Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Juan Antonio Barbera Fornell Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Trabajos de campo (cartografía geológica e hidrogeológica, revisión de inventario de puntos de agua, control hidrogeológico y toma de muestras), laboratorio (análisis de aguas y creación de bases de datos) y tratamiento de datos hidrogeológicos. Asistencia científico-técnica para el diseño de Sistemas de Alerta Temprana en puntos de captación de aguas subterráneas. Presentación de resultados mediante informes y difusión a partir de publicaciones científicas y otros entregables. Área de actuación: Serranía de Ronda.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Juan Antonio Barbera Fornell Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Diseño e implementación de Sistemas de Alerta Temprana en puntos de captación de aguas subterráneas en equipo de trabajo multidisciplinar. Instalación de estaciones de medida para el control de aguas subterráneas y análisis avanzado de información hidrogeológica. Soporte en tareas de coordinación y difusión del proyecto. Presentación de resultados mediante publicaciones científicas y otros documentos entregables. Área de actuación: comarca de NORORMA/Serranía de Ronda.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Juan Antonio Barbera Fornell Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Trabajos de campo (cartografía geológica e hidrogeológica, revisión de inventario de puntos de agua, control hidrogeológico y toma de muestras), laboratorio (análisis de aguas y creación de bases de datos) y tratamiento de datos hidrogeológicos. Asistencia científico-técnica para el diseño de Sistemas de Alerta Temprana en puntos de captación de aguas subterráneas. Presentación de resultados mediante informes y difusión a partir de publicaciones científicas y otros entregables. Área de actuación: comarca de NORORMA (provincia de Málaga).
-
Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Ricardo Bermejo Lacida Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: The project activities will be developed in southern Spain and Ireland. Design and implement experiments to assess seagrass restoration techniques. Design and implement a fieldwork and sampling programme. Design and conduct laboratory experiments related to seagrass ecophysiology. Supervising the development of educational outreach activities related to seagrass restoration. Interact with local, national, and international stakeholder. Dissemination and Communication of project findings in international peer-reviewed journals, consortium meetings and consortium meeting and conferences. Management of research activities.
Las actividades del proyecto se desarrollarán en España, Irlanda y un tercer país. Diseño e implementación de experimentos para evaluar diferentes metodologías para la restauración de fanerógamas marinas. Diseñar e implementar un programa de trabajo de campo y muestreo. Diseñar y llevar a cabo experimentos de ecofisiología con fanerógamas marinas. Supervisar el desarrollo de actividades de divulgación y ciencia ciudadana relacionadas con la restauración de fanerógamas …
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Lorena Molina Cuesta Dedicación: 32 horas/semanales Duración: 5 meses y 28 días Trabajo a realizar: Las tareas a desarrollar se basan en la recogida de información (realización de entrevistas y grupos focales); análisis de los datos cualitativos y participación en la elaboración de informes.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Ricardo Bermejo Lacida Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: 1. Organización del trabajo de laboratorio, lo que implica entre otras tareas, la realización de las gestiones necesarias para la solicitud de presupuestos, preparación y gestión del material. 2. Trabajo de laboratorio relacionado con el estudio de la genética de poblaciones de Cymodocea nodosa en el Mar de Alborán. 3. Desarrollo de modelo de favorabilidad para la angiosperma marina Cymodocea nodosa 4. Elaboración de informes y documentos científicos. 5. Gestión y análisis de datos relacionados con el proyecto RECOMAR. 6. Apoyo en actividades de laboratorio relacionadas con el proyecto RECOMAR. 7. Organización y participación en actividades de divulgación científica.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Miguel Angel Botella Mesa Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Aplicación de la inteligencia artificial en análisis bioinformáticos relacionados, con RNAseq, transcriptómica y single-cell, avalado por publicaciones.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Jesus Olivero Anarte Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Investigación basada en el análisis geoespacial del riesgo asociado a la biogeografía de las enfermedades zoonóticas. Gestión de sistemas de información geográfica, búsqueda de datos y bibliográfica, elaboración de análisis estadísticos, publicación de resultados.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Jesus Olivero Anarte Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Investigación basada en el análisis geoespacial del riesgo asociado a la biogeografía de las enfermedades zoonóticas que afectan a los seres humanos. Gestión de sistemas de información geográfica, búsqueda de datos y bibliográfica, elaboración de análisis estadísticos, publicación de resultados.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Adrián Ruiz Villalba Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 7 meses Trabajo a realizar: 1. Apoyo técnico al mantenimiento de instrumentos de laboratorio y en la preparación de soluciones y reactivos de uso común 2. Análisis histomorfológicos de tejidos murinos (fijación, corte, montaje de tejidos y tinciones generales e inmunihistoquímicas) 3. Cultivos celulares (mantenimiento de líneas, diferenciación) 4. Estudios moleculares de muestras murinas (aislamiento de ADN/ARN, qPCR) 5. Análisis de imagen (FIJI, IMARIS) 6. Análisis bioinformático básico (Python, RStudio, MySQL).