campo de la Bioinnovación, y siendo sus principales objetivos aumentar la cartera tecnológica de la Universidad, incrementar el número de licencias de explotación y el retorno económico de los mismas, incrementar el número de spin-offs (EBTs) surgidas de la UMA, y aumentar las capacidades de gestión de I+D+i de éstas y de los grupos de investigación. Para abordar dichos objetivos se proponen las siguientes estrategias: identificar y registrar o proteger todo resultado de investigación que sea potencialmente explotable o transferible, y que cumpla los requisitos legales para dicho registro o protección; realizar acciones de marketing, promoción y difusión de los resultados de investigación registrados o protegidos con objeto de transferirlos al tejido empresarial; generar nuevas oportunidades de negocio como germen de nuevas EBTs a surgir de la Universidad de Málaga; y prestar servicios de apoyo y asesoramiento personalizado a los grupos de investigación y a las spin-offs de base tecnológica, ubicados o no en el Centro de Bioinnovación, que desarrollen su actividad en el campo de la Bioinnovación y que mostraran interés en ser partícipes del proyecto BIO-TT.En este sentido, hay que señalar que dicha iniciativa surge en un momento más que propicio con la puesta en marcha del Centro de Bioinnovación en el P.T.A., para el que el proyecto BIO-TT constituye, así, una medida de acompañamiento esencial.Actualmente en la UMA existen más de 50 grupos de investigación que desarrollan su actividad investigadora en el campo de la Bioinnovación; y que han dado lugar a más de 10 spin-offs que fundamentan su idea de negocio en servicios y tecnologías igualmente vinculadas a este sector. Concretamente, y en relación con las áreas de actividad de dichos grupos de investigación y spin-offs, la universidad malagueña ha registrado más de 50 solicitudes de patente, incluyendo solicitudes nacionales y extensiones internacionales, habiéndose licenciado una parte significativa de las mismas.Asimismo, el Centro de Bioinnovación, que aglutina grupos y spin-offs que desarrollan su actividad en este campo, sitúa a la UMA en una posición privilegiada dentro del ámbito universitario nacional. Por otra parte, la ubicación de dicho centro en un parque tecnológico de importancia internacional, como es el caso del P.T.A., favorece la interrelación entre la Universidad y un tejido empresarial eminentemente tecnológico y orientado hacia la innovación.Por su parte, el Centro de Bioinnovación de la UMA contempla, además, la creación del denominado “Círculo de Bioinnovación”, que actuará como nexo de unión entre los grupos de investigación y las empresas asociadas, ofreciendo servicios de consultoría sectorial, asesoría tecnológica, preparación de proyectos concertados, establecer encuentros sectoriales y foros de debate. A su vez, el Centro alberga un nodo del Centro Nacional de Supercomputación, recientemente creado por el Ministerio de Educación y Ciencia, dónde se ubica el superordenador Mare Nostrum; es sede de la Plataforma Andaluza de Genómica y Proteómica, creada conjuntamente por la UMA y la UCO; e igualmente es de uno de los cinco nodos del Instituto Nacional de Biotecnología.
  • updated Wed, 02 Jun 2010 10:12:52 GMT
    summary La OTRI gestiona Proyectos del Plan AVANZA,TRACE e Investigación Aplicada Colaborativa, pertenecientes al Plan Nacional. Con el objetivo de facilitar al investigador la gestión de estos proyectos se ha creado un Protocolo de Actuación. Mas información
  • updated Wed, 02 Jun 2010 10:13:37 GMT
    summary La Universidad de Málaga acoge este año durante los dias 9, 10 y 11 de Junio la Conferencia RedOTRI 2010, bajo el lema ¿Es posible una nueva economía? La contribución de conocimiento universitario. Mas información
  • updated Wed, 02 Jun 2010 10:17:10 GMT
    summary Oportunidades de financiación de la Unión Europea. Tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, el día 16 de febrero. Pueden descargarse el folleto informativo aquí.
  • updated Thu, 30 Sep 2010 12:25:48 GMT
    summary Taller de preparación de propuestas para proyectos del 7º Programa Marco Europeo de I+DT (FP7), cuyo objetivo es realizar una jornada breve pero eminentemente práctica, donde una consultora especializada (ATOS ORIGIN) dará consejos para la elaboración de las propuestas. Lugar de Celebración: Sala Formativa OTRI-UMA   Edificio Institutos Universitarios de Investigación C/ Severo Ochoa, 4. Planta baja Parque Tecnológico de Andalucía. Campanillas, Málaga   Inscripciones: Para hacer las inscripción debe mandar un correo electrónico a otri@uma.es, poniendo en el ASUNTO: Taller-ATOS, e incluyendo en el cuerpo del mensaje sus datos de contacto, motivación y conocimientos del FP7.   Descargar Programa    
  • updated Fri, 21 Jan 2011 10:15:56 GMT
    summary   Se publica a continuación el listado provisional de admitidos y excluidos para la convocatoria de selección de un monitor adscrito al Plan de Divulgación del Conocimiento de Andalucía en la Universidad de Málaga: Listado provisional de admitidos: DNI APELLIDOS Y NOMBRE 44587747Q ALBARRACIN SIERRA, MIGUEL ÁNGEL 74681871C BAYO PLATA, AIDA 28798537F DEL POZO CRUZ, JOSÉ TEODORO 30978420L GALVEZ PALACIOS, JOSÉ 77335133W GÓMEZ CORTECERO, FLOR 45582785M IBAÑEZ BALSELLS, DANIEL 26480555B LOPEZ MARTINEZ, MARÍA PAZ 47045149Y MALDONADO CANTERO, GEMA 31727497D MARQUEZ RUIZ, VIOLETA 75156962T PEREZ TORRES, LAURA   Listado provisional de excluidos: DNI           APELLIDOS Y NOMBRE    MOTIVO 44360012G MORENO PUERTO, VERÓNICA (1) 76148884R CASTILLO ROBLES, CARMEN (2)         (1): No posee la titulación requerida en la convocatoria (2): La titulación no está homologada   *Fecha límite subsanación de errores: 25/01/2011
  • updated Fri, 21 Jan 2011 11:27:19 GMT
    summary   Una empresa que forma parte de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación que pueda ayudarla en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación.   Objeto del proyecto: El objetivo del proyecto es el estudio y diseño de un sistema de calentamiento industrial mediante irradiación por microondas. El proyecto comprende varios aspectos:  Tratar de conocer o medir las propiedades dieléctricas (propiedades electromagnéticas) de los materiales antes/durante/después de su procesado con microondas.  Diseñar un equipo a escala de laboratorio adecuado al material estudiado en la primera fase. El diseño requiere del uso de sistemas de simulación electromagnéticos con el fin de asegurar la eliminación de puntos fríos-puntos calientes que pudieran dar lugar a calentamientos no uniformes del material irradiado. Tras el estudio del piloto y en función de los resultados obtenidos, sería necesario el diseño del equipo industrial, que se diseñaría siguiendo la misma filosofía de diseño inicial y aplicando los parámetros determinados en la fase de estudio con el equipo de laboratorio.   Demanda Tecnológica: La empresa requiere a un grupo de investigación con conocimientos en el campo de la ingeniería de microondas. Además, dicho equipo deberá tener capacidad para realizar estudios de las propiedades electromagnéticas de los materiales y, en función de éstas, diseñar, desarrollar tecnológicamente e implementar sistemas y equipos de microondas para el calentamiento industrial de materiales.   Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el 952 13 72 21 o en el correo electrónico  aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
After content body