banners
beforecontenttitle

Hemeroteca

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • updated Wed, 06 Apr 2011 10:57:20 GMT
    summary   El Vicerrectorado de Relaciones Universidad-Empresa de la Universidad de Málaga pone en marcha la XV edición del concurso Spin-Off de proyectos de creación de empresas por universitarios.   El objetivo fundamental es impulsar la actividad emprendedora de los universitarios malagueños, promoviendo la constitución de nuevas empresas innovadoras que se traduzcan en productos o procesos competitivos, con la consiguiente generación de empleo y la ampliación y modernización de la estructura productiva existente en Málaga.   Dicho Vicerrectorado presenta dos modalidades de participación:   Alumnos/Titulados universitarios de la UMA: alumnos de los dos últimos años de estudios y titulados que hayan finalizado éstos en los últimos dos años (incluido postgrado y titulaciones propias), que conciban un proyecto empresarial que suponga una innovación y diversificación del tejido empresarial existente o la penetración en nuevos segmentos de mercado.    Personal Docente Investigador (PDI/Grupos de Investigación): cuyo proyecto empresarial se base en la explotación de resultados de investigación, tecnologías o servicios tecnológicos desarrollados en la Universidad.    El Programa Spin-Off cuenta con el patrocinio de las siguientes instituciones: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, Confederación de Empresarios de Málaga, Unicaja, Diputación Provincial de Málaga, Ayuntamiento de Málaga a través del Instituto para la Formación y el Empleo (IMFE) y PROMÁLAGA, la Fundación General de la Universidad de Málaga y el Banco Santander.   Además, el Programa cuenta con la colaboración del Parque Tecnológico de Andalucía, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga (Bic-Euronova), la Red Andalucía Emprende (CADE), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Málaga), la Asociación de Empresas de Base Tecnológica de Málaga (EBTencos) y Acción MK.   El plazo de presentación de solicitudes va desde el 1 de abril al 16 de mayo de 2011. Para información adicional o consultas sobre el Programa Spin-Off visite la siguiente dirección: www.uma.es/spin-off
  • updated Fri, 08 Apr 2011 12:33:37 GMT
    summary La Jornada Universidad-Empresa celebrada en el Parque Tecnológico de Andalucía acogió a un numeroso grupo de investigadores y empresarios interesados en conocer los últimos trabajos realizados en la UMA, las ventajas que generará el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, el caso de éxito de la empresa Ingelabs a través de los convenios Universidad-Empresa, las posibles colaboraciones entre el ámbito empresarial y el universitario así como las convocatorias existentes tanto internacionales, nacionales y autonómicas. Esta reunión anual, organizada por la OTRI de la Universidad de Málaga y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga (Bic Euronova), acogió a investigadores y empresas del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La sesión de apertura de este encuentro anual contó con la presencia del subdirector general del Bic-Euronova, José Manuel Zurera y de la directora de la OTRI, Isabel García Morales, quien indicó que “la innovación es una de las acciones más importantes para salir de la crisis” y que, desde la Universidad se debe luchar para fomentar esa transferencia. Las conferencias centrales protagonizadas por dos investigadores de la UMA, Francisco José Vico y José Francisco Aldana, fueron las más esperadas puesto que mostraron servicios de interés para las empresas procedentes del ámbito investigador. Algoritmos bioinspirados y Web Semántica La biomimética es la ciencia que resuelve problemas actuales mediante la observación y estudio de la naturaleza. “Cualquier problema puede resolverse observando la naturaleza. Por ejemplo, el sónar está inspirado en los murciélagos, las pinturas hidrófugas se asimilan a las superficies existentes en el loto”, según explica Francisco Vico Vela, investigador del grupo Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes (ICAI). Por tanto, esta ciencia se inspira en la naturaleza para crear cualquier tipo de producto como vehículos, accesorios textiles, robots espías, etc. Además, esta ciencia observa los redes neuronales como ejemplo para los sistemas de control. La ventaja de los algoritmos genéticos y las redes neuronales radica en que “el chip no está en solucionar un problema concreto, sino en que el ordenador va a ser capaz de resolver sólo el problema” indicó Vico durante su intervención. La Web Semántica o Web 3.0 fue el núcleo de la exposición realizada por José Francisco Aldana Montes, investigador del grupo Ingeniería del Software (GISUM). “Este sistema se caracteriza por enriquecer los contenidos y las estructuras de la web, así como mejorar la calidad de búsqueda, colaboraciones, publicaciones, etc.”, según explicó Aldana. En su grupo de investigación tienen varias líneas de trabajo englobadas dentro de la investigación básica y la aplicada. “Dentro de la investigación básica tenemos la integración de datos a gran escala, el razonamiento o análisis de dicha información, así como su navegación, visualización y respresentación”. En el ámbito de la investigación aplicada, “nuestro grupo desarrolla herramientas básicas, redes sociales científicas e incluso aplicaciones en turismo” explicó José F. Aldana.
  • updated Wed, 11 May 2011 10:50:58 GMT
    summary La Fundación Centro de Innovación y Tecnología del Textil de Andalucía, con la colaboración del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, convoca la I Edición del Concurso "Premios a la Investigación para el Sector Textil-Confección" (PITEX 2011), con el objetivo de promover y divulgar la investigación de calidad en materias de aplicación al sector textil y confección, facilitando la transferencia de conocimiento de los centros generadores al tejido empresarial, contribuyendo de esta forma a mejorar su posición competitiva en un entorno global. Este concurso esta orientado a aquellos investigadores o grupos de investigación que desarrollen su labor en centros públicos de investigación (OPIs y Universidades), centros privados de investigación o empresas de base tecnológica, de la Comunidad Autónoma Andaluza. El Concurso tiene por objeto distinguir aquellas tesis doctorales o trabajos de investigación cuyo contenido verse sobre materias de aplicación al sector textil-confección, en las siguientes áreas de aplicación industrial: Desarrollo de nuevos materiales. Mejora de procesos industriales. Identificación de cambios en hábitos de consumo textil. El plazo de presentación de la solicitud de participación se iniciará el día 11 de abril de 2011, finalizando el 10 de mayo de 2011 (inclusive). Se amplía el plazo hasta el 15 de Junio. La dotación del "Premio de Investigación para el Sector Textil (PITEX 2011)", será: a) Un primer premio:3.000 € (tres mil euros) y diploma acreditativo. b) Un segundo premio: 1.500 € (mil quinientos euros) y diploma acreditativo. c) Un tercer premio: diploma acreditativo y obsequio. Más información: http://www.citta.es/futurotextiles/pitex2011.php
  • updated Thu, 12 May 2011 10:53:13 GMT
    summary China es una de las primeras potencias mundiales en materia de economía, innovación e investigación. Por esto, cada vez es más evidente establecer lazos de cooperación entre este país asiático y las universidades españolas. En este sentido, la Universidad de Málaga ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Shanghai. El principal objetivo de este convenio es potenciar el intercambio de estudiantes entre ambas entidades y desarrollar nuevos proyectos de investigación conjuntos. Por dicho motivo, ayer la Universidad de Málaga recibió la visita de varios responsables procedentes de esta universidad oriental. Este grupo, encabezado por la vicerrectora de la Universidad de Shanghai Li You Mei, visitó el Rectorado de la Universidad de Málaga donde se entrevistó con la rectora Adelaida de la Calle, posteriormente estos representantes chinos visitaron, junto al vicerrector de Investigación José Ángel Narváez, la directora de secretariado de Investigación y Transferencia María Jesús Morales y la directora de secretariado de Proyectos Internacionales Raquel Barco, las instalaciones de la UMA en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Un técnico de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) le explicó el funcionamiento de la Universidad de Málaga, la distribución de los grupos de investigación malagueños y el potencial investigador e innovador de la UMA. Asimismo, se les mostró las herramientas realizadas por la OTRI para el fomento y difusión de las capacidades de los grupos de investigación y laboratorios existentes en esta universidad andaluza. Este encuentro finalizó con la visita al Edificio de Bioinnovación que alberga la sede de la Plataforma Andaluza de Bioinformática.
  • updated Thu, 12 May 2011 10:09:50 GMT
    summary La acuicultura multitrófica integrada IMTA puede definirse como una práctica en que los desechos de una especie son “reciclados” para convertirse en “alimentos” para otra, de manera que diferentes recursos hidrobiológicos interactúan positivamente entre sí. La implementación de este concepto en el marco de la acuicultura tiene por objeto mejorar el aprovechamiento de los recursos acuáticos, así como incrementar la rentabilidad de las actividades acuícolas y garantizar la sostenibilidad de la acuicultura desde el punto de vista ambiental. En los últimos años la idea de la acuicultura multitrófica integrada ha sido a menudo considerada un enfoque para mitigar el efecto de nutrientes generado por las actividades de acuicultura intensiva; ya que la biorremediación ambiental es uno de los beneficios más relevantes de la integración de cultivos. A este respecto las algas juegan un papel decisivo puesto que son productores primarios que, gracias a la luz solar, son capaces de convertir en biomasa de alto valor añadido las sustancias disueltas en el medio excretadas por organismos de otros niveles tróficos como los moluscos o peces. En los sistemas multitróficos integrados todos sus eslabones se ven beneficiados, alcanzando niveles de producción superiores, a la vez que se minimiza el impacto ambiental de la actividad acuícola por el reciclado de nutrientes. La finalidad global de este seminario es la de abordar, de forma monográfica y compendiada, la temática relativa a la acuicultura multitrófica integrada, especialmente en lo que abiorremediación se refiere: conocer sus principios, el grado de desarrollo, el nivel de implementación, su viabilidad industrial, limitaciones y posibilidades. Esta jornada, organizada por el Centro Tecnológico del Mar - Fundación CETMAR, se realizará el próximo 1 de Junio en Vigo y su asistencia es gratuita. Las personas interesadas en inscribirse en dicho evento pueden visitar este enlace: Inscripción Jornada El programa de esta conferencia está disponible aquí: 
  • updated Sun, 22 May 2011 09:10:10 GMT
    summary El Premio Edad&Vida tiene como objetivo general promover la búsqueda de soluciones viables y eficaces para la mejora e innovación en la calidad de vida de las personas mayores. En su VIII edición, este premio tiene como tema principal las “Oportunidades de colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad del modelo de salud en España”. El cambio demográfico, el progresivo envejecimiento de la población y la prolongada situación de crisis económica, provoca tensiones y genera dudas sobre la sostenibilidad del Estado del Bienestar tal y como se conoce actualmente. Desde Edad&Vida proponen reflexionar sobre las oportunidades de colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad del modelo de salud en España. Destinatarios del VIII Premio Edad&Vida: Universidades, instituciones de investigación y formación, organizaciones sociales, empresas y otras entidades referentes que promuevan la búsqueda de soluciones para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Fecha límite de presentación de propuestas: 7 de julio de 2011 Dotación económica de 30.000 euros que deberá destinarse íntegramente al desarrollo de la iniciativa seleccionada. Para más información: Visite la página web del VIII Premio Edad&Vida  Bases del VIII Premio Edad&Vida:  Formulario de solicitud:   Fuente: Edad&Vida
  • updated Mon, 23 May 2011 12:26:22 GMT
    summary 21/5/2011. BOE. Orden CIN/1293/2011, de 11 de mayo, por la que se aprueba la convocatoria del año 2011, para la concesión de las ayudas correspondientes al subprograma INNFLUYE, dentro de la línea instrumental de Articulación e Internacionalización del Sistema, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011. El Ministerio de Ciencia e Innovación asume el objetivo fijado por el Gobierno de España de transformar nuestro modelo productivo en una economía sostenible, basada en el conocimiento. Para mantener el estado del bienestar alcanzado en el país, resulta imprescindible introducir la innovación en todos los elementos del sistema económico y social. Solo los países que basen su economía y su crecimiento en la innovación y el conocimiento, podrán competir con los nuevos países emergentes. Plazo: El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 25 de mayo de 2011 y finalizará el 15 de junio de 2011. Objetivo: El objetivo de esta convocatoria es la creación y consolidación de Plataformas Tecnológicas que impulsen la mejora de la capacidad tecnológica y la competitividad creciente del sector productivo nacional realizando actividades de intercambio de conocimientos, de planificación y de difusión. a) Acciones de difusión. b) Foros de intercambio de información o de trabajo. c) Actuaciones encaminadas a promover la cooperación entre entidades para el desarrollo de proyectos. d) Actuaciones de difusión y análisis. Temas prioritarios:Sectores y acciones estratégicas 1. Alimentación, agricultura y pesca. 2. Medioambiente y ecoinnovación. 3. Energía. 4. Seguridad y Defensa. 5. Construcción, ordenación del territorio y patrimonio cultural. 6. Turismo. 7. Transporte y Aeroespacial. 8. Sectores industriales. 9. Farmacéutico. 10. Salud. 11. Biotecnología. 12. Energía y cambio climático. 13. Nanociencia y nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos industriales. Beneficiarios:   en proyecto individuales o en cooperación de : a) Empresas. b) Centros tecnológicos de ámbito estatal. c) Centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal. d) Centros universitarios privados de investigación y desarrollo. e) Otros centros privados de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro. f) Organismos públicos de investigación a los que se les aplique la Ley 13/1986, de 14 de abril. g) Universidades públicas y sus departamentos e institutos universitarios. h) Otros centros públicos de investigación y desarrollo. i) Otras entidades privadas sin ánimo de lucro. j) Otras entidades de derecho público. k) Agrupaciones o asociaciones. Las entidades beneficiarias de esta convocatoria deben pertenecer a una Plataforma Tecnológica. Documentación: - Folleto de la Convocatoria - Convocatoria en BOE - Preguntas Frecuentes Enlace al MICINN: http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=09562e46fe200310VgnVCM1000001d04140aRCRD
  • updated Tue, 14 Jun 2011 10:43:11 GMT
    summary El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de su organismo el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) destinará este año más de 1.400 millones de euros a financiar proyectos empresariales de I+D. Entre las nuevas acciones propuestas hay dos que incumben a los Organismos Públicos de Investigación, entre ellos, las Universidades: el programa INNPRONTA y el programa FEDER-INNTERCONECTA. INNPRONTA Está dotado con 120 millones de euros y financiará proyectos precompetitivos de gran dimensión y contenido tecnológico (15 M€ de presupuesto mínimo por proyecto y 4 años de duración)que se desarrollarán por empresas en consorcio. Estos proyectos habrán de subcontratar un mínimo de un 15% del presupuesto a organismos de investigación. Ofrece la opción de prefinanciación de la ayuda plurianual. Cubrirá el hueco del programa CENIT. FEDER-INNTERCONECTA Dirigido específicamente a empresas de las regiones de convergencia (Andalucía, Extremadura y Galicia), este nuevo tipo de proyectos está pensado también para iniciativas de investigación industrial, pero de tamaño algo menor y con condiciones de financiación aún más ventajosas. Las subvenciones podrán alcanzar hasta el máximo permitido por la UE, en proyectos de desarrollo experimental: 60% pequeñas, 50% medianas y 40% grandes empresas. Excepcionalmente se apoyarán proyectos de investigación industrial con las intensidades establecidas en la normativa europea. Se exigirá un mínimo de subcontratación a organismos de investigación de la CCAA de desarrollo. Orden de Bases de Feder-Innterconecta (publicada el 22 de junio de 2011)     Estos dos programas preveen su convocatoria de ayudas en el mes de septiembre, según representantes del CDTI.
  • updated Tue, 14 Jun 2011 07:48:28 GMT
    summary El pasado día 9 de Junio, la OTRI de la Universidad de Málaga asistió en Antequera a una Jornada de Transferencia de Tecnología organizada por el Comité Técnico Sectorial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CTS TIC) de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Este evento fue el primero al que acudieron tres universidades andaluzas diferentes y contó con la participación de más de 20 entidades del sector TIC asociadas a CTA. Los grupos de investigación de la UMA que acudieron a este encuentro fueron elegidos por el CTS TIC en función de las empresas asistentes, y más concretamente, de sus intereses empresariales y necesidades tecnológicas. Entre ellos se encontraron los siguientes grupos: TEP179 – Grupo de diseño en microelectrónica, TIC102 – Ingeniería de Comunicaciones, TIC125 – Ingeniería de Sistemas Integrados (ISIS), TIC136 – Ingeniería del Software y el grupo TIC163 – Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes. Esta Jornada de Transferencia de Tecnología contó a su vez con una representación de las Universidades de Granada y Sevilla. El desarrollo de este encuentro se realizó en dos fases: Una primera donde se presentaron las capacidades e iniciativas de los equipos de investigación de las universidades andaluzas (5 grupos por entidad), y una segunda fase que constó de reuniones bilaterales entre las empresas y grupos asistentes. En esta jornada se establecieron más de 50 contactos entre empresas y grupos de investigación del sector TIC, constituyendo una gran oportunidad para entablar colaboraciones Universidad-Empresa en el ámbito de la transferencia del conocimiento y nuevos proyectos de I+D conjuntos.
  • updated Mon, 11 Jul 2011 07:14:10 GMT
    summary Una empresa asociada a la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación que pueda ayudarle en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esta empresa está dedicada al desarrollo y promoción de explotaciones de grandes plantas solares por concentración a nivel internacional. Sector Empresarial: La Energía Solar por Concentración se basa en el aprovechamiento de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar para la generación de electricidad. Dichos sistemas concentran la radiación solar incidente en una gran superficie sobre un receptor de menor área situado en la zona focal. Objeto del proyecto: Las centrales solares termoeléctricas son plantas complejas, que van a presentar muchos problemas de selección de equipos, de comportamientos no previstos y de diseños mejorables, como corresponde a una tecnología emergente en plena fase de desarrollo. A esos problemas relacionados con la falta de madurez de la tecnología hay que añadirle un problema más: la gestión del mantenimiento que se plantea para estas centrales. En el transcurso de la operación de una central termosolar tienen lugar desviaciones respecto a la mejor operación posible, debidas al mal trabajo de equipos que suponen una disminución del rendimiento de la central. Demanda Tecnológica: Se requiere un grupo de investigación con experiencia en el ámbito de estudios de mantenimiento predictivo, correctivo y preventivo con objeto de llevar a cabo un análisis desde diferentes puntos de vista como por ejemplo termomecánico y estadístico que permita eliminar averías, paradas de sistemas y el consumo adicional de recursos, comparando el comportamiento con un patrón de funcionamiento óptimo. Así mismo, es deseable que el grupo de trabajo buscado desarrolle su actividad íntegramente en Andalucía, es decir, que sea de ámbito autonómico. Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el teléfono 952 13 72 21 o en los siguientes correos electrónicos otri@uma.es / aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
Después del cuerpo del contenido