banners
beforecontenttitle

Presentación

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

PRESENTACIÓN

La Universidad de Málaga (UMA) es un importante motor de conocimiento y desarrollo en la ciudad de Málaga. Desde su constitución en 1973, la UMA se ha convertido en un referente gracias al prestigio, liderazgo y competitividad desarrollados tanto en su entorno local como a nivel regional, nacional e internacional. Actualmente, la UMA cuenta con 18 centros entre Facultades y Escuelas Superiores, distintas instalaciones con infraestructuras y tecnologías avanzadas e Institutos de Investigación, donde se albergan más de 270 grupos de investigación.

La UMA junto a otros agentes tecnológicos e instituciones juegan un papel muy importante necesario para convertir a Málaga en la más importante zona de excelencia tecnológica de Europa, la Málaga Valley.

MalagaValley, se configura como un "Silicon Valley Europeo", polo tecnológico situado en el área metropolitana de la Ciudad de Málaga, localizada en el sur de Europa. Esta área se ha convertido en un centro emisor de ideas e innovación, capaz de atraer a empresas de todo el mundo, inversiones en I+D+i y talento. Está especializada en la industria de la Alta Velocidad Ferroviaria y las Smart Cities, con especial atención a la eficiencia energética y la sostenibilidad. Málaga Smart incluye proyectos para la consecución de una ciudad más eficiente en energía, infraestructuras, movilidad, construcción sostenible, etc.

Por otro lado, cabe destacar la participación de Andalucía TECH (UMA y US) como uno de los promotores del ‘Clúster Andalucía Smart City y Economía Digital’ constituido en 2014. En esta iniciativa también participan la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM).

La principal característica del clúster es que engloba una serie de empresas alrededor del concepto de ‘ciudades inteligentes’ con el objetivo de generar nuevas oportunidades y favorecer la colaboración en proyectos e iniciativas entre las distintas empresas e instituciones que lo conforman. Entre otras ventajas, este tipo de colaboración empresarial también permite lograr un mejor posicionamiento de las empresas dentro del sector, aumentar e impulsar la productividad o favorecer la internacionalización de las mismas.

El grupo de trabajo de UMA-SMART CITIES está integrado por grupos de investigación de la UMA con extensa trayectoria en líneas de trabajo integradas en el área de Smart Cities (infraestructuras, construcción sostenible, energía eficiente, movilidad y transporte, TIC…), que se aunaron para trabajar conjuntamente en la European Innovation Partnership on Smart Cities and Communities (EIP-SCC).

En la propuesta presentada por la UMA en junio de 2014, para su participación en la EIP-SSC, ya se consideró de vital importancia la participación conjunta de varios actores, tales como administración pública, empresas, asociaciones empresariales y Universidad.

El objetivo principal del grupo de trabajo UMA-SMART CITIES es fomentar y compartir experiencias, conocimientos, recursos y el establecimiento de una red de contactos con otros agentes y empresas interesadas; con el fin de facilitar el desarrollo de propuestas y proyectos conjuntos en contratos, convocatorias nacionales e internacionales en el área de Smart Cities.

After content body