banners
beforecontenttitle

Convocatorias activas de contratos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Buscadores

Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios

Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.

En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).

El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.

IMPORTANTE

A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.

Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Jesus Olivero Anarte Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Investigación basada en el análisis geoespacial del riesgo asociado a la biogeografía de las enfermedades zoonóticas. Gestión de sistemas de información geográfica, búsqueda de datos y bibliográfica, elaboración de análisis estadísticos, publicación de resultados.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Jesus Olivero Anarte Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 12 meses Trabajo a realizar: Investigación basada en el análisis geoespacial del riesgo asociado a la biogeografía de las enfermedades zoonóticas que afectan a los seres humanos. Gestión de sistemas de información geográfica, búsqueda de datos y bibliográfica, elaboración de análisis estadísticos, publicación de resultados.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Maria del Carmen Aguayo Torres Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Ejecutar tareas en todo el flujo de desarrollo ASCI, desde el diseño RTL hasta la aprobación, incluidos los procesos de verificación y back-end. Prototipado de chips personalizados mediante implementaciones Multi-project wafer (MPW). Formación de personal, dirección de trabajos fin de estudios.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Raquel Barco Moreno Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 14 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de algoritmos para optimización de redes móviles. Pruebas de concepto. Publicaciones científicas y presentaciones.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Raquel Barco Moreno Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 13 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de algoritmos de optimización para redes de comunicaciones móviles. Pruebas de concepto. Presentaciones y publicaciones científicas.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Raquel Barco Moreno Dedicación: 15 horas/semanales Duración: 13 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de algortimos de inteligencia artificial para comunicaciones móviles. Pruebas de concepto. Presentaciones técnicas y artículos científicos.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Francisco Javier López Muñoz Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 24 meses Trabajo a realizar: Dirigir la ejecución de programas de mentorización. Organizar y estructurar el diseño y ejecución de programas de innovación y formación en deeptech. Organizar y dinamizar la integración de tareas entre los miembros del consorcio del proyecto. Diseñar, ejecutar y evaluar el plan de diseminación del proyecto. Redactar y gestionar convenios institucionales de colaboración para la consecución del proyecto. Diseñar los entregables y redactar memorias y presupuestos.

  • Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: José Carlos Canal Velasco Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 4 meses Trabajo a realizar: Exploración, montaje e implementación de gemelo digital para una federación de brazos robóticos.

  • Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Adrián Ruiz Villalba Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 7 meses Trabajo a realizar: 1. Apoyo técnico al mantenimiento de instrumentos de laboratorio y en la preparación de soluciones y reactivos de uso común 2. Análisis histomorfológicos de tejidos murinos (fijación, corte, montaje de tejidos y tinciones generales e inmunihistoquímicas) 3. Cultivos celulares (mantenimiento de líneas, diferenciación) 4. Estudios moleculares de muestras murinas (aislamiento de ADN/ARN, qPCR) 5. Análisis de imagen (FIJI, IMARIS) 6. Análisis bioinformático básico (Python, RStudio, MySQL).

  • Categoría Profesional: Investigador (Doctor) Investigador/a Principal: Gabriel Luque Polo Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Realizará tareas de investigación relacionadas la mejora de los procesos software mediante técnicas de Inteligencia Artificial. Concretamente deben cubrirse las siguientes tareas del proyecto SOFIA: T3.2.2 Diseño y desarrollo de herramienta software para la reparación automática de código fuente. T3.3.3 Diseño de las técnicas necesarias para generar casos de prueba complementarios a los ya existentes. T3.3.5 Desarrollo de los algoritmos de reducción de tamaño de tests suite para conseguir pruebas de regresión eficientes. T3.5.3 Desarrollo de un algoritmo de IA para la generación automática de infraestructura. T3.6.3 Desarrollo de un algoritmo de IA para la adaptación/corrección de código de interfaz de usuario.

Después del cuerpo del contenido