banners
beforecontenttitle

Convocatorias activas de contratos

After content title
Before content
Chunks
Chunks
Searchers

Search

Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios

Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.

En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).

El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.

IMPORTANTE

A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.

Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Mª Ángeles Gómez de la Torre Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar:  Se caracterizarán rocas naturales, tipo arcillas o rocas volcánicas entre otras por: difracción de rayos-X (incluyendo método de Rietveld y determinación de amorfo), análisis de la fracción arcilla de las rocas naturales, análisis térmico diferencial, fluorescencia de rayos-X, difracción laser, etc.  Se evaluará la puzolanicidad de las rocas naturales siguiendo la normativa ASTM C1897. Se prepararán cementos sostenibles y se estudiará la hidratación de los mismos, analizando el efecto de acelerantes como los aditivos acelerantes de gel CSH o los aditivos de sulfoaluminato de calcio. Se estudiarán mediante calorimetría, difracción de rayos-X y análisis térmico diferencial, para comprender los mecanismos de hidratación y el efecto de los aditivos en el mismo. Además, se medirán el desarrollo de resistencias mecánicas y la durabilidad de los morteros resultantes.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Víctor José Carrión Bravo Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar:  Construcción de mutantes en bacterias. Ensayos de interacción con plantas de trigo y aguacate. Bioinformática de datos genómicos y metagenómicos.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Ricardo Vázquez Martín Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Investigación y desarrollo en: Control y planificación en vehículos autónomos terrestres. Sistemas de percepción multimodal a bordo de vehículos terrestres. Simulación y gemelos digitales.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Enrique Márquez Segura Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar:  Diseño e implementación física de bloques de CI analógicos y de señal mixta (por ejemplo, amplificadores, filtros, ADCs, DACs, TDCs, BGRs, PLLs). Desarrollo de modelos de comportamiento, esquemáticos y diseños (layout) para sistemas de señal mixta utilizando la suite de herramientas Cadence. Definición y ejecución de planes de verificación detallados que cubren aspectos funcionales y de rendimiento. Ejecución de procesos de verificación física, incluyendo DRC (Verificación de reglas de diseño) y LVS (Diseño versus esquemático). Validación y pruebas posteriores a la fabricación de bloques integrados analógicos/de señal mixta. Preparación y mantenimiento de la documentación de diseño durante todo el ciclo de desarrollo.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Juan Antonio Barbera Fornell Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar:  Investigación en plataformas para espacios de datos e integración de agentes para automatización de flujos de trabajo. Desarrollo de software de control en prototipado. Selección y aplicación de modelos predictivos basados en IA para la predicción de calidad del agua. 

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: David Pose Padilla Dedicación: 35 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Tareas de mantenimiento de material vegetal in vivo e in vitro. Tareas técnicas de laboratorio cotidianas (preparación de medios y material), apoyo técnico a investigadore/as del grupo. Entre las tareas específicas se incluirá la caracterización fenotípica, recolección y procesamiento de muestras de fresa, extracción de ADA y ARN, electroforesis, PCRs, qPCRs, clonación en vectores, etc.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: José Sebastián Rufián Plaza Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Transformación, selección y genotipado de plantas de Arabidopsis thaliana para generar mutantes múltiples mediante CRISPR/Cas de la familia génica NET1.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Dania Abdul Malak Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Gestionar datos espaciales sobre ecosistemas terrestres y humedales y servicios ecosistémicos. Desarrollar datos espaciales y realizar análisis espaciales utilizando herramientas como ArcGIS Pro, QGIS e interpretar datos espaciales (ráster y vectoriales) e imágenes aéreas. Publicar y gestionar datos, mapas y otros recursos en línea utilizando ArcGIS Online, Seguir normas de gestión de datos espaciales (INSPIRE, Open Geospatial Consortium) y flujos de trabajo que garanticen la producción y el mantenimiento de datos espaciales de alta calidad. Extraer y desarrollar datos de diferentes fuentes para producir conjuntos de datos y mapas significativos. Validar, interpretar resultados, desarrollar conclusiones cientificas y elaborar estadísticas.

  • Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: José Sebastián Rufián Plaza Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Caracterización de efectores de las bacterias fitopatógenas Pseudomonas syringae y Ralstonia solanacearum. Generación de mutantes de efectores y evaluación de virulencia. Búsqueda de interactores de efectores y caracterización de su función en las plantas.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Enrique Márquez Segura Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Diseño y simulación de circuitos fotónicos para aplicaciones de conformado de haces en fotónica de microondas.  Realización de máscaras (layouts) para la fabricación de los circuitos ópticos integrados. Evaluación de prestaciones y de tolerancias de fabricación. Realización de montajes experimentales para la caracterización de dichos circuitos. Interacción con foundries y colaboradores externos para la fabricación de los circuitos ópticos integrados. Evaluación e interpretación de los resultados de medidas.

    Fecha límite de presentación de subsanaciones: 14/11/2025

After content body