Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Estamos buscando un perfil con sólida formación en ingeniería (informática o similar) para unirse a nuestro equipo en una plataforma en desarrollo. El proyecto principal se basa en Java y Gradle, pero el stack tecnológico es flexible y puede incluir diversas herramientas según las necesidades del proyecto. Trabajarás en un entorno dinámico donde, además del backend, podrás explorar áreas como el desarrollo de prototipos y modelos en Python para procesamiento de datos e inteligencia artificial; Docker y Kubernetes para la gestión de micro-servicios; la creación de interfaces web con Node.js; o la integración de modelos de lenguaje (LLMs) para potenciar diversas funcionalidades.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: María del Carmen Pardo Ferreira Dedicación: 25 horas/semanales Duración: 1 mes y 8 días Trabajo a realizar: Realización de búsquedas bibliográficas, análisis sistemático de la bibliografía y otros procesos de recopilación y gestión de información. Gestión y selección de expertos para aplicación de técnicas grupales de expertos. Tareas de aplicación de técnicas grupales de expertos. Análisis cualitativo y cuantitativo de datos. Redacción y elaboración de informes de resultados.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Maria del Carmen Pardo Ferreira Dedicación: 35 horas/semanales Duración: 1 mes y 8 días Trabajo a realizar: Prestar apoyo en la realización de búsquedas bibliográficas, análisis sistemático de la bibliografía y otros procesos de recopilación y gestión de información. Labores de apoyo en la aplicación de técnicas grupales de expertos. Apoyo al análisis cualitativo y cuantitativo de datos. Redacción y elaboración de informes de resultados.
Fecha límite de presentación de alegaciones: 13/05/2025
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Francisco Guzman Navarro Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Apoyo en las tareas de organización y gestión de las mismas así como en los cursos y formaciones organizadas dentro del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA. Apoyo en la gestión de los proyectos técnicos que se desarrollan en el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA en colaboración con diferentes empresas. Realización de los trabajos de escaneo y postprocesado de la información obtenida en los escaneos realizados en los trabajos desarrollados en el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 30 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: El objetivo de este proyecto es definir estrategias de control energético en los edificios que permitan flexibilizar la demanda, con un enfoque principalmente orientado a los equipos de climatización, ventilación y agua caliente sanitaria. El punto de partida es la creación de un lago de datos para la gestión optimizada de esa información y crear una infraestructura que sea capaz de incorporar técnicas de inteligencia artificial y redes neuronales para realizar la optimización del control de la instalación y establecer recomendaciones de uso eficientes y económicas para el usuario. Se llevarán a cabo tareas de Investigación, desarrollo y validación de modelos de desagregación de consumos.
-
Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Francisco Javier Ruiz Albert Dedicación: 39 horas/semanales Duración: 4 meses y 15 días Trabajo a realizar: Análisis bioinformáticos de datos transcriptómicos.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Definir estrategias de control energético en los edificios que permitan flexibilizar la demanda, orientado a los equipos de climatización, ventilación y agua caliente sanitaria. Creación de un lago de datos para la gestión optimizada de esa información. Crear una infraestructura que sea capaz de incorporar técnicas de inteligencia artificial y redes neuronales para realizar la optimización del control de la instalación y establecer recomendaciones de uso eficientes y económicas para el usuario. Caracterización del comportamiento energético-térmico del edificio y de los emisores térmicos (suelo radiante, radiadores, fancoils, etc.) y pilas térmicas (depósitos de agua caliente sanitaria, termos eléctricos, etc.) existentes en el edificio. Coordinar y realizar los paquetes de trabajo relacionados con esta caracterización termodinámica del edificio y sus componentes para definir los tiempos de respuesta, capacidad de almacenamiento de energía y consumos patrón del edificio.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Dasiel Oscar Borroto Escuela Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: 1. El candidato trabajará en la implementación, mantenimiento y desarrollo de la base de datos www.gpcr-hetnet.com, integrando información sobre interacciones receptor-receptor de GPCRs y GPCR-RTK, incluyendo heterocomplejos de serotonina. 2. Desarrollo de herramientas computacionales para el análisis y visualización de datos sobre interacciones receptor-receptor. 3. Aplicación de técnicas de aprendizaje automático para la predicción de interacciones GPCR y su relevancia funcional. 4. Diseño y optimización de métodos de análisis bioinformático para el estudio de interacciones de GPCRs con otros receptores en bases de datos biológicas. 5. Dar soporte técnico y asesoramiento bioinformático al equipo de investigación en el análisis computacional de interacciones GPCR. 6. Colaborar activamente en la interpretación de los datos obtenidos y su correlación con estudios experimentales. 7. Redactar informes científicos y artículos para publicación en revistas de alto impacto, presentando dichos resultados en reuniones …
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Miguel Angel Farfan Aguilar Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Trampeo y determinación de muestras de invertebrados. Tratamiento de la información recogida durante el trabajo de campo.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Dania Abdul Malak Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Analizar los escenarios climáticos del IPCC y seleccionar modelos climáticos relevantes para el contexto Mediterraneo. Desarrollar, analizar datos y resultados espaciales y estadisticos utilizando herramientas como ArcGIS Pro, QGIS e interpretar datos espaciales (ráster y vectoriales) e imágenes aéreas. Seguir normas de gestión de datos espaciales (INSPIRE, Open Geospatial Consortium) y flujos de trabajo que garanticen la producción y el mantenimiento de datos espaciales de alta calidad. Analizar datos climáticos y de localización de especies terrestres, Desarrollar modelos de difusión y de distribuciones futuras de especies y hábitats en ecosistemas forestales. Validar e interpretar resultados y elaborar estadísticas. Elaborar informes técnicos en inglés. Elaborar un artículo científico en colaboración con el grupo de trabajo.