Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Manuel Díaz Rodríguez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de Software IoT y Deep Learning. Integración en EDGE/Cloud.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Manuel Jesús Castro Díaz Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 5 meses Trabajo a realizar: Implementación y validación de un modelo bidimensional para el flujo de lavas.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: David Bueno Vallejo Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 2 meses Trabajo a realizar: Análisis caligráfico utilizando inteligencia artificial para la identificación de autoría de documentos. Digitalización y adaptación de documentos manuscritos. Análisis y selección de diferentes herramientas. Desarrollo y pruebas con la IA: Entrenamientos, optimización de parámetros y ajuste de los modelos. Análisis de resultados y documentación detallada que incluya guía para replicar los experimentos.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Felix Requena Santos Dedicación: 28 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Realización de recogida de datos cuantitativos, cualitativos y de análisis de redes referidos a las fases de campo del proyecto concedido. Apoyo en labores de gestión de la investigación. Desarrollo de publicaciones vinculadas con el proyecto.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Francisco Guzman Navarro Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Apoyo en las tareas de organización y gestión de las mismas así como en los cursos y formaciones organizadas dentro del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA. Apoyo en la gestión de los proyectos técnicos que se desarrollan en el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA en colaboración con diferentes empresas. Realización de los trabajos de escaneo y postprocesado de la información obtenida en los escaneos realizados en los trabajos desarrollados en el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA.
-
Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Raquel Barco Moreno Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Investigación en redes de comunicación móviles y aeroespaciales. Publicación de artículos científicos. Preparación de propuestas técnicas. Desarrollo de algoritmos. Puesta en marcha de equipos y pruebas.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 30 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: El objetivo de este proyecto es definir estrategias de control energético en los edificios que permitan flexibilizar la demanda, con un enfoque principalmente orientado a los equipos de climatización, ventilación y agua caliente sanitaria. El punto de partida es la creación de un lago de datos para la gestión optimizada de esa información y crear una infraestructura que sea capaz de incorporar técnicas de inteligencia artificial y redes neuronales para realizar la optimización del control de la instalación y establecer recomendaciones de uso eficientes y económicas para el usuario. Se llevarán a cabo tareas de Investigación, desarrollo y validación de modelos de desagregación de consumos.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Víctor Fernando Muñoz Martínez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de métodos de clasificación de las fases del sueño. Desarrollo de técnicas de adquisición de datos de señales mioeléctricas. Implantación de sistemas de diagnóstico de transtorno del sueño.
-
Categoría Profesional: Titulado Superior Investigador/a Principal: Juan Francisco Morilla Domínguez Dedicación: 38 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Preparación de muestras de hoja, raíz y fruto de tomate para el análisis de transcriptómica espacial.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Enrique Márquez Segura Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Diseño de Circuitos Integrados para aplicaciones de radiofrecuencia (RFIC) y microondas (MMIC). Énfasis en comunicaciones en entorno aeroespacial. Diseño y caracterización experimental de componentes para subsistemas de radiofrecuencia y su integración en sistemas de comunicaciones inalámbricos para entornos de cabina en aplicaciones aeroespaciales. El diseño se integrará en tecnología monolítica. El énfasis se establecerá en el diseño de monolíticos para sistemas de aviónica y comunicaciones en vehículos tripulados y no tripulados. Tareas de investigación en el marco de desarrollo de Tesis Doctoral.