Carbonatos
La determinación del carbonato cálcico en un suelo tiene interés por su valor diagnóstico de diversas propiedades como estructura, actividad biológica, bloqueo de nutrientes, análisis granulométrico, etc. Además tiene interés desde un punto de vista taxonómico ya que en ella se basa la definición de los horizontes cálcicos y petrocálcicos. Los carbonatos tienen una acción positiva sobre la estructura del suelo y sobre la actividad microbiana. Sin embargo, un exceso de carbonatos puede crear problemas en la nutrición de las plantas por antagonismo con otros elementos es decir, bloquea sus receptores, dando lugar por ejemplo a clorosis férrica.
Por este motivo, en aquellos casos en que el análisis de carbonatos sea positivo y superior a una cifra se deberá completar la información dada por el análisis de carbonatos totales con la referente a caliza activa.
La caliza activa es el mejor indicador del poder clorosante de un suelo. Lo que se analiza aquí es la alcalinización del suelo, que produce la insolubilización del hierro y de otros metales como el Mn, Zn y el Cu, provocando carencias minerales que afectan de forma directa a la producción.