Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Carlos Antonio de las Heras Pedrosa Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: El proyecto se centrará principalmente en la gestión de la comunicación en startups lideradas por mujeres. Las principales tareas a desarrollar serán las siguientes: Detección y recogida de información de startups constituidas, aceleradoras y empresarias en el sector turístico. Diseño de cuestionarios y gestión de la base de datos. Gestión de contactos con personal especializado startups de las Universidades y administraciones. Distribución de cuestionarios (Encuestas). Gestión de contactos con emprendedoras, incubadoras y aceleradoras privadas, startups, asociaciones de mujeres empresarias, etc. Distribución de cuestionarios (Encuestas). Entrevistas en profundidad diez mujeres vinculadas con el ecosistema del emprendimiento de startups internacional. Análisis de contenido redes sociales. Tabulación y tratamiento de datos y análisis estadístico. Soporte técnico. Encuentro Startup Women Leaders. Elaboración de informes y memoria.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Ricardo Bermejo Lacida Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 9 meses Trabajo a realizar: 1. Desarrollo de trabajo de campo para la evaluación de diferentes técnicas de rehabilitación de praderas de angiospermas marinas, recolección de muestras para evaluación de conectividad genética, y validación de modelos de favorabilidad 2. Organización del trabajo de campo y laboratorio, lo que implica entre otras tareas, la realización de las gestiones necesarias para el alquiler de embarcaciones y otros vehículos, la solicitud de presupuestos, preparación y gestión del material. 3. Desarrollo de un modelo de favorabilidad para la angiosperma marina Cymodocea nodosa 4. Elaboración de informes y documentos científicos. 5. Gestión y análisis de datos relacionados con el proyecto RECOMAR. 6. Apoyo en actividades de laboratorio relacionadas con el proyecto RECOMAR. 7. Organización y participación en actividades de divulgación científica.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Antonia Susana Cabrera Yeto Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar:
Gestión administrativa: 1. Difusión de tipos de proyectos y convocatorias, seguimiento y apoyo en la presentación de solicitudes. 2. Revisión y envío a firma del convenio de subvención. 3. Control de documentación y seguimiento del proyecto a través de la plataforma establecidas. 4. Participación, cuando sea necesario por cuestiones administrativas o financieras, en las actividades de los proyectos. 5. Comunicaciones con las entidades financiadoras y con los socios de los proyectos.
Gestión económica: 1. Seguimiento y supervisión del estado financiero del proyecto. 2. Solicitud de apertura de orgánica. 3. Gestión, control y registro de ingresos y gastos. 4. Solicitud de reserva de crédito y autorización de reservas realizadas por los coordinadores. 5. Solicitud de incorporación a inventario, cuando procede. 6. Apoyo en las comisiones de servicios realizadas por el personal. 7. Apoyo para la presentación de informes a través …
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: A. Enrique Salvo Tierra Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Apoyo en la coordinación de reuniones de trabajo presenciales y on line con los socios delproyecto. Apoyo en la comunicación entre los servicios de la CE y los diferentes socios. Apoyo en la organización y participación en intercambios internacionales. Apoyo en la organización de eventos sobre concienciación ambiental y sostenibilidad en lospaíses socios. Redacción de informes para la Comisión Europea. Difusión del proyecto y diseminación de resultados. Impartición de docencia.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Juan Antonio Guadix Dominguez. Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Análisis bioinformático de -ómicas de expresión génica (scRNASeq, bulk RNASeq, SpatialTranscriptomics) Desarrollo de modelos in silico de interacción célula-célula. Validación experimental de los resultados obtenidos in silico.
-
Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Sebastián de la Torre Fazio Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar:
Tareas generales: Investigación básica; búsqueda bibliográfica; estado del arte. Formulación y desarrollo de problemas de operación y planificación de sistemas de energía eléctrica. Implementación de problemas de optimización en lenguajes de programación tales como GAMS, AMPL, Python, R, Julia. Empleo de técnicas de inteligencia artificial para solución de problemas y toma de decisiones en el ámbito de la energía y los vehículos eléctricos. Redacción de informes técnicos. Asistencia a reuniones científicas.
Tareas Concretas del Proyecto de Investigación: Análisis de productos-servicios, mercados y casos de negocio. Objetivo: Identificar productos y servicios viables para los IGEVCH. Esta tarea busca identificar los productos y servicios en los que los IGEVCH puedan participar para obtener beneficios mientras satisfacen de manera óptima las necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos (VE) y los centros locales. Desarrollo de un simulador de energía/servicios y herramientas operativas …
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Elena Palomo Ríos Dedicación: 36 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Preparación de medios de cultivo in vitro. Micropropagación, enraizamiento, aclimatación de plantas procedentes de cultivo in vitro. Cultivo y seguimiento de plantas en invernadero. Recolección de hojas, tallos y frutos. Procesado de muestras. Toma de imágenes para el seguimiento del cultivo. Redacción de informes técnicos.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 9 meses Trabajo a realizar: Integración de la información generada por sistemas de monitorización de aguas subterráneas en espacios de datos y la aplicación de herramientas avanzadas de análisis como Big data y machine learning.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Pedro Cañada Rudner Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: El candidato/a ocuparía el puesto de técnico especialista en cría y mantenimiento de animales modificados genéticamente y realización de procedimientos experimentales con animales. Las funciones se centrarán en apoyar a los investigadores en el mantenimiento de las líneas de animales modificados genéticamente mediante una gestión integral de las colonias. En concreto, las tareas a desarrollar serán: Cuidado de los animales sometidos en procedimientos, así como supervisión de bienestar. Mantenimiento de las colonias de animales modificados genéticamente. Gestión de cruzamientos, partos, destetes, sincronización de celos, superovulación, diagnóstico de gestación, etc. Producción de fetos y neonatos de ratón a fecha determinada. Mantener el registro informatizado de todas las modificaciones de los cruces de animales y su genética. Realizar chequeos sanitarios internos mediante necropsia y análisis de muestras. Realizar procedimientos experimentales con animales a demanda de los grupos de investigación (muestreos …
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Salvador Luna Ramirez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 4 meses y 1 día Trabajo a realizar: Configuración de drones para la transmisión de telemetría e información de radio móvil. Montaje y configuración de una red de software abierto (O-RAN) con sistemas terrestres y aéreos. Control y configuración de tarjetas radio programables (USRP). Simulador de red móvil 4G/5G (MATLAB), módulos implicados e inclusión de nuevas funcionalidades para la simulación de terminales y estaciones bases aéreas. Programación de algoritmos de optimización en red O-RAN con sistemas terrestres y aéreos.