beforecontenttitle
Hemeroteca
After content title
Before content body
Chunks
Chunks
-
updated Mon, 11 Jul 2011 07:03:22 GMTsummary Una empresa asociada a la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación que pueda ayudarle en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esta empresa está dedicada al desarrollo y promoción de explotaciones de grandes plantas solares por concentración a nivel internacional. Sector Empresarial: La Energía Solar por Concentración se basa en el aprovechamiento de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar para la generación de electricidad. Dichos sistemas concentran la radiación solar incidente en una gran superficie sobre un receptor de menor área situado en la zona focal. Objeto del proyecto: Las centrales solares termoeléctricas son plantas complejas que se caracterizan por ocupar grandes extensiones de superficie y que exigen un control eficiente de los procesos de operación con una supervisión constante, lo cual exige mantener un sistema óptimo de comunicación lo más automatizada posible entre los diferentes sistemas de la central: el campo solar, sala de control, isla de potencia. Demanda Tecnológica: Se requiere un grupo de investigación con experiencia en el sector de las telecomunicaciones para realizar un estudio de las capacidades de la fibra óptica que permita su uso tanto para la transmisión de información como de sensores distribuidos. El entorno localizado para su instalación se caracteriza por una gran extensión, de difícil acceso y sometido a altas temperaturas, lo que puede ocasionar interferencias y dispersión. Así mismo, es deseable que el grupo de trabajo buscado desarrolle su actividad íntegramente en Andalucía, es decir, que sea de ámbito autonómico. Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el teléfono 952 13 72 21 o en los siguientes correos electrónicos otri@uma.es / aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
-
updated Mon, 11 Jul 2011 07:09:35 GMTsummary Una empresa asociada a la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación que pueda ayudarle en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esta empresa está dedicada al desarrollo y promoción de explotaciones de grandes plantas solares por concentración a nivel internacional. Sector Empresarial: La Energía Solar por Concentración se basa en el aprovechamiento de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar para la generación de electricidad. Dichos sistemas concentran la radiación solar incidente en una gran superficie sobre un receptor de menor área situado en la zona focal. Objeto del proyecto: Las centrales solares termoeléctricas son plantas complejas que ocupan grandes extensiones de superficie y que exigen un control eficiente con una supervisión constante y un programa de mantenimiento que garantice una respuesta rápida ante cualquier problema acaecido. Las personas que realizan los trabajos de supervisión, inspeccionando y comprobando los equipos y controlando maquinaria que genera calor trabajan en regiones cálidas sometidas a condiciones medioambientales de calor, sequedad y polvo. Demanda Tecnológica: Se requiere un grupo de investigación con experiencia en el sector médico con objeto de llevar a cabo un estudio completo médico-sanitario de las condiciones del entorno en las centrales solares termoeléctricas y sus consecuencias para la salud de las personas que trabajan en operación y mantenimiento. Se requiere que se contemplen análisis desde el punto de vista de higiene y seguridad en el trabajo así como los riesgos psicosociales. Así mismo, es deseable que el grupo de trabajo buscado desarrolle su actividad íntegramente en Andalucía, es decir, que sea de ámbito autonómico. Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el teléfono 952 13 72 21 o en los siguientes correos electrónicos otri@uma.es / aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
-
updated Wed, 20 Jul 2011 11:54:42 GMTsummary Ha salido publicado en el BOE del 16 de Julio de 2011, la Resolución de 6 de julio de 2011, de la Presidencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), por la que se aprueba la convocatoria del año 2011 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA). Plazo de Presentación: El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 7 de septiembre de 2011 a las 12:00. Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede electrónica del CDTI (https://sede.cdti.gob.es/) y será necesario disponer de firma electrónica avanzada. Texto de la convocatoria:
-
updated Mon, 04 Jul 2011 11:05:45 GMTsummary Uno de los compromisos de la Universidad de Málaga es incorporar la ética ambiental en todas sus actividades. Esta medida permite que los centros sean más respetuosos con el medio ambiente, sus trabajadores adquieran una conciencia ambiental y se consiga una mayor sostenibilidad con el entorno. Siguiendo esta política, la OTRI ha conseguido la Certificación en Gestión Ambiental de conformidad con la norma UNE-EN ISO 14001:2004 y con ello, lograr uno de los principales objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Transferencia de la Universidad de Málaga 2010 gestionado por esta oficina. Para la implantación de este sistema de gestión ambiental, la OTRI ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Infraestructura y Sostenibilidad que le ha ayudado a incorporar un punto limpio en el Edificio Institutos Universitarios que la UMA dispone en el Parque Tecnológico de Andalucía. Asimismo, este organismo también le ha facilitado la utilización de una plataforma online que permite conocer la cantidad de residuos reciclados en ese edificio. Además de esta certificación medioambiental, la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR ha renovado el sello de calidad del que disponía la OTRI en relación a los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2008, que hace referencia a la calidad de los procesos y servicios que ofrece a sus clientes y que avala la satisfacción de los mismos. Cabe destacar que en el año 2006 esta unidad malagueña fue la primera OTRI andaluza en conseguir una certificación de este tipo.
-
updated Wed, 06 Jul 2011 11:30:30 GMTsummary PUBLICADAS LAS BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA FEDER-INNTERCONECTA Y DEL PROGRAMA INNPRONTA Publicada la Orden CIN/1729/2011, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa FEDER-INNTERCONECTA). Publicación de la Orden de Bases del Programa INNPRONTA en el BOE de 05 de julio de 2011
-
updated Thu, 01 Sep 2011 15:42:37 GMTsummary Una empresa asociada a la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación que pueda ayudarle en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esta empresa está dedicada al desarrollo y promoción de explotaciones de grandes plantas solares por concentración a nivel internacional. Sector Empresarial: La Energía Solar por Concentración se basa en el aprovechamiento de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar para la generación de electricidad. Dichos sistemas concentran la radiación solar incidente en una gran superficie sobre un receptor de menor área situado en la zona focal. I+D+i: Esta entidad centra sus esfuerzos en actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías termosolares: desarrollo de sistemas de almacenamiento térmico avanzado, optimización de la reflectividad de los espejos, etc. Objeto del proyecto: El proyecto planteado por esta empresa está centrado en el desarrollo de un sistema que permita automatizar, y minimizar los recursos necesarios para medir la variable de reflectividad efectiva del campo solar tanto en tecnología de torre central (heliostatos) como en tecnología CCP (Colectores Cilindro-Parabólicos). Demanda Tecnológica: Se requiere un grupo de investigación con experiencia en automatización de procesos, con conocimientos en aplicación de procesos de medición estadísticos para estimar la medida de procesos complejos y/o distribuidos aplicados a sistemas reales entendiendo la complejidad en la toma y fiabilidad de las medidas. Realizando una valoración global de todo el proceso y optimizando éste con criterios de tipo técnico e industrial. Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el teléfono 952 13 72 21 o en los siguientes correos electrónicos otri@uma.es / aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
-
updated Thu, 01 Sep 2011 15:55:46 GMTsummary Una empresa asociada a la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación perteneciente al PAIDI que pueda ayudarle en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esta empresa está dedicada al desarrollo y promoción de explotaciones de grandes plantas solares por concentración a nivel internacional. Sector Empresarial: La Energía Solar por Concentración se basa en el aprovechamiento de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar para la generación de electricidad. Dichos sistemas concentran la radiación solar incidente en una gran superficie sobre un receptor de menor área situado en la zona focal. I+D+i: Esta entidad centra sus esfuerzos en actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías termosolares: desarrollo de sistemas de almacenamiento térmico avanzado, optimización de aplicación de la energía solar para la desalinización y purificación de agua, etc. Objeto del proyecto: La concentración de la energía del sol provoca la creación de focos de alta temperatura en diferentes puntos de la instalación. Este hecho provoca la utilización de materiales con gran capacidad de aislamiento térmico para la protección de la planta. Este hecho resulta de gran importancia en la tecnología de Torre Central, en la que se debe utilizar materiales con gran capacidad de aislamiento en las proximidades del receptor. Demanda Tecnológica: Se requiere un grupo de investigación experto en materiales y con experiencia en el estudio de análisis, comportamiento, y durabilidad de materiales, especialmente de tipo cerámico. En la tecnología termosolar de torre central, el receptor instalado en lo alto de la torre cuenta con un cubrimiento que aisla la estructura de la torre del calor generado por el receptor. Este material aislante se ve afectado por las altas temperaturas generadas en el receptor y la actuación directa de la reflexión de la energía generada por los heliostatos. El objetivo es la investigación de diferentes materiales para su uso como aislante, tratando de parametrizar su ciclo de vida, procurando alargar el periodo de vida con el desarrollo de nuevas soluciones equivalente funcionalmente pero reduciendo los altos gastos en este material. Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el teléfono 952 13 72 21 o en los siguientes correos electrónicos otri@uma.es / aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
-
updated Thu, 01 Sep 2011 16:09:23 GMTsummary Una empresa asociada a la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), desea contactar con un grupo de investigación perteneciente al PAIDI que pueda ayudarle en la realización de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esta empresa está dedicada al desarrollo y promoción de explotaciones de grandes plantas solares por concentración a nivel internacional. Sector Empresarial: La Energía Solar por Concentración se basa en el aprovechamiento de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar para la generación de electricidad. Dichos sistemas concentran la radiación solar incidente en una gran superficie sobre un receptor de menor área situado en la zona focal. I+D+i: Esta entidad centra sus esfuerzos en actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías termosolares: desarrollo de sistemas de almacenamiento térmico avanzado, optimización de aplicación de la energía solar para la desalinización y purificación de agua, etc. Objeto del proyecto: El objetivo del proyecto es mantener una gestión automatizada de las incidencias de los heliostatos de un campo solar. Tanto de aquellos producidos por el fallo del sistema de traccking del sol, como incidencias del tipo roturas de facetas del heliostato, periodos de indisponibilidad, etc. Demanda Tecnológica: Se requiere un grupo de investigación con conocimientos en diferentes campos tecnológicos: Conocimiento de la tecnología termosolar y, en concreto, las instalaciones de energía solar por concentración de receptor central o de torre. Automatización en la gestión de incidencias de elementos individuales, comunicación con diferentes máquinas a través de protocolos definidos, recogida automatizada de datos, procesamiento de la información e investigación en las actuaciones a desarrollar para la mejora en el mantenimiento y operatividad de los campos solares. Si está interesado en esta demanda puede contactar con la OTRI en el teléfono 952 13 72 21 o en los siguientes correos electrónicos otri@uma.es / aguilar@uma.es (Susana Aguilar).
-
updated Tue, 20 Sep 2011 09:46:39 GMTsummary Gran éxito para la Universidad de Málaga en la convocatoria 2011 de los Proyectos INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). La UMA ha conseguido la aprobación de 8 proyectos en esta convocatoria (por encima de la media general de las universidades españolas respecto a proyectos presentados y concedidos), lo que supone un ingreso total de 1.311.721 € para la realización de los mismos. La formalización y gestión de estos proyectos ha sido realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). El objetivo principal del subprograma INNPACTO es propiciar la creación de proyectos en cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de proyectos de I+D+i que ayuden a potenciar la actividad innovadora, movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país. Los Grupos de Investigación de la UMA han realizado un esfuerzo considerable para la elaboración de estos proyectos y la preparación de la documentación pertinente, en una acción coordinada con las empresas, que en este caso, ejercen de interlocutores ante el Ministerio. La mayoría de estos grupos pertenecen al área de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y al área de la Ingeniería Industrial. Enhorabuena a los investigadores por su esfuerzo y su involucración en estos proyectos de cooperación pública-privada, que es una de las líneas de financiación que más está incentivando el MICINN.
-
updated Wed, 21 Sep 2011 08:13:30 GMTsummary Con el apoyo de la OTRI y el esfuerzo del personal del Departamento de Medicina y Dermatología, el Laboratorio de Lípidos y Arteriosclerosis (LLA) ha sido acreditado según la normativa UNE-EN ISO17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Este laboratorio es el primero de la Universidad de Málaga en acreditarse para la realización de ensayos bioquímicos y genéticos desarrollados en el propio laboratorio. La normativa UNE-EN ISO17025 afecta a los laboratorios de ensayos y calibración y se creó para que los laboratorios fuesen técnicamente competentes y capaces de generar resultados válidos. Por dicho motivo, este procedimiento se divide en distintas secciones que engloban tanto requisitos administrativos como técnicos que afectan a la competencia del personal, la conducta ética, los procedimientos de uso de los ensayos, su calibración, etc. Esta acreditación ha sido financiada por la OTRI y, para su consecución ha necesitado que este laboratorio realice una serie de modificaciones en sus pautas de trabajo. De este modo, el LLA ha mejorado su sistema de gestión documental garantizando la confidencialidad de los datos de los clientes y la objetividad de los resultados. Asimismo, para cumplir esta normativa, el laboratorio ha necesitado calibrar sus aparatos analíticos con las mejores técnicas disponibles en el mundo, lo que le confiere una mayor fiabilidad en sus resultados. Con esta certificación, el LLA pretende convertirse en uno de los laboratorios españoles de análisis bioquímicos y genéticos de mayor calidad en la gestión, la competencia técnica y la investigación en el ámbito de los lípidos y la Arteriosclerosis. Entre las principales actividades realizadas por este laboratorio se encuentra la cuantificación de los componentes lipídicos y lipoproteicos en suero humano, la resistencia a la insulina, así como estudios clínicos y preclínicos relacionados con lípidos. Asimismo, este centro podrá determinar variantes genéticas asociadas a la predisposición genética de nuestro organismo hacia determinadas enfermedades cardiovasculares. Por tanto, estos ensayos son de interés tanto a empresas que demanden ensayos analíticos, bioquímicos y genéticos en el contexto de la investigación clínica, como a personas que deseen conocer si tienen predisposición genética a tener elevados los niveles de triglicéridos que se asocian con la arteriosclerosis u otras enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Otro laboratorio acreditado bajo la iniciativa de la OTRI ha sido el Centro de Metrología de la UMA (CEMUM) que, en el año 2009, fue el primer laboratorio acreditado por la ENAC en la Universidad de Málaga. El CEMUM realiza calibraciones en los aparatos que miden longitudes como los pies de rey, los micrómetros, las sondas de regla, las sondas micrométricas, etc.
After content body