La Pontificia Universidad Católica de Chile celebra su primera actividad como parte de la Red Internacional AMZET


Este seminario ha abordado las redes intelectuales femeninas entre España y Chile
Categoría: Internacional, Literatura, letras, filosofia
El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) celebró durante las jornadas del 27 y 28 de agosto el seminario académico titulado “Usted nos levanta a todas consigo: peregrinajes culturales transhemisféricos y redes intelectuales femeninas”, que se trata de la primera acción del AMZET de esta universidad tras su creación e incorporación a la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos (REDIAMZET), la cual se coordina desde el AMZET de la Universidad de Málaga.
Este seminario, centrado en la exploración de las redes culturales e intelectuales femeninas entre Chile y España, se celebró en la Facultad de Letras y estuvo organizado por la responsable del AMZET de la UC, Rocío Rodríguez Ferrer. Esta actividad contó además con una conferencia de apertura a cargo de la profesora de la Universidad de Málaga María Teresa Vera Balanza, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Esta conferencia llevó por título “Genealogías femeninas en la teoría comunicativa. Transitar el relato canónico desde las experiencias: Herta Herzog y Michèle Mattelart”.
María Zambrano, Carmen de Burgos o Carmen Valdés son solo algunos de los nombres de las diversas intelectuales de ambas orillas que se exploraron en este seminario que reunió a especialistas en materias como Literatura, Historia o Comunicación, abordando los intercambios que estas redes femeninas han tejido tanto en Chile como en España.
Este evento ha constituido la primera actividad oficial en Chile de la REDIAMZET, que vincula a la Universidad de Málaga con la UC en un acuerdo de colaboración académica. Su organizadora, Rocío Rodríguez, ha desarrollado dos estancias de investigación en el AMZET del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT). La primera de ellas en 2023 y, la más reciente, a principios de 2025.