Dora María Téllez Argüello charla sobre la vulneración de los derechos humanos en Nicaragua


La activista política expuso la situación del país iberoamericano desde la llegada al poder de Daniel Ortega
El pasado 12 de diciembre la Sociedad Económica de Amigos del País acogió un encuentro con Dora María Téllez Argüello, académica, política y activista nicaragüense. Bajo el título "Derechos humanos en Nicaragua. Dictadura y esperanza", Téllez Argüello abordó la situación política del país desde el ascenso al poder de Daniel Ortega y la transformación del sistema democrático en una dictadura, así como la pérdida de los derechos fundamentales que actualmente sufren sus ciudadanos. "Es una dictadura explicita volcada en el cuerpo constitucional con mutilación de los derechos y una transformación radical del sistema político", manifestó la activista, que estuvo acompañada por Rosa Gómez Torralbo y José María Ruíz Povedano.
Téllez Argüello relató la difícil situación que viven los nicaragüenses desde 2018. "En Nicaragua no existe desde hace años ningún parámetro legal que se mantenga en pie", señaló durante su intervención. Destacando que, a pesar de encontrarse recogidos en la ley, los derechos de la ciudadanía, de las empresas, de los partidos políticos y de los medios de comunicación, entre otros organismos, no están siendo respetados ni por el gobierno ni por las instituciones públicas. Asimismo, puso de relieve el traspaso de poder entre Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, que se materializará el próximo mes de enero, como forma de perpetuar el poder político en la familia. "Es una dictadura dinástica familiar que desarticuló en los últimos años el tejido social nicaragüense", subrayó la opositora al régimen.
"No hay ningún partido político legal, todos han sido eliminados; 5.000 personas han pasado por las cárceles desde 2018 a la fecha; todos los movimientos sociales están liquidados; 23 universidades privadas cerradas y confiscadas; todos los medios de comunicación independientes fueron cerrados", manifestó Téllez Argüello sobre la actual situación de Nicaragua. Es por ello que, "el 12% de la población" se ha visto obligada a abandonar el país "por exilio, destierro, desplazamiento forzado, emigración económica…".
Dora María Téllez Argüello es académica, política y activista. Tiene tras de sí una larga trayectoria académica y política que ha sido reconocida con diferentes premios internacionales. Jugó un papel destacado como combatiente sandinista en la lucha por el derrocamiento de la dictadura de la familia Somoza. Fue representante en el Consejo de Estado, vicepresidenta, ministra de Salud y diputada en la Asamblea Nacional.
Fundadora del partido político Movimiento Renovador Sandinista, luchadora por la democracia y los derechos humanos y opositora al régimen de la familia Ortega Murillo, por lo que fue privada de su libertad durante 20 meses. En febrero de 2023 fue expatriada a los Estados Unidos de América como parte del grupo de los 222 presos políticos.
El encuentro que fue organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País y Casa América Málaga, cuenta con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) para la difusión del mismo. Se puede visualizar la charla completa en el siguiente enlace.