El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) ha colaborado en la organización de la jornada "Dinámicas Transnacionales Migratorias: España/Mundo Árabe/Latinoamérica", que se ha celebrado hoy en el aula judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. El encuentro, coordinado por el Área de Estudios Árabes del Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina, ha contado en su inauguración con la participación de la subdirectora del CEIT, Mirian López Rodríguez, y la coordinadora académica e ideóloga de la jornada, Rosa Isabel Martínez Lillo

En el acto de apertura, la subdirectora del CEIT ha destacado la importancia de colaborar con compañeros y compañeras de la Universidad de Málaga que están trabajando en torno a diferentes objetos de estudio que se localizan en el espacio iberoamericano, que es el núcleo de análisis preferente para el CEIT. Martínez Lillo, por su parte, ha señalado esta jornada como el punto de arranque de una "línea de investigación que sigue los nexos entre España, el mundo árabe, Iberoamérica y el Caribe", y que sitúa a España como "un puente no sólo geográfico, sino también lingüístico y cultural, hacia Iberoamérica". 

Tras las palabras de bienvenida ha dado comienzo la primera mesa titulada "Investigando sobre procesos personales y sociales" en la que ha participado, José Manuel Azcona Pastor (Universidad Rey Juan Carlos) con la conferencia "Método y mutaciones sobre la investigación española hacia América", y que ha abordado los cambios en la demografía mundial influidos por los flujos migratorios actuales. Posteriormente ha sido el turno de Rosa Isabel Martínez Lillo (Universidad de Málaga) con la disertación "La lengua como elemento identitario: términos híbridos e identidad(es) hibrida(s)", donde ha expuesto parte de su trabajo sobre los asentamientos árabes en la zona del Paraná. 

La segunda mesa de la jornada titulada "De imágenes e imaginarios" ha contado con la participación de Óscar Álvarez Gila (Unión Europea) con "Los inmigrantes vascos a los ojos de Hollywood: de buenos pastores a terroristas islámicos (1916-2024)", que ha abordado el cambio en la percepción y en la representación de los migrantes. A él le ha seguido Jorge Chauca (Universidad de Málaga) con "El imaginario árabe en la América española. Representaciones de larga duración, siglos XVI-XIX", que ha versado sobre los orígenes históricos de estas percepciones. 

Esta tarde continúa la jornada con la tercera y última mesa "Sobre derechos", moderada por Alberto López Toro, coordinador del Máster Cooperación Internacional y Políticas de Desarrollo, y compuesta por Carolina Jiménez (Universidad de Málaga) con "Sobre la existencia de un "derecho a migrar "sin derecho de entrada", y Magdalena Martín Martínez (Universidad de Málaga) con "El nuevo Pacto Europeo sobre migración y asilo". La jornada finalizará con un coloquio y balance final.