banners
beforecontenttitle

Procedimiento de comunicación en caso de positivo COVID (marzo 2022)

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

       Tras la aprobación de la Estrategia de vigilancia y control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se informa de lo siguiente:
 
-       Las personas que presenten síntomas leves y que no cumpla criterios de indicación de realización de una prueba diagnóstica deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.

-       Los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de las personas asintomáticas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.
 
Por lo que en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento ni cuarentena y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. Únicamente deberá seguir las recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas (utilización de mascarilla, evitar contacto con vulnerables, ventilación de espacios,…).
 
En caso de ser un caso positivo COVID mediante prueba diagnóstica (PCR y/o test de antígenos) deberá informar a la Universidad a través del gestor de peticiones disponible en  https://www.uma.es/informacion-covid-19/info/123065/informacion-general/, además de hacerlo al Servicio Andaluz de Salud.

 

     Las personas que presenten síntomas leves y que no cumpla criterios de indicación de realización de una prueba diagnóstica deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. 

-       Los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de las personas asintomáticas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.  

  

Por lo que en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento ni cuarentena y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. Únicamente deberá seguir las recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas (utilización de mascarilla, evitar contacto con vulnerables, ventilación de espacios,…). 

 

En caso de ser un caso positivo COVID mediante prueba diagnóstica (PCR y/o test de antígenos) deberá informar a la Universidad a través del gestor de peticiones disponible en https://www.uma.es/informacion-covid-19/info/123065/informacion-general/, además de hacerlo al Servicio Andaluz de Salud.

After content body