Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Titulado Superior Investigador/a Principal: Santiago Palanco López Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 4 meses Trabajo a realizar: Automatismo de control remoto de un espectrómetro LIBS.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de tareas de implementación del proyecto de Espacio de Datos en el ámbito Agroalimentario. Definir e implementar el modelo de gobernanza de un espacio de datos, incluyendo el diseño de procesos, la definición de roles y normas de uso, la coordinación entre actores, y la elaboración de políticas de calidad, seguridad y cumplimiento normativo. Definición de requisitos técnicos para la gestión de los datos, gestión de participantes y proceso de on-boarding.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Raquel Barco Moreno Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Investigación en algoritmos de optimización de redes de comunicaciones móviles basadas en Inteligencia Artificial y localización. Presentaciones técnicas. Publicaciones científicas. Pruebas de concepto.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Manuel Cifuentes Rueda Dedicación: 25 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Procesamiento de tejidos para histología; cerebros de rata/ratón. Inmunohistoquímica. Microscopía confocal. Análisis de imagen: software Fiji, ImageJ, IMARIS. Análisis morfológico de células (microglía). Trabajo con modelos animales de experimentación.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: José F. Aldana Montes Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Extensión del Information Model de IDSA para metadatos avanzados en espacios de datos. Implementación de funcionalidades avanzadas para el catálogo de datos de un espacio de datos.
-
Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Macarena Marchante Lara Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 2 meses y 20 días Trabajo a realizar: - Desarrollo de investigaciones relacionadas con la salud ocupacional, cultura preventiva y responsabilidad social. - Apoyo y colaboración en las distintas actividades del grupo de Investigación. - Colaboración docente.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Alejandro Manuel Labella Vera Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: 1. Desarrollo de dietas funcionales, realización de infecciones experimentales y evaluación de la respuesta inmune en dorada frente a LCDV. 2. Evaluación de una vacuna oral nanoencapsulada frente a linfocistivirus (LCDV) en dorada. Evaluación de la inducción de la respuesta inmune antivírica en peces vacunados. Determinación de la producción de anticuerpos específicos. 3. Evaluación del efecto combinado dieta funcional y vacunación. Análisis de la respuesta inmune mediante el uso de la plataforma OpenArray.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Gloria Corpas Pastor Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 4 meses Trabajo a realizar: Apoyo a la gestión y administración del proyecto.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Miguel Angel Botella Mesa Dedicación: 37 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Las tareas son relativo al trabajo con plantas, fundamentalmente Arabidopsis y tomate. Sus tareas consistirá en mantenimiento de plantas, generación de cruces, obtenicón de semillas, análisis molecular de las mismas, extraccción de proteinas, análisis por PCR, experimentos de cuantificación de proteínas por Western.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior). Investigador/a Principal: Bernardo Peris Perez Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Programación Web (html, JavaScript, etc.). Programación de Entornos Virtuales con Unity o Unreal Engine. Programación con IA para analítica de datos.


