Exposición de modelos virtuales de máquinas y elementos históricos del patrimonio industrial
1
/
1
Inaugurada el 27 de mayo de 2024 · Hall de aulas de la Escuela de Ingenierías Industriales.
Categoría: Cultura
La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga acogió, entre el 27 de mayo y el 7 de junio, la exposición “Modelos virtuales de máquinas y elementos históricos del patrimonio industrial”, una muestra que combinó innovación tecnológica y conservación patrimonial para acercar al público una parte esencial de la memoria industrial.
La exposición permitió a los visitantes explorar los modelos mediante realidad aumentada, escaneando con el móvil o la tablet los códigos QR dispuestos en los expositores. Gracias a esta tecnología, el público pudo interactuar con las piezas en tres dimensiones, convirtiéndose en una experiencia participativa e inmersiva.
Esta iniciativa representó la primera etapa en la creación del Museo Virtual de la Escuela de Ingenierías Industriales, un proyecto destinado a preservar y difundir el patrimonio científico y técnico del Centro. La muestra fue fruto del Trabajo Fin de Grado de la alumna María Dolores Altamirano Sanjuán, así como de la digitalización de modelos realizada por Angélica Morata Vencela, Marina Porras García, Eduardo José Botella Ortega, Carlos Sánchez Linares, Daniel García Pacheco, Álvaro Torres Bustos, Manuel Martín Vázquez, Omar El Lahiani Skatou y Antonio Rojas López, a partir de sus respectivos Trabajos Fin de Grado o Fin de Máster.
El proyecto estuvo coordinado por los profesores Lorenzo Sevilla Hurtado, Francisco Javier Trujillo Vilches y Sergio Martín Béjar, del Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación de la UMA, en el marco del Proyecto de Innovación Educativa (PIE22-094) titulado “Desarrollo y empleo de herramientas docentes a través de la creación del Museo Virtual de la EII de la UMA”. Contó además con la colaboración del grupo PATRIF de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF).
En la inauguración estuvieron presentes, junto a los coordinadores del proyecto, el director de la Escuela, Alejandro Rodríguez Gómez, y el profesor de Historia del Arte de la UMA, Francisco José Rodríguez Marín, presidente de APIDMA (Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga), quienes destacaron la importancia de integrar la tecnología digital en la puesta en valor del legado industrial malagueño.



