El Dr. Juan Antonio Dip, profesor de Econometría y Economía Monetaria de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y estrecho colaborador del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), la revista TSN y la Red Internacional AMZET, ha ingresado este mes de septiembre a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET (Argentina), siendo el primer economista de Misiones en formar parte de este organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología.  

El investigador, que fue seleccionado en la convocatoria 2023, aportará al CONICET su experiencia vinculada a la economía y a la educación superior, con un proyecto relacionado con el ámbito educativo y las políticas universitarias. 

Además de ser un colaborador destacado tanto del CEIT como de la REDIAMZET, Dip actualmente es también asesor de Investigación de la revista TSN, donde con anterioridad publicó también como autor un artículo que ha sido muy bien valorado de cara a su candidatura de ingreso en el CONICET. El artículo titulado “La internacionalización de las universidades iberoamericanas desde la mirada del ranking U-Multi”, publicado en TSN 8 (2019), le ha valido como artículo de Grupo 1 para su postulación. 

Este investigador realizó en 2023 una estancia en el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA gracias a una Ayuda Especial de la Red Internacional AMZET para investigadores/as de la Red, y en 2018 una estancia postdoctoral en el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. En todas sus estancias ha aprovechado para impartir talleres docentes, entablar contactos profesionales e incluso participar en el ciclo virtual de conferencias Lecciones en la Red, con la ponencia titulada ‘La economía de Argentina: un constante déjà vu’.

Dip es licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Tucumán, doctor en Economía (UCA), profesor de posgrado y árbitro externo de revistas científicas. Fue exconsultor del Consejo Federal de Inversiones (CFI Consultora SA) y decano de la FCE de la UNaM. Sus investigaciones y publicaciones están relacionadas con Economía de la Educación, Econometría y Estadística aplicada.