Charlas, talleres, mesas redondas, stands en el hall y encuentros con empresas se sucedieron durante la tarde del viernes y la mañana del sábado en este evento de networking y empleabilidad que acogió a profesionales con distintos niveles de experiencia, a estudiantes con interés en comenzar su andadura en el mundo laboral y a empresas que buscan integrar ingenieros e ingenieras en sus equipos.

La comunidad de los Espetos Industriales fue fundada en 2018 por los profesores de la Escuela Alberto Fernández Gutiérrez y Carlos del Pino Peñas, y los antiguos alumnos Gonzalo Díaz Santiago y Borja Martínez Arias con el propósito de crear un espacio en el que surgieran oportunidades entre personas relacionadas con Málaga y la Ingeniería. El primer evento tuvo lugar en mayo de ese año y supuso la reunión de profesionales de la ingeniería que buscaban compartir sus experiencias con el alumnado, para así inspirarlo, aconsejarlo y realizar un acompañamiento en los inicios de su etapa laboral.

Patrocinado por la Escuela de Ingenierías Industriales y COPITI -Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos industriales de Málaga-, ha contado con la participación de empresas y organizaciones como Aerospace Engineering Solutions AES, Liquid Barcodes, Logístiko, Aerodynamics Academy, Jember, Girls in Tech Spain, MalagaTech, Round Corner, BIC Euronova, Airbus, SurʼAvian, Aertec, STM Aplicada, Lynka, Enerclic y COPITIMA, que tanto en presentaciones a través de charlas como mediante el contacto directo en las mesas habilitadas en el hall central de la Escuela han permitido el establecimiento de un punto de contacto real y directo entre el mundo empresarial y profesional y los futuros egresados.

El sábado por la mañana especialistas de RRHH y de la ingeniería ayudaron a los estudiantes de últimos cursos que llevaban su CV impreso a revisarlo para potenciarlo y sacar así el máximo partido profesional.

A lo largo del viernes 10 de mayo y del sábado 11 de mayo de 2014 se sucedieron diversas charlas como “Introducción al diseño circular” a cargo de Nacho Eguía; “Intralogística 4.0: El presente y el futuro de la robótica” por parte de Daniel Baños Chetyrkin; “Desarrollo de automóviles: seguridad pasiva”, con Matias Spillman Daniele; “Funcionamiento de un motor a reacción”, impartida por Álvaro Rojas Zamora; “Tecnologías emergentes con ultrasonido: levitación, hápticos y audio paramétrico” con Rafael Morales González; “Obsesionados con la titulitis”, con Cristina Illescas Montero; y, por último, “Ingenieros industriales en la Administración Pública”, a cargo de Jorge Muñoz Estrada. Igualmente tuvieron lugar dos interesantes mesas redondas: una sobre “Forjadoras del mañana: mujeres que dejan huella” y otra bajo el lema “Emprendiendo a la malagueñaˮ. Por último, Cristina Illescas Montero y Carlos del Pino Peñas impartieron el curso “Aprende y Elige. Desarrollo de competencias personales para marcar la diferencia en procesos de selecciónˮ. |