banners
beforecontenttitle

Convocatorias activas de contratos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Buscadores

Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios

Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.

En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).

El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.

IMPORTANTE

A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.

Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Mª Ángeles Gómez de la Torre Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 7 meses Trabajo a realizar: Investigación en análisis y caracterización de la hidratación de cementos con baja huella de carbono. Las principales técnicas a aplicar son: 1) Calorimetría isoterma; 2) Difracción de rayos-X y analisis por el método de Rietveld; 3) análisis térmico diferencia y termogravimétrico; 4) porosimetría de intrusión de mercurio; 5) medidas de velocidad de pulsos de ultrasonidos; 6) metodología R3 para caracterizar materiales puzolánicos naturales (arcillas calcinadas, cenizas volcánicas, etc.); 7) Ensayos de resistencias mecánicas según normativa; 8) ensayos de durabilidad según normativa.

    Fecha límite de presentación de solicitudes: 06/11/2025

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Miguel Ángel García Aranda Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 9 meses Trabajo a realizar: Análisis cuantitativo de datos de difraccón de rayos-X (sincrotrón y laboratorio) de cementos. Análisis básico de pastas cementos y su carbonatación e hidratación (DRXP, calorimetria, análisis termico, porosimetria, UPV, etc.) Estudios de curado de cementos bajo presió moderada (1-5 bar) de CO2. Análisis avanzado de la hidratación de cementos con tecnicas de laboratorio (difracción insitu, etc.) Uso de aditivos orgánicos para modificar la carbonatación / hidratación de cementos. Caracterzación de las reacciones de mineralización de CO2 y pozolánicas. Estudio de morteros. 

    Fecha límite de presentación de solicitudes: 08/11/2025

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Miguel Ángel García Aranda Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 9 meses Trabajo a realizar: Análisis cuantitativo de datos de difraccón de rayos-X (sincrotrón y laboratorio) de cementos. Análisis básico de pastas cementos y su carbonatación e hidratación (DRXP, calorimetria, análisis termico, porosimetria, UPV, etc.) Estudios de curado de cementos bajo presió moderada (1-5 bar) de CO2. Análisis avanzado de la hidratación de cementos con tecnicas de laboratorio (difracción insitu, etc.) Uso de aditivos orgánicos para modificar la carbonatación / hidratación de cementos. Caracterzación de las reacciones de mineralización de CO2 y pozolánicas. Estudio de morteros. 

    Fecha límite de presentación de solicitudes: 08/11/2025

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Enrique Márquez Segura Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: El contratado trabajará en el diseño de un ecosistema inteligente de detección y ayuda a personas y/o animales caídos accidentalmente en charcas de riego. En este marco, el contratado deberá: - diseñar algoritmos de detección de personas y/o animales en charcas de riego basados en IA. - diseñar y desplegar una red de cámaras y elementos de procesamiento que ejecuten los algoritmos de detección. - diseñar y desplegar una red de comunicación que permita conectar el sistema con la nube. - diseñar y montar un prototipo de robot cuya misión sea ayudar a salir a personas y/o animales de la charca en caso de caída. - diseñar y montar el sistema de captación de energía, alimentación de todos el sistema y punto de carga del robot.

    Fecha límite de presentación de solicitudes: 08/11/2025

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Juan Miguel Morales González Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Desarrollo, junto con los miembros del equipo, de una metodología basada en datos, fundamentada en Estadística Funcional avanzada, para detectar distorsiones anómalas en el lado de la oferta de los mercados eléctricos. Prueba y evaluación del rendimiento de la metodología desarrollada tanto con datos sintéticos como con datos reales. Programación de la metodología y algoritmos asociados en R y/o Python. Desarrollo de bibliotecas de software de acceso público que cumplan los requisitos estándar de calidad del software (documentación y pruebas unitarias). Análisis y evaluación del rendimiento de la herramienta en términos de tiempos de cálculo y ejecución, así como del uso de memoria. Desarrollo de una herramienta de software estadístico que incluya un dashboard (Quarto o equivalente) para la visualización de entradas, salidas y métricas, como producto en versión de prueba de concepto. Participación en la difusión de los …

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Enrique Barrigón Montanes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Caracterización avanzada de propiedades de materiales para su uso en células solares y otros dispositivos. Adaptar los equipos y herramientas de medida existentes en el laboratorio. Realizar medidas de células solares e interpretar los datos. Visitar instalaciones externas para realizar campañas de medidas específicas. Realización de simulaciones para apoyar los resultados de las medidas. Facilitar una comunicación eficaz dentro del grupo de investigación. Proponer nuevos métodos de caracterización de materiales para responder a los retos y desafíos enfrentados. Difusión de los resultados de investigación mediante artículos en revistas especializadas y asistencia a congresos. Participación en actividades de divulgación a la sociedad. Docencia, actividades relacionadas con la docencia y supervisión de estudiantes (opcional).

    Fecha límite de presentación de solicitudes: 13/11/2025

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Sonia Osorio Algar Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Puesta a punto de métodos analíticos en los equipos (LC-MS, GC-MS) siguiendo los protocolos establecidos. Manejo y procesamiento de alto número de muestras vegetales en laboratorio: recepción, registro y procesamiento de alto número de muestras vegetales para maceración y extracción de metabolitos, siguiendo protocolos estandarizados incluyendo protocolos de derivatización química o extracciones en fase sólida. Preparación de estándares de calibración. Procesamiento de datos crudos de espectrometría de masas utilizando software especializado. Cuidados de plantas en invernadero así como transformación y mantenimiento de plantas de fresa y tomate in vitro .

    Fecha límite de presentación de solicitudes: 13/11/2025

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Manuel Díaz Rodríguez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Investigación en aplicaciones de técnicas de visión artificial basadas en aprendizaje profundo en gestión de aguas residuales.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Elena Barcena Martín Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Generación de bases cartográficas temáticas a partir de indicadores socioeconómicos y territoriales previamente definidos para el ámbito provincial de Málaga, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Procesamiento y análisis de datos geoestadísticos, incluyendo la integración de fuentes espaciales y estadísticas, normalización de variables, y elaboración de modelos descriptivos y exploratorios. Aplicación de técnicas estadísticas multivariantes sencillas mediante el uso de software especializado como SPSS o Stata, orientadas al análisis espacial, segmentación territorial y detección de patrones geográficos.

    Fecha límite de presentación de alegaciones: 07/11/2025

  • Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Patricia García Leiva Dedicación: 15 horas/semanales Duración: 4 meses Trabajo a realizar: Comunicación con el equipo de investigación. Selección de participantes. Preparación y coordinación de las series experimentales en el laboratorio. Ejecución de los experimentos en el laboratorio de inmersión. Análisis de los datos. Emisión de informe. Coordinación de otras tareas relacionadas con la ejecución de los estudios.

Después del cuerpo del contenido