beforecontenttitle
Hemeroteca
Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
-
updated Mon, 17 Oct 2011 08:53:30 GMTsummary Los próximos días 26 y 27 de octubre se celebrará en Málaga "EmTech Spain". Por primera vez en sus 12 años de historia, EmTech, la conferencia de tecnologías emergentes del Massachusetts Institute of Technology, llega a Europa para reunir a los líderes empresariales, los investigadores y tecnólogos más relevantes y a los emprendedores más innovadores para compartir conocimiento. La conferencia EmTech es el lugar en el que convergen tecnología, negocios y cultura. Es una muestra de las tecnologías emergentes más disruptivas del momento. Es un canal de acceso a las personas y compañías más innovadoras del mundo, pero, sobre todo, es un lugar de inspiración, donde visualizar el futuro de la tecnología y su impacto en los negocios. Más información en http://www.emtechspain.com Con ocasión de dicho evento, se ofrece la posibilidad de adquirir sus entradas con un 20% de descuento sobre el precio oficial (320€ en lugar de 400€). Si desea aprovechar esta única e irrepetible oportunidad, comuníquelo a otri@uma.es antes del próximo jueves, 20 de octubre.
-
updated Tue, 18 Oct 2011 07:37:08 GMTsummary Con motivo del VI encuentro FEDIT (Federación Española de Centros Tecnológicos), el día 26 de octubre se celebra por primera vez, la Feria Tecnológica FEDIT 2011 que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Málaga. Para más información visite la página web: www.enfedit.com. El principal objetivo de la Feria Tecnológica 2011 será el de conectar las capacidades de los centros de investigación del país con las demandas tecnológicas del tejido industrial. Se trata una iniciativa pionera en España que pretende acercar los resultados de investigación de Centros Tecnológicos, Universidades y OPIs al mundo empresarial. El evento es de un día de duración y tendrá el formato de una feria industrial en la que los expositores serán centros de investigación que ofrecerán sus capacidades y servicios a los visitantes, que serán empresas. En esta primera edición se espera reunir a más de 40 centros de investigación y alrededor de 200 empresas que serán testigos de la oferta tecnológica allí presente. Además, gracias al acuerdo entre Fedit y EmTech Spain, la Conferencia de Tecnologías del MIT Technology Review, que coinciden el día 26 en el Palacio de Congresos de Málaga, se espera la visita a la Feria de numerosos líderes empresariales e inversores a nivel internacional. En esta Feria Tecnológica participará Andalucía TECH, Campus de Excelencia Internacional (CEI) promovido de forma conjunta por la Universidad de Sevilla y la de Málaga, que dispondrá de un expositor donde la OTRI de ambas universidades promocionará la oferta científica-tecnológica entre las empresas asistentes.
-
updated Mon, 14 Nov 2011 12:11:35 GMTsummary La OTRI ha presentado sus ofertas científico-tecnológicas y patentes en la feria de biotecnología BIO-Europe 2011 que se celebró entre los días 31 de octubre al 02 de noviembre de 2011 en Düsseldorf, Alemania. BIO-Europe® constituye la conferencia de encuentros bilaterales más grande de Europa al servicio de la industria biotecnológica internacional. Cada año atrae a diferentes sectores de negocio de biotech, industria farmacéutica, y del mundo financiero junto a las empresas emergentes más prometedoras, considerándose un evento obligatorio para la industria biotecnológica. A la actual edición acudieron 2.825 asistentes procedentes de más de 1.596 empresas que participaron en 14.765 encuentros bilaterales y hubo 183 presentaciones de productos y tecnologías de empresas. Así, el técnico que representó a la OTRI de la Universidad de Málaga durante la conferencia participó en 15 encuentros bilaterales con empresas y organizaciones internacionales y nacionales, además de establecer múltiples contactos con empresas multinacionales para futuras oportunidades de colaboración.
-
updated Wed, 16 Nov 2011 10:14:18 GMTsummary En aplicación del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, con entrada en vigor el 1 de noviembre de 2011, todos los becarios nombrados con cargo a Convenios y Contratos incluidos en el ámbito de aplicación de la Normativa de la Universidad de Málaga para la contratación de trabajos de carácter científico, técnico o artístico (contratos art. 83 L.O.U.), serán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social en los términos establecidos en el citado Real Decreto y a partir de su entrada en vigor. Asimismo, todos los nombramientos que se realicen a partir de esa fecha supondrán el alta en dicho Régimen COSTE SEGURIDAD SOCIAL (mensual) Cuota patronal 34,51 € Cuota obrera 6,05 € TOTAL 40,56 €
-
updated Thu, 17 Nov 2011 14:20:22 GMTsummary El día 16 de noviembre tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) un encuentro entre grupos de investigación de la UMA y empresas malagueñas en el sector de la biotecnología agroalimentaria. Esta jornada ha sido organizada por PTA, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la OTRI de la Universidad de Málaga, y se trata de la segunda reunión del grupo de trabajo de Biotecnología Agroalimentaria del PTA, que en esta ocasión ha tenido como objetivo el de promover el conocimiento de las capacidades tecnológicas de los grupos de investigación de la Universidad de Málaga en el sector indicado. Además de empresas y grupos de investigación de la UMA, han participado otras entidades como el Instituto Andaluz de Biotecnología (IAB), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Concretamente esta última, realizó una presentación de su actividad, de sus líneas de trabajo y de las medidas de las que dispone para el impulso a la colaboración Universidad-Empresa que esta fundación promueve.
-
updated Mon, 28 Nov 2011 10:52:02 GMTsummary La Fundación Domingo Martínez (FDM), creada en el año 1962, ha publicado una Convocatoria de Ayudas a la Investigación para el año 2012. La temática de esta ayuda deberá versar sobre el desarrollo de nuevos materiales con base grafeno. Esta Fundación está comprometida desde sus comienzos en cooperar con la mejora en el bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Entre sus hitos más importantes se encuentra la colaboración con 183 Ayudas a la Investigación, por un valor de 1.888.000 euros, en la realización de proyectos relacionados con la investigación y desarrollo de nuevos materiales, la salud y el medio ambiente. Para el año 2012, el Patronato de la Fundación Domingo Martínez convoca una ayuda para la siguiente temática e importe: Temática de la investigación: "Desarrollo de materiales de base grafeno" *La técnica empleada en la preparación del material deberá requerir la utilización de gases. Importe de la Ayuda: 30.000 €. Fin del Plazo de Presentación: 13 de Enero de 2012. Presentación de Solicitudes: La presentación de las ayudas se realizarán a través de la página web de la FDM, en el apartado "Area Restringida". Más Información y bases de la convocatoria:
-
updated Thu, 03 Nov 2011 08:01:56 GMTsummary El programa Feder-Innterconecta, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 21 de Octubre, es una iniciativa desarrollada en colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Economía, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Su principal objetivo es estimular la puesta en marcha de grandes proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico, realizados por varias empresas en cooperación y que supongan el desarrollo de tecnologías novedosas con proyección internacional. Para conocer a fondo esta convocatoria, el Parque Tecnológico de Andalucía ha organizado una jornada explicativa que se celebrará el próximo 4 de Noviembre a las 10:30 horas en el Salón de Actos de la Sede Social del PTA. Este encuentro contará con la participación del Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Agencia IDEA), D. Antonio Valverde y del Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industria (CDTI), D. Arturo Azcorra, entidades encargadas de la promoción y gestión de la convocatoria. Estas jornadas servirán para dar a conocer los contenidos del programa Feder-Innterconecta, la oportunidad que supone para el desarrollo empresarial andaluz y los requisitos que han de cumplir los proyectos que se presenten. Este encuentro servirá, a su vez, para mantener reuniones bilaterales con los técnicos de CDTI y de la Agencia IDEA, con el objetivo de que empresas que tengan proyectos potenciales puedan resolver sus dudas o aclarar aspectos de la convocatoria. Para más información sobre las jornadas pueden llamar a los teléfonos: 951231303-951042902 o escribir un correo electrónico a nperez@pta.es y pjgamez@agenciaidea.es. Más información del encuentro: Lugar: Sede Social del PTA. Campanillas - Málaga Fecha y Hora: 4 de Noviembre a las 10:30 horas Carta presentación encuentro: Programa de la Jornada: Documento Inscripción (necesario enviarlo a los correos electrónicos: nperez@pta.es y pjgamez@agenciaidea.es):
-
updated Wed, 14 Dec 2011 10:14:36 GMTsummary El día 13 de diciembre tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) un encuentro entre grupos de investigación de la UMA y empresas malagueñas en el sector de la biotecnología sanitaria. Esta jornada ha sido organizada por PTA, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la OTRI de la Universidad de Málaga, y ha tenido como objetivo principal promover el conocimiento de las capacidades tecnológicas de los grupos de investigación de la Universidad de Málaga en el sector indicado, y el acercamiento del conocimiento de la Universidad al tejido empresarial biotecnológico de Málaga. Además de empresas, entidades y grupos de investigación de la UMA del sector biotecnologico sanitario, han participado otras entidades como Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y Genoma España. Estas dos entidades realizaron una presentación de su actividad, de sus líneas de trabajo y de las medidas para el impulso a la colaboración Universidad-Empresa que ambas promueven. Así mismo, también la OTRI expuso las herramientas que la Universidad dispone para la función transferencia.
-
updated Wed, 14 Dec 2011 10:29:36 GMTsummary El próximo día 20 de diciembre tendrá lugar un "Seminario sobre protección de variedades vegetales", organizado por la OTRI de la Universidad de Córdoba. En este seminario, se tratarán asuntos tales, como la legislación sobre protección de variedades vegetales a nivel español y comunitario, aspectos prácticos del procedimiento, y las alternativas existentes al registro como variedad vegetal. El seminario tendrá lugar en el aula C4B7 del Edificio Celestino Mutis en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba. El aforo está limitado a unos 30 asistentes. En el siguiente enlace podrá consultar el programa y el boletín de inscripción: http://www.uco.es/webuco/otri/detalleNoticia.php?id=956
-
updated Wed, 16 Feb 2011 10:02:52 GMTsummary Innocash es un programa para identificar, valorizar y madurar tecnologías y resultados de I+D generados, sobre todo, por los Centros Públicos de Investigación, con el fin de que puedan ser transferidos al mercado a través de proyectos de innovación que sean impulsados por inversores de carácter industrial y financiero. Fecha de Inicio: - Primera fase- FASE DE VALORIZACIÓN: Abierta hasta 31 de diciembre de 2011, plazo que estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria. La 1º fase consiste en la valorización de los proyectos Innocash. Este proceso se instrumenta mediante su promoción a través del Escaparate Tecnológico InnoCash, como elemento nuclear para la comercialización de propiedad industrial y conocimiento, y atracción de potenciales inversores de carácter industrial y financiero, favoreciendo así la cooperación público‐privada en proyectos tecnológicos con expectativas reales de negocio. - Segunda fase- FASE DE FINANCIACIÓN: Esta fase se inicia después de haber superado con éxito la fase de valorización (para más detalle consultar convocatoria). Beneficiarios/proveedores de tecnologías: Investigadores pertenecientes a centros públicos de investigación, centros privados de investigación y desarrollo universitario, centros tecnológicos, parques tecnológicos y empresas (EBTs) de menos de dos años desde su constitución. Áreas temáticas: Biotecnología Salud Energía y cambio climático Telecomunicaciones y sociedad de la información Nanociencia, nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos. Cuantía de la ayuda- Fase de valorización: Hasta el 100% de la elaboración del Dossier Tecnológico (DT) hasta un importe de 4000 Euros (IVA Incluido) en forma de SUBVENCIÓN. Se considera gasto susceptible de financiación la contratación de una entidad homologada por Genoma España como proveedor de servicios de valorización documental de tecnologías, para la elaboración del dossier tecnológico. Presentación de solicitudes: envío de las pre‐ofertas por parte de los proveedores de tecnologías, deberá realizarse exclusivamente a través del sistema de gestión disponible en www.innocash.es. Convocatoria 2011: http://www.innocash.es/Portals/0/documentos/Convocatoria_Innocash_valorizacion_2011.pdf Si está interesado en participar en el programa Innocash, rogamos nos lo comunique a otri@uma.es. De igual forma, estaremos a su disposición para aclarar las dudas o consultas que les puedan surgir.
Después del cuerpo del contenido