La investigadora de la Universidad de Málaga y técnico del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMAGenoveva Novas Martín, ha defendido con éxito la tesis "Prensa en lengua inglesa y residentes británicos en la Costa del Sol", en la mañana del 8 de abril de 2024 en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. 

Durante el transcurso de la defensa la autora realizó una presentación de su investigación y se sometió al turno de preguntas de los miembros del tribunal académico compuesto por el presidente Juan Francisco Gutiérrez Lozano, de la Universidad de Málaga; la secretaria Concha Langa Nuño, de la Universidad de Sevilla; y Alberto Pena Rodríguez, de la Universidad de Vigo. En el acto también intervinieron los directores de la tesis Juan Antonio García Galindo y Laura López Romero, de la Universidad de Málaga.

En palabras de la recién nombrada doctora este trabajo ha supuesto "un gran reto a nivel profesional y personal, no solo por el esfuerzo y el tiempo dedicados en la realización de una investigación de este tipo, sino también por el momento vital en el que se ha producido". Según Novas, "la tesis doctoral ha sido mi fiel compañera durante, los que considero, los años más importantes de mi vida. También ha sido el proceso de aprendizaje más importante y difícil que he experimentado".

Genoveva Novas Martín, auotra de la tesis "Prensa en lengua inglesa y residentes británicos en la Costa del Sol"

Esta tesis doctoral estudia la prensa en lengua inglesa que se edita en la Costa del Sol poniendo el foco en los receptores, la población británica residente en la zona. Para ello se ha realizado un censo de publicaciones, un análisis de contenido descriptivo e informativo de los principales periódicos y un estudio de su audiencia mediante encuestas y entrevistas en profundidad. A través de la metodología diseñada, se han analizado particularmente cuatro cuestiones referentes al consumo de prensa en lengua inglesa en relación con los procesos sociales que experimenta el colectivo británico. Estas son, el papel que estos medios de comunicación pueden desempeñar en la integración de los expatriados con la población local; su influencia en la adaptación al territorio; su capacidad de promover la cohesión grupal como grupo diferenciado; y la adecuación de sus contenidos a la teoría propuesta por Diezhandino (1994) en el llamado “periodismo de servicio”. En lo que se refiere a los objetivos principales de este trabajo son conocer la actualidad de la estructura mediática en inglés que se produce en la Costa del Sol; comprender el contenido informativo que ofrecen los principales periódicos en inglés que forman parte de esta estructura; y observar el perfil del lector, su opinión y consumo mediático, particularmente relacionado con los procesos sociales que experimenta la población británica residente en la zona de estudio.

En estos momentos la tesis se encuentra depositada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica para su difusión pública en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga y también en TESEO, base de datos de Tesis Doctorales de España.